Miércoles 15 | febrero | 2023
El Festival Internacional de Cine de Berlín invita a la programadora de Tenerife Shorts como parte de su jurado Fipresci
Andreea Patru será jurado del prestigioso festival en su 73° edición.
El festival alemán que comienza mañana es un referente cinematográfico a nivel mundial.
La programadora del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], Andreea Patru, formará parte del jurado FIPRESCI de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci; en francés, Fédération Internationale de la Presse Cinématographique) es la asociación internacional de críticos de cine y periodistas cinematográficos fundada en 1930. Habitualmente en los diferentes festivales de cine de máxima categoría que se celebran en todo el mundo Fipresci otorga sus propios premios. El festival alemán desarrollará su 73° edición del 16 al 26 de febrero.
El jurado FIPRESCI del Festival Internacional de Cine de Berlín lo conforman además en esta edición Gena Teodosievska de Macedonia del Norte, Marcelo Janot, de Brasil, Nirmal Dhar de India, Inge Coolsaet de Belgium, Jiong Chen de Alemania; Elena Rubashevska de Ucrania, Hosam Mostafa de Egipto, Susanne Gietl de Alemania, Diana Martirosyan de Armenia, Beat Glur de Suiza y Yun-hua Chen de Alemania.
En el palmarés del festival se encuentran inscritos nombres tan importantes como los de Michelangelo Antonioni, Ingmar Bergman, Hsiao-hsien Hou, Robert Altman, Ming-liang Tsai, Frederick Wiseman, Béla Tarr, Jafar Panahi o Nadav Lapid.
Andreea Patru es una programadora y gestora cultural rumana afincada en Tenerife. Como crítico de cine ha sido seleccionada en Locarno Critics Academy (2015) y Sarajevo Talents (2016). Colabora con Tenerife Shorts desde 2015 y es miembro de los comités de selección de películas de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) y el Festival de Cine de Las Palmas – donde programa la competición internacional de cortometrajes desde 2022. Su trabajo como crítica ha aparecido en varias de las publicaciones internacionales especializadas como Senses of Cinema, Kinoscope, Film Comment, Vague Visages, Indiewire, Festivalists o Desistfilm. Anteriormente trabajó en la Asociación para la Promoción Cinematográfica Rumana (APFR) y para el Festival Internacional de Cine de Transilvania. Entre 2012-2013 fue la coordinadora del centro de arte contemporáneo PAVILION de Bucarest y fue directora ejecutiva de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Bucharest Biennale.
Miércoles 8 | junio | 2022
Tenerife Shorts arranca este jueves en el Teatro Leal con cine canario
En el especial Canary Shorts compiten cuatro cortos actuales del archipiélago
El largo Rendir los Machos, de David Pantaleón, abrirá la novena edición del festival lagunero
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], levantará este jueves el telón del Teatro Leal para dar inicio a su novena edición, tercera consecutiva que se realiza en la Ciudad de los Adelantados gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna a través de sus concejalías de Turismo y Cultura, además del Cabildo Insular de Tenerife. El largometraje Rendir los machos, del cineasta grancanario David Pantaleón, es la película elegida para la ceremonia de apertura que tendrá lugar a las 18:00 horas, con acceso libre hasta completar las 500 plazas de aforo del teatro de la calle de la Carrera. El director de Tenerife Shorts, José Cabrera Betancort, destaca el valor que tiene para el festival abrir esta nueva edición con un largometraje de David Pantaleón ya que ha participado con sus cortometrajes en varias ediciones de Tenerife Shorts y nos que presente aquí su primer largometraje. Algo después, a las 20:30 horas, comienza el especial Canary Shorts: competición que incluye cuatro cortometrajes canarios de reciente creación. La selección la integran las siguientes películas: Bancal, pieza documental realizada en Canarias el pasado año por Rafael Montezuma. Con esta cinta de casi media hora, el realizador grancanario documenta el trabajo del Maestro Santiago quien con la fuerza y la inteligencia elige las piedras del muro de Bancal y moldea puliendo sus aristas, creando una forma de escritura, la representación de una idea revelada. La cinta, producida por Jovanka Rivero, ha visitado los festivales de IDFA, Go Shorts y D’A.
El director tinerfeño Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz codirigen La prima cosa, una pieza de animación producida en 2021 entre Francia y España. La cinta recrea en veinte minutos la amistad entre Kookoo Rikoo, el único payaso árabe cristiano ortodoxo israelí, y una niña siria superviviente de la guerra. Este cortometraje llega a La Laguna tras su paso por los festivales de Annecy, Animatou y ZINEBI.
Documentales canarios
Tres de las cuatro entregas de esta selección son documentales, dos de ellos experimentales. Tal es el caso de Pez Volador, de Nayra Sanz Fuentes, la tercera cinta seleccionada. Se trata de una obra de 14 minutos realizada este año en Canarias. La realizadora grancanaria prueba e indaga sobre el pez volador que durante siglos y en diferentes culturas, se ha entendido como un símbolo de búsqueda, de libertad y de superación. Es un animal singular que nada y vuela. Su tránsito se ha entendido como un viaje observacional a través de la naturaleza, pero poco a poco la incidencia del ser humano y la tecnología se hacen más presentes, transformando y alterando el entorno… Este corto, producido por la propia Nayra Sanz y Alberto Bódalo Valcárcel, se ha exhibido antes en Málaga y Las Palmas.
La última obra escogida para esta competición por la programadora de Tenerife Shorts es Una flor en el vacío, de Jesús F. Cruz. Documental experimental de 28 minutos que le sirven al realizador canario para mezclar cine de archivo y ciencia ficción a partes iguales en un cortometraje de no actores. Misma casa, un ritual. Dos historias que se entrelazan. La pieza, producida este año por Nahuel García Sánchez sólo ha participado antes en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas.
El festival continúa el viernes 10 con los dos primeros bloques de competición internacional a las 18:00 y 20:30 horas. La sección estrella se proyectará viernes 10 y sábado 11, en dos bloques por día. La programación completa incluye una veintena de películas llegadas de todo el mundo. La ciudad de Aguere vuelve a convertirse, por tercer año consecutivo, en la capital mundial del cortometraje, y por la pantalla del Teatro Leal pasarán veinte cortometrajes, doce de ellos son estrenos en España, y otras doce películas son obras firmadas por mujeres. La ficción ocupa la mitad de la selección que se completa con cinco películas de animación, cuatro documentales y una pieza experimental. Asimismo, la competición internacional incluye producción de veintitrés países distintos en representación de tres continentes: Europa aporta catorce cintas; América tres y Asia seis, tres de ellas producidas en Oriente Próximo: Palestina, Israel y Líbano. En este sentido, la programadora del festival, Andreea Pâtru, destaca que el contenido sigue la línea de otras ediciones, con cine de calidad seleccionado o premiado en los festivales más importantes del mundo. Es una ocasión única para ver estas obras en las islas.
Clase magistral
El viernes 10, a las 16:00 horas, la fiesta mundial del cortometraje, continua su tarea formativa en el Teatro Leal con una clase magistral a cargo del cineaste grancanario David Pantaleón bajo el título Dirección de cine: el paso del corto al largo. Masterclass gratuita enfocada a jóvenes cortometrajistas que se planteen algún día dar el paso al largo. A las 18:00 y 20:30 horas vuelven las proyecciones con los dos últimos bloques de la competición internacional, también con entrada libre hasta completar el aforo.
A las 23:00 horas, el pub Lone Star de la capital tinerfeña acoge el concierto de presentación del festival a cargo de la banda de rock local BSN [Banda Sin Nombre] compuesta por Yuliana Kim (voz y teclado) Manolo Mákina (guitarra y voces), Roberto Sánchez (bajo y voces) y Robe Bacallado (batería y voces). Todos ellos ex miembros de bandas míticas de la escena local como Ataúd Vacante, Diplomáticos, La Masacre o La Pista Búlgara, entre otras.
Por último, cabe recordar que la celebración del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] se hace posible gracias a la colaboración institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo y del Cabildo Insular de Tenerife
Lunes 6 | junio | 2022
Veinte cortos de todo el mundo compiten en la novena edición de Tenerife Shorts
La selección incluye la participación de veintitrés países de tres continentes
Más de la mitad de las películas que llegan al Teatro Leal han sido creadas por directoras
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que se celebrará la este fin de semana en el Teatro Leal, del 9 al 12 de junio, ha diseñado una programación para su sección estrella que incluye una veintena de películas llegadas de todo el mundo. La ciudad de Aguere vuelve a convertirse, por tercer año consecutivo, en la capital mundial del cortometraje, y por la pantalla del Teatro Leal pasarán veinte cortometrajes, doce de ellos como estreno en España, y otras doce películas han sido creadas por directoras. El género ficción ocupa la mitad de la selección que se completa con cinco películas de animación, cuatro documentales y una pieza experimental. Asimismo, la competición internacional incluye producción de veintitrés países distintos en representación de tres continentes: Europa aporta catorce cintas; América tres y Asia seis, tres de ellas producidas en Oriente Próximo: Palestina, Israel y Líbano. Las películas podrán verse los días viernes 10 y sábado 11 de junio, en dos pases únicos diarios: a las 18:00 y a las 20:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar el aforo del Teatro Leal, con capacidad para más de 500 personas. En cuanto a la selección, en palabras de la programadora del festival Andreea Patru, el contenido sigue en la línea de otras ediciones, mezclando las obras más relevantes del año en cuanto a ficción, documental, animación y experimental. Patru destaca la cantidad de películas dirigidas por mujeres, algo que está en consonancia con el compromiso del festival con el empoderamiento que está surgiendo en la industria del cine.
El viernes 10 de junio, a las 18:00 horas, comienza el primer pase con el corto francés Noir-soleil, de Marie Larrivé. Pieza de animación de veinte minutos realizada el año pasado bajo el siguiente argumento: Después de un terremoto en la bahía de Nápoles, se encuentra el cuerpo de un hombre. Mientras Dino y su hija, Victoria, viajan a Italia para hacerse una prueba de ADN, el pasado les alcanza. La cinta se ha exhibido en los festivales de Cannes, Vila do Conde y Ghent. La segunda película en pantalla es Maybe Darkness Will Cover Me, de Andrei Epure. Un corto rumano de ficción de veintiún minutos: La noche antes de Pascua, un sacerdote tiene que llevar el Fuego Sagrado a su iglesia rural. Cuanto más se acerca al destino, más oscura se vuelve la noche. La película se estrena en España tras estrenarse en el Festival de Moscú. Le sigue el corto argentino Fabián canta, de Diego Crespo. Comedia de dieciséis minutos donde Fabián ofrece los shows de un salón de fiestas, entre los que se encuentra un tributo al cantante Serrat, que él mismo realiza. Harto de que siempre contraten a la odalisca, esta vez hará lo que sea para que lo elijan, aunque deba jugarle sucio a su colega y poner en juego sus límites morales. El corto ha visitado los festivales de BAFICI, Gijón y Regard. Sigue en pantalla otro estreno en España: If You See Her, Say Hello, de Hee Young Pyun, Jiajun (Oscar) Zhang. Película china del año pasado sobre dieciocho minutos de metraje donde se documenta el siguiente relato: un viajero visita la ciudad de su infancia, en una antigua zona de extracción de petróleo en el norte de China. Atormentado por sus recuerdos, se pierde poco a poco en un espacio onírico, pasando de una ciudad ultramoderna a un pueblo fantasma donde él mismo ya no puede diferenciar entre lo real y lo imaginario. Título que se ha visto en Visions du Réel, Beijing, RIDM y Pingyao. Este primer pase lo cierra North Pole, de Marija Apcevska. Coproducción de 2021 entre Macedonia y Serbia en forma de ficción de quince minutos, vista antes en Cannes, Sarajevo, Reykjavík y Winterthur. Apcevska recrea su historia en una cancha cubierta de niebla, un vestuario abarrotado. Margo no encaja en ninguno de los dos sitios, aunque si perdiera su virginidad, tal vez encontraría por fin su lugar.
A las 20:30 comienza el segundo pase con un documental sueco que se estrena en España: Jobs for All!, de Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck, que vuelven a Tenerife Shorts tras participar en 2016 con Hopptornet. Pieza de trece minutos realizada el año pasado bajo el siguiente argumento: utilizando una plétora de material de archivo, el “Bolero” de Ravel y comentarios visuales agudos, los cineastas nos llevan en un viaje de humor negro a través de la historia moderna del trabajo humano, desde la industrialización hasta la globalización. Jobs for All! Se ha visto en HotDocs, Guanajuato y Clermont-Ferrand. La siguiente película es la nominada al Oscar Bestia, de Hugo Covarrubias. Animación de seis minutos, realizado el pasado año en Chile. Covarrubias anima esta historia inspirada en hechos reales: Bestia entra en la vida de un agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile. La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, revelan una macabra fractura en su mente y en un país. Se ha proyectado antes en los festivales de Annecy, Tallinn, Sundance, SXSW y Vila do Conde.
Estreno en festival español de la Palma de Oro de Cannes
Procedente de Hong Kong, la comedia All the Crows in the World, de Tang Yi, se verá en pantalla grande por primera vez en España tras ganar la Palma de Oro de Cannes. Quince minutos de cinta con una aventura nocturna que lleva a Shengnan, estudiante de secundaria de 18 años, a introducirse en el mundo adulto. Sigue Μemoir of a Veering Storm, de Sofia Georgovassili, que ya estrenó en Tenerife Shorts Preparation en 2017. La cineasta helena estrena en España este nuevo corto de ficción de catorce minutos, terminado este mismo año con la siguiente sinopsis: Anna, una chica de quince años, se escapa de la escuela y, con la ayuda de su novio, visitan un hospital. Cierra este segundo pase la única película española de esta competición: Future Foods, de Gerard Ortín Castellví. Se trata de una obra documental de veintiún minutos que nos acerca a los talleres de Replica LTD en Londres, una fábrica de comida de plástico que realiza attrezzo para cine, publicidad y escaparates. La percepción de la comida y su palatabilidad a través de una imagen construida, entra en juego al observar estos procesos artesanles a través de la cámara. Gerard Ortín Castellví estrenó su último corto en Berlinale 2022.
El sábado 12 de junio, a las 18:00 horas, comienza el tercer pase competitivo con los siguientes cortometrajes inscritos: Corpúsculo, de Léa Soler. Corto mexicano de ficción de dieciocho minutos. Realizado en 2022, hace su estreno en España. Soler muestra la historia en la que después de un extraño movimiento en la tierra, Mara y su enfermera son visitadas por su vecina. Juntas, las tres mujeres empiezan a experimentar un lento catarsis. Corpúsculo se ha visto solo en Tampere (Finlandia). La segunda en pantalla es If It Ain’t Broke, de Elinor Nechemya. Corto israelí del año pasado, de veinticinco minutos. Nechemya ficciona como Alona y Hagar deambulan por las calles de Haifa. Una está escapando de su vida, la otra de su futuro. La cinta llega a La Laguna tras participar en Cannes, Sarajevo y Uppsala. Se estrena también en España el corto croata Real Boy, de Irena Jukić Pranjić, Obra que en siete minutos llenos de humor, hecha el año pasado para animar la siguiente historia: una joven está obsesionada con James Bond, a quien ve como el ideal de la masculinidad. Ella proyecta su idea del hombre perfecto en los hombres reales que conoce, deleitándose con su propia imaginación. Cuidando de no estropear la fantasía con la realidad, se niega a sí misma la posibilidad de experimentar en la vida real el romance que tanto desea. Trumpets in the Sky, del cineasta palestino Rakan Mayasi, es una de las películas que muestran las tendencias fílmicas más actuales de Oriente Próximo. Coproducida a cuatro bandas entre Líbano, Palestina, Bélgica y Francia, este corto de ficción de quince minutos narra la historia de Boushra, una de las niñas sirias que recogen patatas en el Líbano, regresa de un largo día de trabajo en el campo y entiende que hoy su infancia llegará a su fin. El corto, realizado el año pasado, ha visitado los festivales de Toronto, Raindance, Bogoshorts y Regard. Finalmente, desde Catar llega And Then They Burn the Sea, de Majid Al-Remaihi. Documental de trece minutos que se estrena en España. Terminada en 2021, la cinta es una contemplación elegíaca sobre la memoria y la pérdida familiar. Al-Remaihi reflexiona sobre la experiencia de presenciar la pérdida paulatina y terminal de la memoria de su madre. El corto llega a La Laguna tras visitar Locarno, Message to Man (Rusia) y Dublin.
Doce de las veinte películas en competición internacional llevan la firma de mujeres. Tal es el caso de la argentina María Silvia Esteve, la polaca Natalia Durszewicz (que vuelva a participar en Tenerife Shorts) o la noruega Tatiana Delaunay, quienes firman las tres últimas películas que cierran este bloque final. Así, a las 20:30 empieza está última proyección con la cinta alemana Doom Cruise realizada entre Hannah Stragholz y Simon Steinhorst. Estreno en España de este corto de animación de diecisiete minutos sobre la historia de un crucero gigante que navega a la deriva por un mundo en disolución. Aunque los pasajeros parecen saber que este barco se está hundiendo, ya nadie se molesta. Solo cuando el motor comienza a desvanecerse y la voz del capitán se rompe en el sistema de megafonía, surge una sensación de pánico. ¿Qué hacer cuando tenemos que decir adiós? Tres niños a bordo deciden hacer algo bonito. Algo que podría significar algo. Cualquier cosa. Este corto del año pasado se ha visto en Oberhausen y Go Short. La segunda peli de este pase es el corto suizo The Life Underground, de Loïc Hobi. Cuenta en veinte minutos la historia de Noah cuando es invitado por su amigo Ethan a participar en las expediciones que organiza con su pandilla a las profundidades del metro. En este mundo intermedio, donde compiten por encontrar su lugar, Ethan desafiará a los adolescentes a saltar sobre los rieles antes de que llegue el tren. El corto se ha visto en Locarno y Dresden. Le sigue Criatura. Cinta experimental creada por María Sivia Esteve y producida entre Argentina y Suiza sobre dieciséis minutos de metraje. Esteve indaga sobre la siguiente historia: en sus entrañas, el dolor lleva la forma de una criatura. Una relación amorosa potencia la oscuridad del adentro, para evocar en el mundo real, un mundo de bestias. Criatura se ha visionado en Locarno, donde ganó el Premio a Mejor Cortometraje del Concorso Corti d’autore, El Gouna, Sitges y BIEFF. Beasts Among Us, de Natalia Durszewicz, es un corto polaco de animación que se estrena también en España. En seis minutos y ambientada en un decorado surrealista, trata sobre la inversión de papeles entre víctimas y verdugos. Resulta complicado mantener la inocencia en un mundo de desigualdad, división, brutalidad y de lucha constante por sobrevivir. El corto se ha visto en Cannes, Bucheon y Annecy. Cierra la competición Have a Nice Day Forever. Comedia noruega de Tatiana Delaunay, producida el año pasado con un metraje de veinte minutos. Tatiana Estrena este corto en La Laguna que versa sobre dos hombres ingeniosos, dulces y confusos se hacen amigos porque no tienen nada mejor que hacer. Su día oscila entre charlas triviales, crisis existenciales y dudosos ritos de iniciación masculinos, mientras deambulan por los bosques que rodean Oslo, en busca de un lugar adecuado para acampar en pleno invierno. El corto visitó IndieLisboa y Glasgow.
Por último, cabe recordar que la celebración del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] se hace posible gracias a la colaboración institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo y del Cabildo Insular de Tenerife.
Viernes 3 | junio | 2022
Tenerife Shorts trae a La Laguna la animación más actual para la fiesta infantil del festival
La proyección incluye doce cortos procedentes de tres continentes y nueve países distintos
Dos tercios de la selección lleva la firma de directoras
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que tendrá lugar en el Teatro Leal, del 9 al 12 de junio del presente año, ofrecerá una proyección íntegramente de animación para el deleite de las niñas y niños canarios. El especial Family Shorts, cortos para la familia, se podrá ver de forma gratuita en el Teatro Leal de La Laguna el domingo 12 de junio, a las 17:00 horas. La entrada será gratuita hasta completar el aforo del Teatro Leal. Este pase único completa en esta novena edición una proyección de 69 minutos de metraje que reúne doce películas de tres continentes. Participan trece países tan dispares como Corea del Sur, Georgia, Argentina, Rusia, EEUU o Hungría. Cinco de esas películas llegan a La Laguna para estrenarse en España, y ocho de ellas, dos terceras partes de la selección, han sido realizadas por mujeres. Esta proyección, en palabras de Jose Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, es una ventana lúdico-didáctica que se abre a niñas y niños para que puedan disfrutar en pantalla grande del cine de animación más actual, donde ver en familia técnicas de animación diversas de países como Corea del Sur, EEUU o Argentina.
La proyección comienza con el corto suizo Bémol (Bemol), de la realizadora Oana Lacroix. Escueta pieza realizada el año pasado, donde Lacroix, en seis minutos de cinta, recrea en animación la historia de un ruiseñor sin plumas que canta en el bosque. Su canto calma al osito que llora, frena las peleas de las ardillas y entretiene a la pareja de cisnes que nadan en el lago. Un día, una tormenta golpea el bosque. Como el ruiseñor no tiene plumaje, se resfría y se queda sin voz.
De Países Bajos llega para estrenarse en España Bristles (Cerdas). La obra más corta en pantalla que presenta el realizador neerlandés Quentin Haberham, al que le bastan tan solo dos minutos para recrear la historia del pincel más hermoso del frasco. Cuando este pincel se seca repentinamente, hace todo lo posible por salvar sus hermosas cerdas para poder pintar de nuevo. El corto, realizado en 2021 se ha visto en el festival IndieLisboa.
Otro corto europeo es Elevator Alone (Solo en el ascensor). Pieza corta de cuatro minutos realizada en Grecia el año pasado por Anastasia Papadopoulou. La realizadora helena presenta este corto animado sobre la trama de cuatro personas y el tiempo que pasan en el ascensor. La obra de Papadopoulou se inspira en la vida cotidiana y en la diferencia entre cómo se comporta la gente cuando está sola y el comportamiento socialmente aceptable que adoptan los individuos cuando están en el espacio público, sobre todo en el espacio confinado y siempre extraño de los ascensores. Elevetor Alone llega a La Laguna tras visitar los festivales de Anibar, Drama, Animest y Cinekid.
Desde EEUU se presenta Hopper’s Day (El día del grillo). Obra realizada el año pasado donde Jingqi Zhang cuenta, en cinco minutos, la historia de un grillo que quiere alcanzar su sueño en una cantera abandonada. Este corto se realizó el año pasado solo se ha visto en el festival de Giffoni.
La soupe de Franzy (La sopa de Franzy) es una coproducción entre Francia y Georgia que hace su estreno en España tras visitar Regard y Clermont-Ferrand. En este corto de animación del año pasado, Ana Chubinidza, sobre un metraje de ocho minutos, desarrolla la historia de la solitaria chef extraterrestre Franzy, quien descubre que su sopa rosa especial no solo es deliciosa, sino también mágica, cuando la comparte con criaturas hambrientas que viven en un planeta extraño.
Desde Rusia llega Little Snowman (Pequeño muñeco de nieve), breve pieza de animación de cuatro minutos realizada en 2021 por Aleksey Pochivalov. El realizador ruso monta una historia sobre una familia de muñecos de nieve a la que un buen día le desaparecieron todas las zanahorias. Pero resulta que para un muñeco de nieve la nariz de zanahoria no es lo más importante, la compasión y la bondad son mucho más importantes. Pochivalov trae este curioso corto a La Laguna tras estrenarlo en Fantoche, Zlín y el IndieJunior.
Mayoría de directoras
Ocho de las doce películas a competición en esta muestra infantil son dirigidas por mujeres. Tal es el caso de la húngara Katalin Egely, que trae a Tenerife Shorts Si viene de la tierra (When It Comes From Earth) tras verse en los festivales de Animario y El meu primer festival. Se trata de una escueta pieza de animación de cuatro minutos coproducida el año pasado entre Hungría y Argentina. La película de Katalin versa sobre una niña, una cumbia y un mundo sostenible y saludable.
La directora holandesa Vera Van Wolferen participa en el Teatro Leal con Tourist Trap (Trampa para turistas), Cortita peli de dos minutos producida en Países Bajos hace dos años. En esta cinta Vera logra encajar la siguiente historia: Jeep está buscando el lugar ideal para sus vacaciones: una isla paradisíaca llena de zonas salvajes y aves tropicales… pero cuando llega a su destino descubre que no es el único visitante de la isla. El corto se ha proyectado en Cinekid, Animateka y Kaboom.
La noruega Natalia Malykhina, por su parte, participa en Family Shorts con URSA – Nordlysets sang (El canto de la aurora boreal). Corto de diez minutos realizado el año pasado al que le avala una larga trayectoria tras visitar los festivales de Reykjavík, Fantoche, Giffoni y Animatou. La película hace su estreno en España. El pequeño osezno polar Ursa está solo en el Ártico. Con la ayuda de animales polares, atraviesa una fuerte tormenta de nieve, la tundra helada y las afiladas dunas de hielo en busca de su madre.
Cinco estrenos en España
Casi la mitad de la proyección, cinco de doce cortos, son películas que se estrenan en España. Así, desde Corea del Sur llega a la Laguna para hacer el estreno en nuestro país Twinkle the Tooth Fairy (Hadas de los dientes), de Seoa Han. Montada en seis minutos de metraje sobre un guión que recrea la historia de un hada de los dientes, el realizador surcoreano muestra a los peques la historia de Tinky, un hada de los dientes que hace tiempo olvidó su inocencia infantil. Tras lograr varias veces el premio «a la mejor recolección de dientes del mes», se encuentra con Tutu, un becario imprudente y salvaje. Tutu interfiere con Tinky todo el tiempo. Tinky, que se siente amenazado por Tutu, acaba explotando y cometiendo un gran error. El corto se ha proyectado solo en el festival de Giffoni.
También hace su estreno en España The Lighthouse Man (El hombre faro). Cortometraje realizado en Canadá en 2020. Al director canadiense Matt Walton le valen cinco minutos para alimentar la historia de un hombre faro. El orgullo y alegría del hombre faro es utilizar su tamaño y fuerza para ayudar a los ciudadanos de un pequeño pueblo pesquero. Sin embargo, cuando la ciudad se desarrolla más allá de las formas análogas del gigante, el hombre faro siente que se ha convertido más en un obstáculo que en una ayuda. El hombre faro se estrena en La Laguna y España tras visitar los festivales de Chicago y Poitiers.
Este pase de cortometrajes de animación se completa con Piccolino. Una aventura en la ciudad (Piccolino. An Adventure in the City). La única película española de esta selección. Giovanni Maccelli da vida al gusano Piccolino sobre un metraje de trece minutos. Piccolino vive feliz dentro de una manzana en el campo hasta que un día al salir fuera descubre que su manzana ya no está colgada de un árbol, sino aporreada y tirada a la basura en un callejón de una gran ciudad. El cortometraje, realizado en 2020, ha visitado Virginia, Girona y BAFICI.
Por último, cabe recordar que el Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] se hace posible gracias a la colaboración institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo y del Cabildo Insular de Tenerife.
Miércoles 1 | junio | 2022
Tenerife Shorts concentra en La Laguna lo más actual del cortometraje mundial
Casi 40 cortometrajes de todo el mundo se proyectarán durante cuatro días seguidos en el Teatro Leal
El grueso de la selección son estrenos en España y llevan firma de directoras
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna Tenerife Shorts, que se celebrará en el Teatro Leal del 9 al 12 de junio, concentrará en la ciudad lo más actual del cortometraje mundial. 34 cortos internacionales y 4 cintas canarias, además de un largometraje, completan una muy cuidada y novedosa programación, con 20 películas que llevan la firma de mujeres realizadoras y 17 obras que llegan a Aguere para hacer su estreno en España. Las concejalas de Turismo, María José Roca, y de Cultura, Yaiza López Landi, del Ayuntamiento de La Laguna, junto al director del Festival, José Cabrera, han presentado hoy todos los detalles y la sección oficial de este Festival, que cumple su novena edición.
María José Roca explicó que, «en Turismo de La Laguna, siempre hemos tenido muy clara la importancia de apoyar a este festival, que supone un respaldo muy destacado a la oferta turística complementaria del municipio y mejora la imagen de la ciudad para quienes nos visitan. Además de su destacable aportación al progreso de nuestro municipio, al ofrecer a nuestra ciudadanía la posibilidad de conocer otras culturas a través de sus manifestaciones cinematográficas, siendo, asimismo, un festival comprometido con la creación cinematográfica local y con el talento canario».
Yaiza López Landi señaló que “es una gran noticia que por noveno año consecutivo podamos abrir una ventana para visibilizar el trabajo de los jóvenes creadores y de todas aquellas personas que tengan la ilusión de iniciar una carrera en el mundo del cine”, al tiempo que se mostró “convencida de que la simbiosis entre lo público y lo privado nos permitirá llegar antes a los objetivos que buscamos: incentivar el amor por la cultura y dar un espacio de creación a todo ese talento que existe en nuestra sociedad”.
Por su parte, José Cabrera explicó todos los detalles de esta novena edición, “cuatro días de festival en los que se ofrecerán, de forma gratuita, más de diez horas de proyección y con una selección de lo más destacado del cortometraje mundial, con películas llegadas de 28 países de cuatro continentes y realizadas en países tan diferentes como Catar, EEUU, China, Argentina o Palestina”.
Las proyecciones competitivas, gratuitas y de pase único, comienzan el jueves 9 de junio, a las 20:30 horas, con la sección Canary Shorts, donde participan cuatro cortometrajes canarios. El viernes 10 y el sábado 11 se proyectarán las 20 cintas de la competición internacional Tenerife Shorts, con dos pases por día (a las 18:00 y 20:30 horas). Y el domingo 12 de junio, a las 17:00 horas, le toca el turno a Family Shorts, con 12 cortometrajes de animación con temática infantil.
A esta programación, hay que sumarle las dos películas de apertura y clausura, que se proyectarán a las 18:00 horas del jueves 9 y a las 19:00 horas del domingo 12 de junio, respectivamente. La programación se completa con la clase magistral impartida por el cineasta grancanario David Pantaleón, bajo el título “Dirección de cine: el paso del corto al largo”, donde el joven realizador grancanario compartirá su experiencia dirigiendo su primer largometraje.
El jueves, a las 18:00 horas, comienza el festival con la película especial de apertura Rendir los machos. Con este trabajo, David Pantaleón, de una larga trayectoria en el cine cortometraje, da el salto al largometraje. La película, de ochenta minutos de metraje, fue premiada en el Festival de Sevilla como mejor dirección de película española.
A las 20:30 horas, comienza la competición canaria Canary Shorts con cuatro cortos en liza: Bancal, de Rafael Montezuma; La prima cosa, de Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz; Pez Volador, de Nayra Sanz Fuentes y, por último, cierra el pase Una flor en el vacío, de Jesús F. Cruz. Las películas seleccionadas, además del premio oficial, que fallará el jurado internacional, optan este año, como novedad, al premio de comunicación digital Culturamanía al mejor cortometraje canario. El galardón se otorga dentro de la sección Canary Shorts, dedicada a cortometrajes del Archipiélago, y viene a complementar al premio oficial de esta sección que concede el festival lagunero.
Este nuevo galardón surge para, en palabras de Jesús Hernández, director de la web cultural, “poner en valor el trabajo local y darle la importancia que tiene”. El jurado que fallará este premio está compuesto por la cantautora y periodista canaria Vicky Ferrer; el cronista y crítico de cine Adrián Gómez; además del director y fundador de Culturamanía, Jesús Hernández.
Concierto de BSN
El viernes 10 de junio, a las 23:00 horas, el pub Lone Star Tenerife acogerá el concierto gratuito de presentación del festival a cargo de BSN (Banda Sin Nombre), compuesta por Yuliana Kim (voz y teclado) Manolo Mákina (guitarra y voces), Roberto Sánchez (bajo y voces) y Robe Bacallado (batería y voces). Todos ellos ex miembros de bandas míticas de la escena local como Ataúd Vacante, Diplomáticos, La Masacre o La Pista Búlgara.
Algunas horas antes, a las 18:00 horas, comenzará la competición internacional en el Teatro Leal con el primer pase que reúne, por este orden, las siguientes películas: Noir-soleil, de Marie Larrivé (2021 / Animación / 20’ / Francia); Maybe Darkness Will Cover Me, de Andrei Epure (2021 / Ficción / 21’ / Rumanía. Estreno en España) Fabián canta, de Diego Crespo (2021 / Ficción / 16’ / Argentina); If You See Her, Say Hello, de Hee Young Pyun, Jiajun (Oscar) Zhang (2021 / Documental / 18’ / China. Estreno en España). Cierra el bloque North Pole, de Marija Apcevska (2021 / Ficción / 15’ / Macedonia, Serbia).
A las 20:30 horas se proyecta el segundo bloque competitivo con las siguientes películas en pantalla: Jobs for All!, de Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck (2021 / Documental / 13’ / Suecia. Estreno en España); sigue Bestia, de Hugo Covarrubias (2021 / Animación / 6’ / Chile). All the Crows in the World, de Tang Yi (2021 / Ficción / 15’ / Hong Kong. Estreno en un festival español); Μemoir of a Veering Storm, de Sofia Georgovassili (2022 / Ficción / 14’ / Grecia. Estreno en España). Cierra el pase Future Foods, de Gerard Ortín Castellví (2021 / Documental / 21’ / España).
Clase Magistral
El viernes 10, a las 16:00 horas y dentro de la sección formativa del festival lagunero, el realizador grancanario David Pantaleón impartirá, en el Teatro Leal, una clase magistral bajo el título “Dirección de cine: el paso del corto al largo”. La masterclass, de carácter gratuito, durará aproximadamente 90 minutos y pretende ofrecer algunas claves para los jóvenes filmakers que se decidan a dar el paso al cine largometraje.
El sábado se muestran los dos bloques restantes de competición internacional. El primero comienza a las 18:00 horas e incluye los siguientes cortometrajes: Corpúsculo, de Léa Soler (2022 / Ficción / 18’ / México. Estreno en España); If It Ain’t Broke, de Elinor Nechemya (2021 / Ficción / 25’ / Israel. Estreno en España). Real Boy, de Irena Jukić Pranjić (2021 / Animación / 7’ / Croacia. Estreno en España). Trumpets in the Sky, de Rakan Mayasi (2021 / Ficción / 15’ / Líbano, Palestina, Bélgica, Francia). Cierra el bloque el corto catarí And Then They Burn the Sea, de Majid Al-Remaihi (2021 / Documental / 13’ / Catar. Estreno en España).
A las 20:30 horas, se proyecta el último bloque de competición. El pase comienza con Doom Cruise, de Hannah Stragholz y Simon Steinhorst (2021 / Animación / 17’ / Alemania. Estreno en España); The Life Underground, de Loïc Hobi (2021 / Ficción / 20’ / Suiza). Criatura (2021, / Experimental / 16′ / Argentina, Suiza), Beasts Among Us, de Natalia Durszewicz (2021 / Animación / 6’ / Polonia. Estreno en España), y Have a Nice Day Forever, de Tatiana Delaunay (2021 / Ficción / 20’ / Noruega. Estreno en España).
Family Shorts
El domingo 12 de junio, a las 17:00 horas, Family Shorts ofrecerá una proyección íntegramente de animación para el deleite de las niñas y niños canarios quienes, con su voto en sala, fallarán el corto ganador. Este especial de cortos para la familia se podrá ver de forma gratuita en el Teatro Leal y completa una proyección de 69 minutos de metraje, que reúne 12 películas de tres continentes y donde participan trece países tan dispares como Corea del Sur, Georgia, Argentina, Rusia, EEUU o Hungría.
Cinco de esas películas llegan a La Laguna para estrenarse en España, y ocho de ellas, dos terceras partes de la selección, han sido realizadas por directoras. José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, apunta que es una ventana didáctica que se les abre a las niñas y niños para que puedan disfrutar, en pantalla grande, del cine de animación más actual, donde ver en familia diversas técnicas de animación de culturas distintas.
Para cerrar el festival, se proyectará La ciudad del sol, un cortometraje ruso crítico con el poder y con las figuras que genera, de casi media hora y realizado por la cineasta Maria Semenova en 2020.
Por último, cabe recordar que el Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna – Tenerife Shorts se hace posible gracias a la colaboración institucional del Ayuntamiento de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo, y del Cabildo Insular de Tenerife.
Viernes 27 | mayo | 2022
David Pantaleón presenta en la isla Rendir los machos como apertura de Tenerife Shorts
El primer largometraje del director grancanario obtuvo premio en Sevilla a la mejor dirección de película española
Pantaleón ofrecerá la clase magistral Dirección de cine: el paso del corto al largo
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que tendrá lugar en el Teatro Leal, del 9 al 12 de junio, proyectará en su sesión de apertura la película Rendir los machos, con la que el realizador grancanario David Pantaleón, con una larga trayectoria en el mundo del cortometraje, da el salto al largometraje. La película, premiada en el Festival de Sevilla como mejor dirección de película española, se podrá ver de forma gratuita en el principal teatro lagunero el jueves 9 de junio, a las 18:00 horas. Se trata de una cinta de ficción de ochenta minutos filmada el año pasado en la isla de Fuerteventura, sobre un guion del propio Pantaleón y Amos Milbor, que narra la historia de un viaje de más de 100 km a pie por un páramo desértico con dos hermanos que se odian: Alejandro y Julio Cabrera. Los Cabrera son miembros de la familia ganadera y quesera más respetada del norte de Fuerteventura. Don Guillermo, el patriarca de la familia, no se habla con sus hijos desde hace muchos años. Sin embargo, cuando muere, impone un testamento como condición para que sus hijos reciban la herencia. La cinta, producida por Sebastián Álvarez, Elena Álvarez y Jérôme Vidal, hace su estreno en Tenerife tras visitar los festivales de Sevilla, L’Álternativa y Goa (India).
Clase magistral
Aprovechando la estancia en la isla para presentar su película, y dentro del apartado formativo del festival lagunero, el viernes 10 de junio, a las 16:00 horas, David Pantaleón ofrecerá en el propio Teatro Leal una clase magistral gratuita bajo el título Dirección de cine: el paso del corto al largo, donde el joven realizador grancanario compartirá su experiencia dirigiendo su primer largometraje y los pasos que ha tenido que dar después de haber dirigido varios cortometrajes exitosos para contar su historia, el proceso y sus desafíos. Pantaleón confesó que lo principal que ha necesitado para sacar la película adelante es paciencia, ya que me ha llevado siete años completarlo, tiempo durante el cual uno va cambiando y la película se va modulando.
David Pantaleón nació en Valleseco (Gran Canaria) en 1978. Licenciado en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias, es una de las voces más singulares del cine español actual. Se inicia en el mundo del cine en 2006, labrándose una prolífica carrera en el cortometraje con trabajos premiados que se han visto en festivales como Rotterdam, Oberhausen (Premio Signis para La pasión de Judas), Vila do Conde, Rio de Janeiro, L’Alternativa, Las Palmas (mejor cortometraje internacional con El becerro pintado), Málaga, Filmadrid y ALCINE, entre otros muchos. Rendir los machos es su primer largometraje y tuvo su estreno mundial en el Festival de Sevilla, donde obtuvo el galardón a la mejor dirección de película española y ha sido premiado en festivales como Novos Cinemas, L’Alternativa o Las Palmas.
Por último, cabe recordar que el Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] se hace posible gracias a la colaboración institucional del Cabildo Insular de Tenerife y el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Turismo y Cultura.
Viernes 20 | mayo | 2022
Cuatro cortos compiten por el premio canario de Tenerife Shorts
Tres documentales y una pieza de animación completan la proyección
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que tendrá lugar en el Teatro Leal, del 9 al 12 de junio del presente año, completa la sección Canary Shorts con cuatro cintas: tres documentales y una pieza de animación. El pase, centrado exclusivamente en cortometrajes canarios, consume hora y media de metraje y se podrá ver de forma gratuita el jueves 9 de junio, tras la proyección de apertura del festival lagunero que cumple este año su novena edición. Las películas seleccionadas han sido producidas recientemente, dos de ellas se firman en 2022 y las otras dos el año anterior. Asimismo, en relación a este dato, Jose Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, destaca “el carácter novedoso del festival, una de sus señas de identidad, y el trabajo de programación para resumir en una proyección lo que consideran más interesante del panorama de las islas”.
Así, el jueves 9 de junio, a las 20:30 horas, la competición Canary Shorts abre el telón del Teatro Leal de Aguere con Bancal, pieza documental realizada en España el pasado año por Rafael Montezuma. Con esta cinta de casi media hora, el realizador grancanario documenta el trabajo del Maestro Santiago quien con la fuerza y la inteligencia elige las piedras del muro de Bancal y moldea puliendo sus aristas, creando una forma de escritura, la representación de una idea revelada. La cinta, producida por Jovanka Rivero, ha visitado los festivales internacionales IDFA (Amsterdam) y Go Short.
El director tinerfeño Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz codirigen La prima cosa, una pieza de animación producida en 2021 entre Francia y España. La cinta recrea en veinte minutos la amistad entre Kookoo Rikoo, el único payaso árabe cristiano ortodoxo israelí, y una niña siria superviviente de la guerra. Este cortometraje llega a La Laguna tras su paso por los festivales internacionales de animación Annecy y Animatou.
Documentales experimentales
Tres de las cuatro entregas de esta selección son documentales, dos de ellos experimentales. Tal es el caso de Pez Volador, de Nayra Sanz Fuentes, la tercera cinta seleccionada. Se trata de una cinta de metraje medio (14 minutos) realizada este año en España. La realizadora grancanaria indaga sobre el pez volador que durante miles de siglos y en diferentes culturas, se ha entendido como un símbolo de búsqueda, de libertad y de superación. Es un animal singular que nada y vuela. Su tránsito se ha entendido como un viaje observacional a través de la naturaleza, pero poco a poco la incidencia del ser humano y la tecnología se hacen más presentes, transformando y alterando el entorno… Este corto, producido por la propia Nayra Sanz y Alberto Bódalo Valcárcel, fue estrenado en el Festival de Málaga.
La última obra escogida para esta competición por el equipo de selección de Tenerife Shorts es Una flor en el vacío, de Jesús F. Cruz. Documental experimental de largo metraje (28 minutos) que le sirve al realizador grancanario para mezclar cine de archivo y ciencia ficción a partes iguales en un cortometraje de no actores. Misma casa, un ritual. Dos historias que se entrelazan. La pieza, producida este año por Nahuel García Sánchez se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas.
Finalmente, cabe recordar que el Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] se hace posible gracias a la colaboración institucional del Cabildo Insular de Tenerife y del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Turismo y Cultura.
Martes 10 | mayo | 2022
Tenerife Shorts incorpora el premio digital Culturamanía
La web cultural distinguirá al mejor corto canario complementando al premio del jurado oficial
Vicky Ferrer, Adrián Gómez y Jesús González fallarán este nuevo galardón
Culturamanía es un medio de comunicación de ámbito cultural que nació en el 2015 en Santa Cruz de Tenerife, para dar difusión a los eventos culturales y de ocio a nivel insular y canario, a lo largo de los años, ha incluido una larga lista de reportajes y crónicas de los mejores conciertos y festivales, así como una completa biblioteca de críticas de cine y series. Además, Culturamanía ha colaborado oficialmente como medio con el Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife o los Los Premios Quirino de la animación iberoamericana. Culturamanía ya alcanza los más de 15.000 seguidores en las redes sociales y su audiencia en la web la convierte en uno de los portales culturales más leídos de Canarias.
Por último, cabe recordar que el Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que se celebra del 9 al 12 de junio en el Teatro Leal de Aguere, se hace posible gracias a la colaboración institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo y del Cabildo Insular de Tenerife.
Lunes 21 | marzo | 2022
Tenerife Shorts recibe casi 700 cortometrajes para su novena edición
El festival lagunero tendrá lugar del 9 al 12 de junio en el Teatro Leal
Un tercio de las películas inscritas han sido realizadas en 2022
El interés de las realizadoras y realizadores del archipiélago ha ido en aumento en estas últimas ediciones. En total, se han recibido 34 cortometrajes canarios para la presente edición. Algo que, en palabras del director del festival, José Cabrera Betancort, muestra el interés por participar en el festival y el crecimiento del número de personas que hacen cine en las islas.
Por último, cabe mencionar que el Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna[Tenerife Shorts], que se celebra por tercer año consecutivo en la ciudad de Aguere, se hace posible gracias a la colaboración institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo y del Cabildo Insular de Tenerife.
Domingo 17 | julio | 2021
El Festival de Vila do Conde invita al director de Tenerife Shorts como miembro de su jurado

José Cabrera Betancort será jurado del prestigioso festival de cortometrajes luso en su vigésimo novena edición
El festival portugués es denominado el Cannes del cortometraje por los profesionales del sector
El director del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], José Cabrera Betancort, forma parte del jurado de la Competición Internacional y de la Competición Nacional del Festival Internacional de Cortometrajes Curtas Vila do Conde. El festival luso, que tiene su sede en la ciudad de Vila do Conde (Oporto), desarrolla su vigésimo novena edición del 16 al 25 de julio, y presenta un cartel de catorce proyecciones que fallará un jurado compuesto por cinco personas, entre las que se encuentra el director del festival lagunero. Será la primera vez en la historia que un canario forme parte del jurado del prestigioso festival luso.
El jurado principal del Festival Curtas Vila do Conde lo conforman además en esta edición la directora iraní Farnoosh Samadi, el director portugués -ganador de un Oso de Oro de Berlín a mejor cortometraje- Diogo Costa Amarante, la directora griega Jacqueline Lentzou y el programador italiano Giulio Casadei.
Para hacernos una idea de la importancia del “Cannes del cortometraje”, el jurado de anteriores ediciones ha estado formado por profesionales de la industria cinematográfica como Nadav Lapid, Ada Solomon, Mads Mikkelsen, Pedro Costa, Sharunas Bartas, Roy Anderson, Ben Russel, Kleber Mendonça Filho o Sandrine Bonnaire. Además de directores de festivales españoles como Fernando Lara (miembro del jurado en 1996 cuando dirigía la Seminci), o Alejandro Díaz (jurado en 2019 en calidad de director del Festival de Gijón).
En el palmarés del festival se encuentran inscritos nombres tan importantes como los del iraní Bahman Ghobadi (1999), el portugués Miguel Gomes, el ucraniano Sergei Loznitsa (2001), el taiwanés Tsai Ming-liang (2003 y 2009), la estadounidense Deborah Stratman (2003), el israelí Avi Mogravi (2005), el inglés Ben Rivers (2008), o los franceses Bertrand Mandico (2011) y Louis Garrel (2011). El ganador de la última edición fue Pham Ngoc Lân con The Unseen River que se estrenó en España en el marco de la Seminci y pudo verse en Tenerife Shorts a finales de junio.
Un total de 31 cortometrajes componen la sección internacional y todos ellos serán estrenos en Portugal, siendo visionados en 9 proyecciones dentro de la sala principal del festival. Otras cinco proyecciones ocuparán los 17 cortometrajes portugueses más recientes, muchos de ellos se presentarán como estreno mundial.
Cabrera Betancort es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con 16 años de experiencia en programación y coordinación de festivales internacionales de cine. Fue seleccionado para la beca MAE-AECID de cinematografía en la Real Academia de España en Roma. Ha sido, además, coordinador de MiradasDoc las primeras siete ediciones y del Festival Internacional de Cine Transilvania por once años años. En 2013 fundó Tenerife Shorts, Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna, que dirige desde entonces. Durante los últimos años ha sido el programador de cortometrajes del Festival de Cine de Las Palmas y actualmente trabaja en Valladolid dentro del departamento de Gestión Cinematográfica de la Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid.
Domingo 27 | junio | 2021
El corto francés Les antilopes gana la VIII edición de Tenerife Shorts

El documental experimental francés Les antilopes (Los antílopes), de Maxime Martinot (Francia, 2020) se alzó este domingo con el premio del jurado en la VIII edición del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts]. El jurado, compuesto por La programadora y escritora búlgara Yoana Pavlova, el doctor en arquitectura y crítico de cine Jorge Gorostiza, y la programadora lusa Ana David, otorgó el galardón a esta película por su mensaje universal tratando con valentía tanto el choque como la fusión de naturaleza y tecnología, así como sacando a relucir cuestiones sobre nuestra civilización y su futuro. La cinta ganadora experimenta sobre una frase de la escritora, guionista y cineasta francesa Marguerite Duras: un día, en las costas marroquíes, hace ciento cincuenta años, miles de antílopes se arrojaron juntos al mar. El corto galo se impuso entre las veinte películas participantes llegadas de dieciocho países de cuatro continentes, la mitad de ellos de estreno en España y el grueso de la producción realizados por mujeres. Maxime Martinot gana el festival lagunero tras haber participado con Les Antilopes en Doclisboa, Sheffield y Docaviv. La cinta ganadora obtiene mil euros de premio y un trofeo diseñado por el artista canario Rafael Navarro Miñón y producido por el Taller Bronzo de La Laguna.
El jurado también concedió una Mención Especial al también documental experimental Letters from a Window (Cartas desde una ventana, Austria, 2020). Pieza de cuatro minutos correalizada entre Nigel Gavus e İlkin Beste Çırak donde ensayan la historia de una joven atrapada en el drama de la memoria. Algo que la ha separado de la vida y necesita recuperarla por todos los medios posibles.
El premio del público, por su parte, recayó en el cortometraje español A comuñón da miña prima Andrea (La comunión de mi prima Andrea, España, 2021). Documental del realizador español Brandán Cerviño que ha sido la película más aplaudida del festival. El corto, de trece minutos, relata la primera comunión de Andrea. Sin embargo, a la ceremonia le falta glamour. Para Andrea las cosas sin brilli-brilli no son cosas. El único problema es: ¿Será que el Dios este existe?
El Jurado otorgó el premio [Canary Shorts] al corto documental Heurtebise (España, 2020). Pieza codirigida entre Elisa Torres y Octavio Guerra. Ana David, Yovana Pavlova y Jorge Gorostiza, el jurado de esta edición, argumentan el fallo con el siguiente texto: Estamos conmovidos por cómo los cineastas hicieron tanto con tan poco. Encontraron el ritmo de los cuatro miembros de la familia, el ritmo interno de la casa que están habitando, y entregan un simple pero poético retrato de un momento en la vida de esta familia de tres generaciones distintas.
El cortometraje alemán Tobi y la turboguagua, de Verena Fels, Marc Angele, obtuvo el premio Family Shorts entre las doce películas de animación llegadas de nueve países distintos.
Los cortometrajes galardonados se proyectaron en el Teatro Leal durante la ceremonia de clausura, que ofreció también el visionado de los cortos David (2020 / Ficción / 12´/ EEUU), de Zachary Woods, así como Normal (2020 / Animación / 11´/ Francia), de Julie Caty. Durante esta ceremonia, José Cabrera Betancort, director del festival, destacó la importancia de llevar a cabo esta edición después de un año difícil para la sociedad; es importante recuperar los espacios culturales, realizando actividades de forma presencial, y volver a reunirnos respetando todas las medidas sanitarias.
Atrás queda un fin de semana que convirtió al Teatro Leal y a la ciudad de Aguere en la capital mundial del cortometraje internacional actual, donde el público pudo disfrutar de forma gratuita de cuarenta y siete cortometrajes de todos los géneros, muchos de ellos de estrenos en España y se mostró la visión de realizadoras y realizadores de más de una veintena de países de cuatro continentes. Además, en el plano formativo, se dio la oportunidad de aprender a producir cortometrajes profesionales de la mano del cineasta canario Jairo López, que impartió una calase magistral de hora y media titulada Diez pasos para producir cortometrajes profesionales.
Por último, cabe mencionar que esta octava edición de Tenerife Shorts se hizo posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife,del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo; así como del Organismo Autónomo de Actividades Musicales.
Lunes 21 | junio | 2021
Veinte cortos de dieciocho países aspiran a ganar Tenerife Shorts
Más de la mitad de las cintas a competición son estrenos en España
La octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que tendrá lugar en el Teatro Leal de la ciudad de Aguere, durante el próximo fin de semana, determina su sección estrella, la competición internacional, con veinte cortometrajes llegados de dieciocho países de cuatro continentes. Un evento que acercará al público al cine más actual que se realiza en países tan diversos como EEUU, Laos, Vietnam, Canadá, Argentina, Suecia, Senegal, Polonia o Colombia. La selección, resultante de entre las más de ochocientas películas recibidas por el equipo de programación del festival, cuenta además con la firma de directoras en la mitad de los títulos. La competición internacional distribuye sus proyecciones en tres pases únicos: el viernes 25, a las 20:00 horas el primer pase y el sábado 26 a las 17:00 y 20:00 horas, el segundo y tercer pase respectivamente. De este modo, la Ciudad de los Adelantados se convertirá en la capital mundial del cortometraje durante el próximo fin de semana. Todos los pase son gratuitos, previa retirada de entradas en la web www.entradasatualcance.com. El director del festival, José Cabrera Betancort, destaca que más de la mitad de los cortos del certamen, once, llegan con la etiqueta de estrenos en España. Hecho este que viene a enfatizar el carácter único del certamen dentro del panorama nacional. En total, continúa Cabrera, “se podrá disfrutar de más de cuatro horas de cine que acercarán al público nuevas formas de hacer cine a nivel internacional”. El festival, primero pos-COVID, cuenta con el apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo; así como del Organismo Autónomo de Actividadas Musicales y del Cabildo Insular de Tenerife.
La película más corta de la selección es una producción mexicana que se estrena en Europa, Hola, abuelo. Una pieza de animación realizada por Manuela Eguía en 2020 que se ha visto recientemente en el prestigioso New Directors, New Films de Nueva York. A su vez, el corto más extenso es War in Academia (Ett akademiskt krig). Película sueca que también se estrena en España bajo la firma de Lisa Östberg. La cinta se produjo en 2020 y ha sido seleccionada en Vienna Shorts y Göteborg.
La única cinta española a competición es la gallega A comuñón da miña prima Andrea (La comunión de mi prima Andrea). Un documental de trece minutos realizado durante este año por Brandán Cerviño recientemente premiado en Visions du reel (Suiza). Desde Francia llegan tres cintas: Filles Bleus, Peru Blanche (Chicas azules, miedo blanco) obra coproducida entre Marie Jacotey y Lola Halifa-Legrand. Corto de animación de diez minutos, realizado en 2020 que se estrenó en Cannes. Les antilopes (Los antílopes), de Maxime Martinot. Un documental experimental de ocho minutos realizado el año pasado; así como Quid Pro Quo, cinta experimental de siete minutos que Anastasi Melia Eleftheriou realizó en 2020 y que viene para estrenarse en España.
Mayoría europea
La mitad de las películas a competición, diez, provienen del viejo continente. Junto a las tres producciones francesas y las cintas sueca y española citadas anteriormente, también se presentan películas provenientes de Polonia, Austria (2), Suiza, Holanda, Bélgica y Alemania. Así, Best Animal Videos [Watch now] Los mejores videos de animales [ver ahora]. Producción polaca de ficción, de siete minutos, que su autora Katarzyna Miechowicz estrena en España. Desde Austria llegan dos películas que también hacen su estreno en España: Fische (Pescado) y Letters from a Window (Cartas desde una ventana). La primera es una pieza de ficción de diecisiete minutos, realizada el año pasado por Raphaela Schmid; la segunda, por su parte, es un documental experimental de apenas cuatro minutos codirigido por Nigel Gavus e Ilkin Beste Cirak durante el 2020.
Joder Von Rotz firma el corto suizo Little Miss Fate (Pequeña Miss Fate). Cinta de animación de ocho minutos producida el año pasado. De Holanda llega Marlon Brando. Una ficción de veinte minutos realizada por Vincent Tilanus. La cinta llega a La Laguna para estrenarse en España, tras pasar por Cannes, GoShort y Toronto. También es ficción el corto belga Sprötch, de Xavier Seron, director del largometraje de culto Muerte por muerte. Comedia negra de veinte minutos realizada en 2020 que se ha visto en Clermont-Ferrand.
Por último, dentro de esta entrega europea destaca Was wahrscheinlich passiert wäre, wäre ich nicht zuhause geblieben (Lo que habría pasado si no me hubiese quedado en casa). Película estrenada en Venecia donde Willy Hans crea una pieza de ficción de veinte minutos que se ha visto también en el célebre festival de Oberhausen al que Tenerife Shorts dedicó un homenaje en su primera edición.
Coproducciones
Hay tres películas que han sido coproducida entre dos países: Argentina y Portugal presentan Salsa, obra que mezcla ficción y documental de trece minutos realizada el año pasado por Igor Dimitri. La cinta llega también para estrenarse en nuestro país tras visitar los festivales de Rotterdam, Reykjavik y Uppsala. La siguiente película es coproducida entre Vietnam y Laos. Se trata de The Unseen River (El río no visto), autoría de Pham Ngoc Lân. Cinta de veintitrés minutos, realizada en 2020 y de gran recorrido en festivales internacionales: Locarno, Sundance, New York o SEMINCI. La última coproducción lleva de la mano a Senegal y Francia. El cineasta senegalés Moly Kane entega Sër Bi. Pieza de ficción de veintiún minutos, realizada el año pasado y que ha sido seleccionada por los prestigiosos festivales de Clemont-Ferrand y Toronto. Sër Bi es la primera cinta senegalesa seleccionada en la competición oficial de Tenerife Shorts.
El resto de cortometrajes a competición provienen del continente americano. Canadá es el país con más presencia con las películas Benjamin, Benny, Ben, que se estrenó en Cannes, y Lune (Luna). Ambas piezas de ficción, de un metraje de siete y quince minutos, y realizadas el año pasado por Katarzyna Miechowicz y Zoé Pelchat respectivamente. Las dos cintas canadienses llegan a La Laguna para estrenarse en España. Desde Colombia llega Todo es culpa de la sal, de la directora María Cristina Pérez González. Una animación documental de diez minutos realizada el año pasado, vista en Clermont. La competición internacional de Tenerife Shorts se completa con otro estreno en España, el documental norteamericano Civil War Surveillance Poem (Part 1) (Poemas de vigilancia de la Guerra Civil (Parte 1). Premonitoria obra de Mitch McCabe que fue seleccionada en el prestigioso festival de Sheffield, donde contempla una guerra civil estadounidense inminente a través de una no ficción lírica, mezcla de llamadas de radio, veinte años de grabaciones reales del archivo del cineasta y robots.
Jueves 17 | junio | 2021
Family Shorts trae a La Laguna lo más actual del cortometraje infantil mundial
La proyección incluye doce películas de animación de nueve países distintos
El corto surcoreano Dream Eater hace su estreno europeo en La Laguna
La octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] programa en su sección infantil [Family Shorts] doce cortos actuales, todos de animación, llegados de nueve países distintos. La proyección se podrá ver en el Teatro Leal de La Laguna el domingo 27 de junio a las 11:30 horas, y la entrada será gratuita previa retirada de entradas en la web www.entradasatualcance.com. El premio de esta sección consiste en un trofeo y el veredicto lo fallarán, con su voto, las niñas y niños que asistan a la proyección. Este único pase, de ochenta minutos de metraje, incluye el visionado de tres estrenos: los cortos surcoreanos A-Choo! y Dream Eater que se estrena en España y Europa, respectivamente, además de la cinta francesa Zin Zin que llega a Tenerife Shorts como estreno nacional. Este evento, en palabras de José Cabrera Betancort,director del festival, “hará las delicias del público infantil de la isla que podrá disfrutar en familia del cine de animación más actual”.
Family Shorts, así como el resto de secciones que completan esta octava edición de Tenerife Shorts, se hace posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo; así como del OAAM y del Cabildo Insular de Tenerife.
La proyección incluye el estreno en España de A-Choo! (¡Achís!), de LEE Bo-reum. Corto surcoreano de cuatro minutos realizado en 2020. La película se ha visto en los festivales Fantasía y Kaboom y se arma sobre el siguiente argumento: Al amanecer en un lago helado, un solitario bebé búho llamado On se acerca a saludar a sus amigos. Sin embargo, todos lo evitan porque estornuda constantemente.
Le sigue otro corto surcoreano realizado también este año: Dream Eater (Comesueños), que hace su estreno en Europa de la mano del realizador JO Min-jeong. Esta cinta, de once minutos de metraje cuenta la historia de una niña que tiene pesadillas y un monstruo que solo come sueños felices. El corto ha visitado los festivales de Kaohsiung, Fantasia y Aspen.
La tercera peli en pantalla es la francesa Forgot Your Password? (¿Ha olvidado su contraseña?), que llega a La Laguna tras visitar los festivales de San Diego y La Guarimba. Pieza hecha en 2020, codirigida a tres bandas entre Clarisse Tronchon, Florian Ojeda Diop y Manon Mergnat, relata la siguiente historia: Soraïva, una joven aventurera, quiere entrar en un templo para encontrar un tesoro. Pero se da cuenta de que perdió la contraseña del templo. Así que pasará unas pruebas para restablecerla.
El siguiente corto que compite es Hedgehog Spikiney (El erizo Pinchito). Realizado el año pasado en Croacia por Tihoni Brčić, invierte siete minutos en contar la historia de Pinchito, un erizo trabajador y solidario que dirige un comedor de beneficencia para su comunidad. Una noche de invierno la comida se desvanece, poniendo en peligro su existencia. Los amigos de Pinchito, un viejo mono con un bastón, una ardilla huérfana, un pájaro descarriado y un castor con una aleta de goma por cola, se unen valientemente a él en su búsqueda para encontrar la comida robada. La cinta se ha visto en los festivales de Motovun, Cinekid, Giffoni y Supertoon.
Desde Holanda llega Ink (Tinta), Película de animación codirigida en 2020 entre Erik Verkerk y Joost van den Bosch quienes tejen este breve corto de dos minutos sobre la siguiente idea: No siempre es fácil mantener la casa limpia y ordenada, ¡incluso cuando tienes ocho brazos! Ink se ha paseado por los festivales de Kuki, Clermont-Ferrand y Animafest.
Uno de los dos cortometrajes españoles de esta selección es Me, a Monster? ¿Yo, un monstruo? Obra de seis minutos firmada por Belinda Bonan. La película, realizada en 2020 cuenta la aventura del solitario Nono, que tras vivir tranquilo y plácidamente en su pequeño planeta, deberá lidiar con la visita de un nuevo ser que le hará descubrir que al fin y al cabo no son tan diferentes como parecen. Belinda llega a Tenerife Shorts tras visitar con su peli los festivales de Guanajuato, Zlin, Sarajevo y Giffoni.
Sigue en pantallaMishou, corto de siete minutos coproducido en 2020 entre Bulgaria y Alemania bajo la realización de Milen Vitanov. El realizador búlgaro invierte siete minutos para relatar la vida de cuatro liebres árticas da un giro cuando descubren una nueva y extraña criatura. Mishou se ha visto en La Berlinale y Cleveland.
La otra película española que llega a La Laguna es Morgan, la orca valiente. Pieza extensa de animación realizada el año pasado por Marcos Martín Muñoz, y producida por Pilar Caballer. La historia, basada en hechos reales, acerca al público a las vicisitudes de Morgan, una valiente orca, que tras sufrir un accidente pierde su familia en la inmensidad del océano. En su viaje lleno de desafíos y de aventuras conoce a nuevos amigos que le ayudan a encontrar una nueva familia y un nuevo hogar en Tenerife.El corto se ha visto en Zanzibar y FIBAC y participa fuera de competición.
Sam’s Castle (El castillo de Sam), es la participación italiana de esta selección. La única película de esta proyección realizada en 2019. Su directora, Giona Dapporto, filma una historia de cuatro minutos que nos acerca a las aventuras de Sam, un niño al que le encanta construir castillos de arena. En realidad es bastante bueno en eso. Al menos lo sería, si lograra terminar uno… Dapporto ha visitado con su nueva cinta los festivales de Sedicicorto, Linoleum.
Desde Rusia, Evgenia Golubeva nos presenta The Witch and the Baby (La bruja y el bebé). Breve pieza de cinco minutos, producida en 2020, donde la realizadora soviética nos introduce en la historia de una vieja bruja que necesita un bebé para hacer un hechizo que la vuelva joven. Pero cuando trae a casa a una pequeña princesa, las cosas no salen según lo planeado. Golubeva ha sido seleccionada por esta obra en Fantoche, Regard e IndieLisboa.
Verena Fels y Marc Angele compiten con Tobi and the Turbobus (Tobi y la turboguagua). Pieza alemana realizada en 2020 sobre un metraje de ocho minutos que desarrolla la siguiente historia: ¡Vuelas si no tienes asiento! Esa es la regla en la Turboguagua. Conseguir uno es un trabajo duro para un joven lobo en su turbo viaje para encontrar una verdadera amistad. La cinta ha sido seleccionada en festivales como: RiverRun, Tirana, Bogoshorts y Olympia.
La selección termina con el corto francés Zinzin que hace su estreno nacional en La Laguna. Esta concisa pieza, realizada por Cloé Besnard, desarrolla sobre tres minutos de metraje el siguiente argumento: en una jungla, una mosca emprende un viaje tranquilo. O casi…
Finalmente, cabe recordar que la octava edición de Tenerife Shorts tendrá lugar durante el último fin de semana de junio, los días 25, 26 y 27 domingo, día que se podrá disfrutar del especial Family Shorts, sección patrocinada por Loro Parque.
Jueves 10 | junio | 2021
Tenerife Shorts ofrece una retrospectiva sobre la vanguardia canaria del siglo XXI
Las siete películas, programadas por Jairo López, invitan a conocer las tendencias vanguardistas que adoptaron algunos cineastas canarios durante la primera década del presente siglo
El cineasta Jairo López ofrecerá una clase magistral sobre la producción de cortometrajes profesionales
La octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] incluirá en su programación una retrospectiva de cortos canarios bajo el título: La atracción del abismo: vanguardia canaria del siglo XXI. Esta muestra, seleccionada por el cineasta canario Jairo López, se podrá ver en el Teatro Leal de Aguere, el domingo 27 de junio, a las 20:00 horas. Con esta proyección, de ochenta minutos, Jairo López, invita al público a conocer las tendencias vanguardistas que fueron adoptando una serie de cineastas canarios a lo largo de la primera década del siglo XXI. Es la historia menos conocida de esos años, en los que resuenan los ecos del surrealismo y los nuevos cines de los 60, donde irrumpe de pronto la libertad de la imagen digital, que poco a poco va derivando en un cine de la observación que sustrae la narrativa, destierra el conflicto y superpone los espacios al sujeto. Es también, en palabras de Jairo López, la crónica de un choque entre el reducido espacio isleño y la amplitud de las grandes urbes occidentales, desde Nueva York a Berlín, o desde Buenos Aires a Madrid. Una sucesión de experimentos en el límite de lo cinematográfico, de búsquedas, de callejones a veces sin salida, y también de estimulantes conquistas hacia la modernidad.
La muestra levanta el telón del teatro Leal con La chica de la lluvia(The Girl of the Rain). Cortometraje de ficción de 19 minutos, realizado en el año 2000 por el cineasta palmero José Víctor Fuentes que estará presente para introducir la proyección. La cinta, con fotografía de Tania Samayo, se sustenta en el siguiente relato: Mientras Pepa caminaba por la calle cubriéndose la cabeza con un periódico para no mojarse de la lluvia que no caía, Joey quedó colgado por ella. El corto estuvo seleccionado en Las Palmas.
La siguiente película en pantalla es Mirar es un pecado. Pieza de ficción realizada en 2001. Quince minutos le sirven a su director, Nicolás Melini, para sugerir una historia romántica teñida por un suceso dramático. El corto fue seleccionado en los festivales de Uppsala (Suecia), Alcalá de Henares y Las Palmas.
Changing World es un corto experimental escueto de solo cuatro minutos, realizado en 2003 por David Sanz Kirbis quien ensaya sobre la siguiente frase: Señor presidente, el mundo está cambiando y esto es lo que veo.
La cuarta película en pantalla es Geometría del invierno, documental experimental de once minutos, realizado en 2006 por Macu Machín, directora grancanaria que el pasado año participó en la Competición Internacional del festival, sobre la siguiente trama: Una mujer llega a su casa después del trabajo y recibe la llamada de su madre muy enferma.
El cineasta tinerfeño Víctor Moreno aporta Fauna humana. Un documental experimental realizado en 2008 que estuvo seleccionado en Notodofilmfest. Con esta escueta pieza, con música de Rafael Kiewning, Víctor Moreno ensaya durante cuatro minutos sobre la siguiente cuestión: ¿Somos tan diferentes?
Luces, del grancanario Amaury Santana, es el penúltimo corto en pantalla. Una obra experimental realizada en 2008. Siete luces nocturnas es la idea con la que Amaury teje esta pieza de nueve minutos que se ha visto en Mediafest, Las Palmas y Óptica (Córdoba, París y Gijón).
Por último, cierra esta muestra Belanglos. Una obra de ficción experimental que el granancario David Pantaleón realizó en 2009 sobre un metraje de 18 minutos. Pantaleón construye la historia en el Berlín actual acercándose a las vidas de tres personajes que aún siendo totalmente distintas, tienen en común el hastío y la rutina. Un día estas vidas confluyen para realizar el único acto que parece que les alejará de su monotonía. Tras este hecho “extraordinario” sus vidas vuelven a caminar sobre la rutina.Belanglos visitó los festivales de Molodist, Abycine y Las Palmas.
Clase Magistral de producción de cortometrajes
Una de las actividades paralelas que contempla esta presente edición de Tenerife Shorts es la Clase Magistral de producción a cargo de Jairo López bajo el título: Diez pasos para producir cortometrajes profesionales. Jairo López explicará cómo producir cortometrajes profesionales desde la realidad de Canarias en el momento actual. A modo de guía se ofrecerá un decálogo de pasos para hacer más fácil el proceso de abordar el salto al mundo de la financiación, las subvenciones, los dosieres, la contratación de personal o los festivales. La clase magistral tendrá lugar el sábado 26 de junio, a las 11:30 de la mañana en el Teatro Leal.
Jairo López es cineasta, licenciado y DEA en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, productor de numerosos cortometrajes y largometrajes desde Digital 104, investigador de cine contemporáneo, miembro fundador de la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima y exdirector del Aula de cine de la ULL.
Cabe recordar, por último, que la octava edición de Tenerife Shorts se hace posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus concejalías de Cultura y Turismo; así como del OAAM y del Cabildo Insular de Tenerife.
Miércoles 2 | junio | 2021

El jurado decidirá entre cerca de una veintena de cortos llegados de los cinco continentes
Fran Monroy y Yerimay Bethencourt crean el cartel de esta edición sobre una Propuesta de Identidad con el rayo verde como eje central del diseño
Conozcamos a los componentes del jurado
Ana David es una programadora que reside entre Oporto y Berlín. Fue recientemente nombrada programadora de una nueva institución pública – el Centro Fílmico Batalha – que abrirá en 2022 en Oporto. Actualmente forma parte del comité asesor de Berlinale Panorama y es programadora de cortometrajes en Indielisboa. Anteriores puestos en programación incluyen Berwick Film & Media Arts Festival, BFI London Film Festival, y el Festival Internacional Queer Lisboa (donde más tarde fue codirectora). En el pasado trabajó en Portugal Film (Agencia del Cine Portugués), Lisbon Docs (Foro de Financiación Internacional y Coproducción) y Festival Scope.
Yoana Pavlova es una escritora, programadora, investigadora y educadora búlgara que actualmente reside en Francia. Es la fundadora y editora de Festivalists.com, ha colaborado en numerosas publicaciones en inglés y francés, así como ha contribuido en los siguientes libros: Cinemas of Paris (2016, St. Andrews Film Studies), Eastern Promises (2014, Festival Internacional de Cine de San Sebastián), The Bulgarian Nouvelle Vague (2012, Edno). Es tutora de varias iniciativas para aspirantes a críticos de cine (en los festivales de cine de Varsovia, Rotterdam y Sarajevo), además de traductora para CinEd.eu. En este momento su campo de trabajo incluye también los medios inmersivos y métodos análogos en la crítica de arte/cine.
Jorge Gorostiza es Doctor en arquitectura, proyecta y construye edificios y desarrolla trabajos de urbanismo. Publica numerosos artículos sobre cine y arquitectura en revistas como Nosferatu, Nickelodeon, Academia, Lateral, Cahiers du Cinema. Autor de libros como Cine y arquitectura (1990), Peter Greenaway (1995), Directores artísticos del cine español (1997), La imagen supuesta (1998), Tener y no tener / Casino (1999), Constructores de quimeras (1999), Panorámicas urbanas: 50 películas esenciales sobre la ciudad (2016) y Construcciones filmadas: 50 películas esenciales sobre arquitectura (2019). Entre 2000 y 2005 dirige la Filmoteca Canaria. Imparte conferencias sobre arquitectura y cine en instituciones como el CAAM en Gran Canaria, la UIMP, el CENDEAC en Murcia, Fundación Telefónica y el CCCB de Barcelona y en las universidades del País Vasco, Gerona, Valladolid, Málaga, Granada, CEES de Madrid, UDP en Chile, UCR en Costa Rica y UCAL de Perú. Comisario de las exposiciones Constructores de quimeras. (Centro Conde Duque, Madrid, 1999) y La arquitectura de los sueños (Alcalá de Henares, 2001).
Por último, cabe mencionar que los artistas gráficos Fran Monroy y Yerimay Bethencourt han dado forma al cartel de la presente edición deTenerife Shorts inspirándose en una Propuesta de Identidad que pivota sobre la idea rohmeriana de El Rayo Verde.

El cartel de la presente edición, diseñado por los artistas canarios sobre una estética minimalista, alude al rayo verde como un fenómeno óptico atmosférico que ocurre poco después de la puesta de sol o poco antes de su salida, en el que se puede ver un punto verde, normalmente por uno o dos segundos, sobre la posición del sol. Las causas de un destello verde se encuentran en la refracción de la luz al atravesar la atmósfera que se ve con mayor probabilidad en aire limpio, que permite que más luz alcance al observador sin ser despedida. El concepto del destello o rayo verde fue popularizado por la novela El rayo verde de 1882, de Julio Verne, en la que se describe su color como «[…]un verde que ningún artista podría jamás obtener en su paleta, un verde del cual ni los variados tintes de la vegetación ni los tonos del más limpio mar podrían nunca producir un igual ¡Si hay un verde en el Paraíso, no puede ser salvo de ese tono, que muy seguramente es el verdadero verde de la Esperanza!». Aunque por supuesto la referencia cinematográfica a la que remite la imagen es la de la película El rayo verde (Eric Rohmer, 1986) y más concretamente a su última secuencia.
Viernes 28 | mayo | 2021
Seis cortometrajes aspiran a ganar la sección canaria de Tenerife Shorts
Las cintas a concurso han sido seleccionadas en festivales internacionales como Oberhausen, Atlanta, Bogoshorts, Tallinn Black Nights o Riga.
La octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que se celebrará el próximo mes de junio en el Teatro Leal, ha completado esta semana la selección de la competencia canaria [Canary Shorts]. En total seís películas: cuatro documentales y dos piezas de ficción completan la programación para este octavo festival. Las películas llegan a Tenerife tras hacer un gran recorrido internacional a pesar de su actualidad. Así, salvo Versiones, de Claudia Torres, la más reciente, que solo se ha proyectado en Las Palmas, el resto tiene al menos una selección internacional. En este sentido, José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, anuncia que la programación “viene a confirmar el buen momento por el que pasa el cortometraje canario, con películas de gran calidad y cineastas que representan una novedad dentro del panorama local”.
La selección de Canary Shorts, que se podrá ver el viernes 25 de junio en la sala principal del Teatro Leal, la completan las siguientes películas:
Alberto Gross presenta Grietas. Cortometraje de ficción de trece minutos rodado en 2019. En esta cinta, el realizador grancanario relata la historia de una familia que se rompe. El día en que Marcos y su hermano pequeño tienen que escoger a uno de sus padres, Marcos intentará convencer a Sergio de ir a vivir con su padre. Sin embargo, Sergio no quiere alejarse de su madre. La disputa de los adultos pasará a ser la suya: un divorcio no destroza solo un matrimonio, sino toda una familia. Grietas se ha visto en los festivales Oberhausen, Tallinn Black Nights, SEMINCI y ALCINE.
También desde Gran Canaria, Elisa Torres y Octavio Guerra codirigen Heurtebise, una pieza documental de veinte minutos realizada el año pasado. Elisa y Octavio tejen la siguiente historia: El viento sopla con fuerza en Heurtebise, la casa de Alice en Francia. Este año será su último verano y el primero de su biznieto Darío. Una casa, tres mujeres, un bebé y el mar. El documental se ha paseado por Atlanta, Gijón y Las Palmas.
Sara Álvarez llega a La Laguna con Lo vívido y lo vivido, un documental de reducido metraje. Seis minutos le bastan a la realizadora grancanaria para experimentar sobre lo real, lo imaginario y lo simbólico, a través de los sueños: sueños guía, sueños premonitorios, sueños de conexión con la muerte, sueños vívidos y vividos. Afirma Lacan que un sueño quedará registrado en la psique de tres formas distintas, que el psicoanalista francés denominaría: lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico. Estos tres conceptos se unen a través de un nudo borromeo: “El desanudamiento de cualquiera de los tres provoca el desanudamiento de los otros dos”. La cinta se ha visto en SouthEastern, Girona y Las Palmas.
Los espacios confinados es un cortometraje codirigido entre Omar Razzak y Shira Ukrainitz. Se trata de una pieza documental de animación coproducida a tres bandas entre España, Francia e Israel. En esta cinta, el realizador tinerfeño Omar y Shira reflexionan sobre el concepto del espacio: ḥalal, del árabe ‘permitido, no contrario a la ley’; del hebreo, espacio, espacio exterior. A veces los espacios permitidos se convierten en espacios confinados y solo queda libre el espacio exterior. La película llega a La Laguna tras pasar por Seminci, Docaviv, L’Alternativa y Bogoshorts.
La cineasta tinerfeña Cora Cruz presenta en La LagunaNaranjas, una cinta de ficción, realizada el año pasado y que ha recorrido festivales como Riga, 21 Islands, Cerdanya. Cora da forma a una historia en la que Claudio (Ignatius Farray) y Ofelia (interpretada por la propia directora) han tenido un día complicado. Ambos mantienen una conversación nocturna en su piso que se torna cada vez más intensa.
Por último, la realizadora de Puerto de La Cruz Claudia Torres lleva a la pantalla del Teatro Leal su último trabajo: Versiones. Pieza documental de 14 minutos de metraje, estrenada en abril de este mismo año. El Teatro Leal de La Laguna es su segunda parada tras presentarse en Las Palmas. Claudia documenta la cinta basándose en el siguiente argumento: nos pasamos el día grabando cosas para enterrarlas en el disco duro. Igual el arte del futuro tiene menos que ver con grabar más que con desenterrar imágenes y recordarlas, dejar que emerjan.
Cabe mencionar, por último, que la octava edición del festival tinerfeño, que tendrá lugar en el Teatro Leal de la Laguna los días 25, 26 y 27 de junio de 2021, se hace posible gracias a la colaboración institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus Concejalías de Cultura y Turismo además del OAAM y del Cabildo de Tenerife. Un largo fin de semana: viernes, sábado y domingo, que convertirá a la ciudad de Aguere en la capital mundial del cortometraje.
Domingo 26 | enero | 2020
La película de animación Mind My Mind, de la realizadora holandesa Floor Adams, gana el Premio del Jurado y el Premio del Público
La película de animación Mind My Mind (En mente mi mente), de la realizadora holandesa Floor Adams, gana el Premio del Jurado y el Premio del Público de la séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts]. En la ceremonia oficial de clausura, que tuvo lugar en la tarde de ayer domingo en el Teatro Leal, el jurado también otorgó menciones especiales al cortometraje sueco The Stick (El palo), de Jonatan Etzler y Robert Melo, además de a la pieza francesa Cultes (Cultos), realizado por el colectivo La Horde: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwer. Así, la realizadora holandesa Floor Adams, que visitó la Laguna para presentar en el Teatro Leal su película, ha sido premiada con una escultura diseño de Talleres Bronzo, y un premio en efectivo de 1.000 €. El público de Aguere concedió el premio al mejor cortometraje canario a la cinta La Noria, de Carlos Baena, que compitió junto a otros cuatro cintas canarias durante la jornada de apertura del festival lagunero, en esta séptima edición, que ha sido posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus áreas de Cultura y Turismo, así como del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
El corto Mind My Mind, que se alzó con el principal premio, tuvo que competir con otras veintidós obras programadas por el equipo de Tenerife Shorts. Películas muy actuales en liza, casi la mitad firmadas por mujeres, que representaban a veintiún países de cuatro continentes, donde hubo en pantalla diez estrenos en España y un estreno europeo. En esta séptima edición de Tenerife Shorts, la primera que se realiza en La Laguna, tras seis años consecutivos en la vecina Santa Cruz, el jurado internacional estuvo compuesto por tres cineastas con un gran bagaje cinéfilo como son la directora adjunta de SEMINCI, la irlandesa afincada en España Denise O´Keeffe; la programadora de Interfilm Berlín y directora artística del Festival de Cortometrajes para Niños y Jóvenes de Berlín (KUKI), la australiana Monica Koshka-Stein; además del rumano Răzvan Lazarovici, productor ejecutivo de Wearebasca. El jurado argumentó el premio de Floor Adams por ser “una animación cálida y minimalista que nos lleva a la vida interior de las luchas de un joven con el autismo en nuestro mundo cotidiano. Debido a su brillante uso del enorme potencial imaginativo de la animación, Floor Adams nos ayuda a identificarnos con el protagonista y, por lo tanto, logra crear empatía y una comprensión profunda de este tema a menudo incomprendido”. Asimismo, la primera mención especial: The Stick (El palo), de Jonatan Etzler y Robert Melo, la tripleta del jurado la justifica al “ser una película narrativa simple y directa en su mensaje, todo el poder para los cineastas de este mundo. Ve y cuenta tus historias”. En cuanto al colectivo La Horde: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwer, que obtuvo la segunda mención especial por su cortometraje Cultes (Cultos), el jurado se la concede a un “hermoso documental experimental elaborado con una atención cautivadora a los detalles”. El director del festival, Jose Cabrera Betancort, valora muy positivamente este séptima edición porque La Laguna es una ciudad “que apuesta por una cultura y un turismo de calidad, y ese es el lugar ideal para un evento internacional como este, para seguir creciendo en próximas ediciones”.
Tenerife Shorts completó cuatro jornadas durante este pasado fin de semana: dos se realizaron en el Teatro Leal, las ceremonias de apertura y clausura, el jueves 23 y el domingo 26; y otras dos jornadas, las de competición oficial, en el salón de actos del IES La Laboral de La Laguna. Atrás quedaron cuatro días donde se proyectaron cuarenta y cinco cortos. Veintitrés de ellos conformaron la Sección Internacional y cinco lo hicieron en la competición de cortometrajes canarios: Canary Shorts; además de los catorce cortometrajes de animación del especial Family Shorts, la gran apuesta del festival lagunero para las niñas y niños. Las tres proyecciones de los especiales de apertura y clausura completaron la programación. En la sección de apertura se pudo ver No, I Don´t Want to Dance!. Corto de tres minutos producido en el Reino Unido, en 2019, por Andrea Vinciguerra así como Nimic, de Yorgos Lanthimos, pieza de 12 minutos que hizo su premier en Canarias, con el aliciente de ver en acción al veterano actor neoyorquino Matt Dillon como principal protagonista. El broche final de clausura lo puso otro estreno en España, el cortometraje belga de veintidós minutos Provence, de Kato De Boeck. El festival ofreció además una clase magistral de directora adjunta de SEMINCI, la irlandesa afincada en España Denise O´Keeffe, quien departió sobre el cortometraje de forma muy amena y didáctica con los jóvenes estudiantes del IES La Laboral.
Viernes 24 | enero | 2020
El IES La Laboral de La Laguna acoge este sábado la segunda jornada competitiva de Tenerife Shorts
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts], que realizó el pasado jueves su ceremonia de apertura y se prolongará hasta el domingo 26 de este mes, completa este sábado en el IES La Laboral su segunda jornada competitiva donde participa la película Quemar las naves, de la realizadora grancanaria Macu Machín, única cinta de producción íntegramente española incluida en esta sección oficial del festival lagunero. La cineasta canaria presentará su cortometraje en sala y departirá con el público asistente a este tercer pase, previsto para las 18:30 horas. A continuación, las 20:30 horas comienza el cuarto y último pase. En total, este sábado el público lagunero podrá disfrutar de doce cortometrajes procedentes de trece países distintos de tres continentes: Australia, Islas Feroe, Dinamarca, EEUU, Portugal, Ucrania, España, Reino Unido, Suecia, Polonia, Francia, Suiza y Chile. La primera edición lagunera de Tenerife Shorts, tras seís años realizándose en la capital tinerfeña, es posible gracias al interés y apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna por medio de las Concejalías de Cultura y Turismo, además del del Cabildo Insular de Tenerife. En palabras de José Cabrera Betancort, Director de Tenerife Shorts, este apoyo ha sido fundamental para poder continuar con el proyecto.
Asimismo, el primer pase de este sábado, que lleva por título PORTRAIT OF A LADY ON FILM, comenzará a las 18:30 horas y se resume en una proyección de hora y media. Las películas en pantalla son las siguientes: la película australiana Backpedal (Volver atrás) abre este primer pase. Se trata de un corto de ficción de cinco minutos producido en 2019 por Dani Pearce sobre la siguiente historia: en una sinapsis surrealista, una joven lamenta sus años de adolescencia, su ciudad natal y la muerte de un amigo. Le sigue otro estreno en nuestro país: Sorry Not Sorry (Lo siento, no lo siento), de la realizadora y guionista sueca Julia Thelin. Cortometraje de ficción de quince minutos realizado en 2019 que le sirve a Thelin para recrear la historia de Feride, una chica que regresa a casa de una fiesta cuando se encuentra a un grupo de jóvenes de un coro cantando en una barca de madera. Cuando los ayuda con sus problemas con un motor, la llevan de mala gana a dar un paseo en la noche de verano sueca.
Estreno en Europa
El siguiente corto en pantalla es la película chilena El milagro (The Miracle). Corto de la realizadora Daniela López Lugo que llega a La Laguna para hace su premier en Europa. En esta cinta, Daniela ficciona la historia de La Flaca, una joven madre que vive con sus dos hijas en la casa de la familia de su pareja David. Hace un tiempo sospechaba que David le oculta otra relación y decide enfrentarse a él cueste lo que cueste. Tras el corto chileno, la realizadora polaca Natalia Durszewicz presenta en España Ovule (Óvulo). Escueto corto de animación de tres minutos que narra, al igual que el corto anterior, la infidelidad entre parejas. Así, Durszewicz monta esta sucinta historia sobre una mujer que sospecha la infidelidad de su marido, y el miedo y la incertidumbre constante le provoca esta situación. La siguiente película en pantalla es Caterina, de Dan Sallitt. Corto norteamericano de ficción, de diecisiete minutos, que ha sido realizado en 2019 sobre la siguiente trama: Caterina nació en sudamérica pero vive en Nueva York. Su deseo de establecer vínculos emocionales con otros es tanto una carga como un don. Le sigue Ikki Illa Meint (Sin malas intenciones). Una coproducción a dos bandas entre Dinamarca y las Islas Feroe realizada por el danés Andrias Høgenni quien, sobre un metraje de veintiún minutos, ficciona la historia de dos amigas, Elinbor y Marita tras un encuentro casual en un supermercado. Su conversación es algo incómoda, ya que Elinborg se ha olvidado del cumpleaños de Marita. Después de un torpe abrazo, cada una vuelve a lo suyo, aunque una pregunta persigue a Marita: ¿Elinborg la habrá eliminado de su lista de amigos en Facebook? Decide preguntárselo, y el supermercado no tarda en convertirse en un espeluznante laberinto en el que Marita desesperadamente intenta descubrir cómo ha podido perder una amiga.
Corto canario en competición
Por primera vez en la historia de Tenerife Shorts un corto canario aparece en la sección internacional de competición. Este honor recae en Macu Machín, quien presentará ante el público lagunero su cortometraje Quemar las naves (Burning the Ships). Se trata de una cinta experimental de doce minutos producida en 2018, única obra en competición de producción íntegramente española. Con esta cinta, la realizadora grancanaria experimenta con figuras humanas que se revelan en el celuloide atrapadas por sus propias pasiones. Forman parte de una película muda olvidada, La hija del mestre. Nada perece salvar a sus protagonistas del destino fatal, salvo la frágil materia fílmica de la que están hechos.
El segundo pase, previsto para las 20:30, lleva por título LIVIN’ ON THE EDGE y completa una proyección de setenta y nueve minutos. Este último pase comienza como terminó el anterior, con cine experimental. En este caso, llega desde Portugal el documental Past Perfect (Pasado perfecto). Veintitrés minutos de metraje que llevan la firma del realizador luso Jorge Jacome quien indaga sobre el siguiente argumento: Muchas ciudades o países sufren un malestar particular. Lugares como Portugal, sumidos en un doloroso anhelo del pasado, y donde cada tensión del presente es sólo la punta de un iceberg que se explica en sucesivos retrocesos que pueden remontarse hasta el origen de las especies, por lo menos. Este sentimiento común a muchas latitudes se presenta a menudo como un diagnóstico, una negación de un presente doloroso, en oposición al deseo de regresar a un pasado glorioso. Le sigue el corto experimental, en este caso francés: Cultes (Cultos) es una cinta realizada por el colectivo LA HORDE: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwner. Pieza de quince minutos, producida en 2019, que hace su estreno en un festival de cine español. LA HORDE Esta película captura un momento concreto de la manifestación de una adoración, que se traduce en prácticas rituales y representaciones, un júbilo de masas y una masa consumista.
Suiza participa con el documental All Cats Are Grey in the Dark (De noche, todos los gatos son pardos), obra firmada por Lasse Linder en 2019 documentada sobre la historia de Christian y sus dos gatas. Christian vive con sus dos gatas, Marmelade y Katjuscha, dos criaturas inseparables. Movido por sus propias ansias de paternidad, decide aparear a su querida Marmelade con un exclusivo gato macho del extranjero.
Seis estrenos en España
Slug Life (Vida babosa) es uno de los seis cortometrajes que eligen Tenerife Shorts para hacer su estreno en España. Se trata de un corto de animación de seis minutos hecho en 2019 con autoría de Sophie Koko Gate que se estrena en España. Slug Life sigue a Tanya un día de su vida, una mujer curiosa que ha desarrollado un gusto por los amantes no humanos. Esta vez los experimentos de su habitación resultan en la creación de una hermosa babosa gigante. ¿Puede una criatura tan perfecta sobrevivir en este mundo retorcido lleno de monstruos y reses?
Por último, cierra este último pase y la competición El corto ucraniano The Adult (El adulto). Obra realizada en 2019 por Zhanna Ozirna sobre un metraje dieciséis minutos para narrar la la historia de Bohdan quien cumple hoy 18 años y su padre le regala su viejo auto Lada como regalo de cumpleaños. Sus amigos de la escuela de comercio vienen a visitarlo al garaje para revisar el auto. Pero un simple cumpleaños da un giro inesperado que obliga a Bohdan a mantenerse firme.
Jueves 23 | enero | 2020
Tenerife Shorts convierte a La Laguna este fin de semana en la capital mundial del cortometraje
- Veintidós cortos actuales de veintitrés países distintos, procedentes de cuatro continentes, compiten este viernes y sábado en el IES La Laboral de La Laguna
- Las cuatro proyecciones distintas, de carácter gratuito, incluyen once estrenos en España y un estreno europeo
- La mitad de las películas en competición han sido realizadas por mujeres
Veintidós cortos actuales de veintitrés países distintos, procedentes de cuatro continentes, compiten este viernes y sábado en el IES La Laboral de La Laguna
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] convierte a la ciudad de Aguere en capital mundial del cortometraje durante este fin de semana. La sección estrella del festival, la competición internacional, arranca este viernes en el salón de actos del IES La Laboral con dos pases distintos previstos para las 18:30 y las 20:30 horas. El sábado se proyectan los otros dos pases para completar las veintitrés películas que aspiran a ganar la séptima edición del festival tinerfeño que se ha hecho realidad este año gracias a la colaboración institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna a través de las Concejalías de Cultura y Turismo, además del Cabildo de Tenerife.
Así, este viernes se podrán visionar de forma gratuita, hasta completar el aforo, diez cortometrajes que implican la producción de trece países distintos: ocho europeos, tres americanos y una coproducción asiática entre Camboya y Malasia. En total, 160 minutos de proyección fraccionada en dos pases que incluyen muchas de las coproducciones programadas por el equipo de Tenerife Shorts. “Una buena oportunidad para que el público local conozca de primera mano las nuevas tendencias que se desarrollan actualmente en el cortometraje internacional”, en palabras de José Cabrera Betancort, director del festival. Las dos proyecciones programadas para este viernes son las siguientes:
INTO FILM da título al primer pase que comienza a las 18:30 horas y tiene una duración de 72 minutos. La proyección incluye las siguientes películas:
Rehearsal (Ensayo), de Courtney Hope Thérond. Este corto de ficción, de ocho minutos de metraje, producido en 2019, es el encargado abrir este primer bloque. Tras su paso por los festivales de Londres, Encounters y Riverrun, llega a La Laguna para estrenarse en un festival español. Courtney narra en esta cinta la historia de un equipo de filmación para un próximo largometraje que supera los límites del consentimiento durante un ensayo previo para su protagonista femenina. La segunda en pantalla es Guy Proposes to His Girlfriend on a Mountain (Chico se declara a su novia en una montaña). También se estrena en un festival español. Cinta austriaca de ficción de trece minutos dirigida por Bernhard Wenger con la siguiente trama: grabado con un teléfono móvil, vemos a un grupo de tres amigos reunidos en un refugio de esquí. Daniel está a punto de proponerle matrimonio a su novia y sus amigos lo filman todo para recordar el mejor día de sus vidas. Procedente del Reino Unido, la directora Beatrice Gibson compite con Two Sisters Who Are Not Sisters (Dos hermanas que no son hermanas), obra de ficción de veintidós minutos que incluye banda sonora original del compositor británico Laurence Crane y de la mítica banda experimental Einstürzende Neubauten, cuyo líder, Alexander Hacke, dio un concierto en Tenerife Shorts en 2016. Producida en 2019, Gibson se basó en una obra de Gertrude Stein, escrita en 1929 cuando el fascismo europeo estaba ganando impulso. Este corto se desarrolla en el París contemporáneo en un momento de malestar social y político comparable. Brasil está presente con Primeiro Ato (Primer acto), corto de ficción realizado en 2019 por Matheus Parizi en el que dos estudiantes de teatro intentan convencer a sus compañeros de que se unan a ellos contra el desmantelamiento de las políticas culturales en Brasil. Cierra este primer bloque The Stick (El palo), corto de ficción de diez minutos codirigido entre Jonatan Etzler y Robert Melo en 2019. La película, que se estrena en España será presentada por uno de sus realizadores, Robert Melo, que conversará sobre su trabajo con el público asistente. La cinta cuenta la siguiente historia basada en hechos reales: Una candidata. Un jurado. La escuela de cine más prestigiosa. Una prueba de admisión donde equilibras un palo en tu dedo.
Coproducciones
A las 20:30 comienza el segundo y último pase de esta jornada bajo el título UNEXPECTED TURNS. Este bloque se caracteriza por el trabajo colaborativo entre países. Muchas de las películas que programa este bloque son coproducciones que compiten en Tenerife Shorts. El pase lo define una proyección de noventa minutos compuesta por los cinco cortometrajes. La película argentina La siesta (The Nap) inicia este segundo pase. Se trata de una pieza de ficción de quince minutos dirigida por Federico Luis Tachella donde una chica le regala a su abuela una tarde de placer. Le sigue el cortometraje asiático New Land, Broken Road (Tierra nueva, carretera rota), de Kavich Neang. Producida en 2019, esta historia de ficción, que hace su premier española, está montada sobre quince minutos de metraje y la coproducen Camboya y Malasia. Neang da rienda suelta a su imaginación para construir la siguiente trama: Phnom Penh por la noche. Tres jóvenes bailarines de hip-hop van en una sola moto y se detienen en un camino fangoso y desierto. Nick deja a los demás para buscar un iPhone que escuchó que se perdió en el área. Piseth y Thy discuten sus esperanzas y dudas, y Piseth muestra sus mejores movimientos de Michael Jackson. Se encuentran con Leakhena, una joven vendedora callejera cuyo carro está lleno de colores. La siguiente entrega se titula Toomas teispool metsikute huntide orgu (Toomas en el valle de los lobos salvajes), cinta de animación de dieciocho minutos coproducida en 2019 entre Estonia, Croacia y Francia sobre la siguiente idea: Toomas ha perdido su trabajo, pero no se atreve a decirlo en casa. Su despampanante físico le lleva entonces a trabajar como gigoló en secreto, mientras su mujer, Viivi, también le oculta algo: se ha apuntado a un seminario de empoderamiento muy particular. El cuarto corto en pantalla lo coproducen Portugal y Francia. Les extraordinaires mésaventures de la jeune fille de pierre (Las extraordinarias desventuras de la chica de piedra), es una pieza producida en 2019 bajo la dirección del luso Gabriel Abrantes quien conjuga ficción y animación sobre un metraje de veinte minutos para recrear la historia de una escultura que, aburrida de ser un simple ornamento arquitectónico, se escapa del Museo del Louvre para enfrentarse a la vida real en las calles de París. Este segundo pase concluye con la también coproducción Cadoul de Craciun (El regalo de Navidad). Corto de ficción de metraje extenso, veintitrés minutos, coproducido entre España y Rumanía en 2018 bajo la dirección del rumano Bogdan Muresanu. Sobre un trasfondo político, con la sangrienta represión de Timisoara como telón de fondo, Muresanu narra la siguiente historia: el 20 de diciembre de 1989, pocos días antes de la sangrienta represión en Timisoara, Rumanía, por las fuerzas del dictador Ceaușescu, un padre descubre que su hijo ha enviado una carta a Santa Claus. Como el niño entendió, el deseo de su padre era ver a Ceausescu muerto.
Miércoles 22 | enero| 2020
Tenerife Shorts arranca este jueves en el Teatro Leal con Nimic, cortometraje de Yorgos Lanthimos con Matt Dillon como protagonista
El especial de apertura incluye además los cortometrajes No, I Don´t Want to Dance! y el estreno en España Mind My Mind, con charla, tras la proyección, de su directora Floor Adams
La jornada se completa con Canary Shorts, competición canaria que, a las 18:30 horas, sirve de preludio a la séptima edición del festival lagunero
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] levanta este jueves el telón del Teatro Leal de La Laguna para dar comienzo a su séptima edición, la primera en la ciudad de Aguere, tras seis años consecutivos en Santa Cruz de Tenerife. La jornada de este jueves se inicia a las 18:30 horas con Canary Shorts, competición de cortos canarios que sirve de preludio a la ceremonia oficial prevista para las 21:00 horas. Este especial de apertura lo completan tres cortometrajes, uno de los cuales, Nimic, lleva la firma del laureado director griego Yorgos Lanthimos y ha sido coproducido entre Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Nimic, pieza de 12 minutos que hace su premier en Canarias, ofrece el aliciente de ver en acción al veterano actor neoyorquino Matt Dillon como principal protagonista de esta cinta de ficción grabada íntegramente en EEUU. Dillon interpreta a un músico chelista profesional que se encuentra con una extraña en el metro, encuentro que tendrá unas ramificaciones inesperadas y de gran alcance en su vida. La película de Lanthimos llega a La Laguna tras visitar los festivales de Locarno, Toronto y Rotterdam y se podrá ver en versión original, como todas las del festival, con subtítulos en español. El director de Tenerife Shorts, Jose Cabrera Betancort, valora el nuevo trabajo de Lanthimos como una de sus mejores películas, y cree que la primera jornada será muy atractiva también por la asistencia de la directora Floor Adams y de los cineastas canarios Rafael Montezuma y Domingo de Luis.
Otra película de este pase de apertura es Mind My Mind (En mente mi mente) corto de animación que se estrena en España y está coproducido en 2019 entre Países Bajos y Bélgica. La cinta, autoría de Floor Adams es una de las veintitrés aspirantes al premio internacional de Tenerife Shorts. Adams, directora afincada en los Países Bajos, que estará en el Teatro Leal presentando su película y departiendo con el público, ha aprovechado sus experiencias personales y profesionales con personas del espectro autista para crear este encantador y conmovedor cortometraje de animación de media hora de metraje. La muestra se completa con No, I Don´t Want to Dance!. Corto de tres minutos producido en el Reino Unido, en 2019, por Andrea Vinciguerra. En este escueto y magistral corto de animación, el realizador italiano afincado en Inglaterra arma la historia sobre el siguiente argumento: en estos tiempos oscuros, puedes pensar que cada riesgo ha sido identificado pero nadie ha tomado en consideración lo peligroso que puede ser el baile.
Canary Shorts
La fiesta lagunera del cortometraje que se hace posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna, a través de las Concejalías de Cultura y Turismo, así como del Cabildo Insular de Tenerife, completa esta jornada inicial con el especial Canary Shorts que incluye los siguientes cortos canarios:
La película 300 Todo incluido, de Pablo Fajardo, a las 18:30 horas, es la encargada de abrir esta competición de cortometrajes canarios en el Teatro Leal con entrada libre hasta completar el aforo. Con esta pieza de ficción, de 14 minutos de metraje, realizada en 2019, Pablo Fajardo recrea la historia de Marta quien se ha visto obligada a organizar un orden de visitas para recibir a todas las personas que muestran interés en alquilar la habitación atraidas por el sugerente cartel de Marta: “se alquila habitación confortable, céntrica y amueblada. Ambiente agradable. 300 (todo incluido).
El siguiente cortometraje en pantalla es La Noria, pieza de animación de metraje medio, doce minutos, donde Carlos Baena da rienda suelta a la imaginación de un niño al que le gusta dibujar y montar norias de juguete. El niño se encuentra con unas criaturas extrañas que le cambian la vida.
El tercer cortometraje en liza se titula Pillimpo. Pieza documental de seis minutos autoría de Rafael Montezuma quien estará en el Teatro Leal presentando su trabajo. El realizador grancanario, que vendrá al Teatro Leal para presentar su cortometraje ante el público lagunero, disecciona el universo primitivo de Pillimpo, un escultor autodidacta con una obra a caballo entre lo kitsch y el art brut. Entre criaturas que saludan inquietantes, Pillimpo implora a su Dios recuperar la estrella que protegía su camino “imaginado”. Una isla, una célula, el jardín donde vuelan los sueños. Del cuerpo al cielo.
Tres ediciones consecutivas
La siguiente película la firma la realizadora grancanaria Nayra Sanz Fuentes, quien repite selección por cuarto año en Tenerife Shorts. Ya participó en 2014 con Un día cualquiera, volvió en 2017 con Sub Terrae y la pasada edición compitió con En esas tierras. Para esta séptima edición, tercera consecutiva de la cineasta grancanaria, Nayra Sanz entrega el cortometraje documental, Selfie, donde se replantea, en nueve minutos y medio, el concepto de (auto)retrato social, jugando con las distorsiones de un Gran Hermano que nos observa impasible. Selfie es una miniatura conceptual y sensorial. Un estado tecnológico de control permanente, de mecanización de una vida diaria dominada por los ingenios que el ser humano ha creado y que se han hecho finalmente con el control de nuestras vidas.
La proyección canaria la cierra Domingo de Luis con Zapato roto, obra de ficción de diez minutos y medio que le sirve al actor y realizador tinerfeño para adentrarse en la silenciosa mirada de Pedro, un niño cuyo sueño por correr se ve truncado por la realidad familiar y social que lo rodea. Domingo de Luis estará en el Teatro Leal presentando su película.
La fiesta del cortometraje de Tenerife Shorts se traslada el viernes, día 24 al salón de actos del IES La Laboral de La Laguna, donde se proyectarán los dos primeros pases de la sección oficial de competición. El primer bloque en pantalla, de setenta y un minutos, comienza a las 18:30 horas, lleva por título INTO FILM y lo integran cinco cortometrajes, tres de ellos estrenos en España. El segundo bloque, a su vez, bajo el nombre de UNEXPECTED TURNS se proyecta a las 20:30 horas y lo componen seis cortos que conforman una proyección de noventa minutos. Ambos pases, al igual que todas las proyecciones del festival son de libre entrada hasta completar el aforo.
Lunes 20 | enero| 2020
Veintitrés cortometrajes llegados de cuatro continentes compiten en La Laguna para ganar la séptima edición de Tenerife Shorts
La Laboral acoge la sección estrella del festival tinerfeño el viernes 24 y sábado 25 de enero, en dos pases diarios gratuitos
Más de la mitad de los cortos en disputa son estrenos: nueve debutan en España, tres en festivales españoles, más una premier europea procedente de Chile
Veintitrés películas que representan a veintiún países de cuatro continentes conforman la selección oficial de la séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. La competición estrella del festival tinerfeño tendrá lugar en el salón de actos de la Universidad Laboral de La Laguna los días 24 y 25 de enero, en dos pases diarios distintos: a las 18:30 y a las 20:30 horas. Durante estos dos días, una veintena de películas de las cuales más de la mitad llevan la firma de directoras, harán de la “Ciudad de Los Adelantados” la capital mundial del cortometraje, donde el público canario podrá disfrutar de forma gratuita de lo más actual del cortometraje internacional. Una competición muy variada que esboza cuatro géneros cinematográficos distintos con claro predominio del corto de ficción (14); animación (3); experimentales (3); además de un documental y dos piezas híbridas: documental-experimental y ficción-animación. En suma, más de cuatro horas de proyección de cortometrajes procedentes de países muy dispares donde además de las dos cintas españolas en competición, una canaria, pasarán por pantalla cortos llegados desde Camboya, EEUU, Estonia, Portugal, Argentina, Francia, Islas Feroe, Brasil, Chile, Malasia o Australia, entre otros. En palabras de Jose Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, este evento supone no solo un “acontecimiento cultural con eco fuera del archipiélago”, sino también, añade Cabrera, “un escaparate para que cineastas jóvenes de las islas puedan apreciar diferentes tendencias del cine que se está haciendo actualmente por todo el mundo”.
Así, desde Europa llega Cultes (Cultos), cinta realizada por el colectivo LA HORDE: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwner. Se trata de un corto experimental francés de quince minutos, producido en 2019, que hace su estreno en un festival de cine español. También es experimental la pieza Deux soeurs qui ne sont pas soeurs (Dos hermanas que no son hermanas), cinta de veintidós minutos realizada el año pasado en el Reino Unido por la joven Beatrice Gibson. Desde Portugal llega el documental experimental Past Perfect (Pasado perfecto). Veintitrés minutos de metraje que llevan la firma de Jorge Jácome. Guy Proposes to His Girlfriend on a Mountain (Chico se declara a su novia en una montaña), de Bernhard Wenger, que ya participó la pasada edición con Excuse Me, I’m Looking for the Ping-pong Room and My Girlfriend, y que representa a Austria. Del país vecino, Suiza participa con el documentalNachts sind alle Katzen grau (De noche, todos los gatos son pardos), obra firmada por Lasse Linder en 2019. La realizadora polaca Natalia Durszewicz presenta en España Ovule (Óvulo). Escueto corto de animación de tres minutos.
Directoras estrenan en España
De las veintidós películas en competición en la presente edición de Tenerife Shorts, once son estrenos en España y muchas de ellas llevan firma de mujeres, tal es el caso de Slug Life (Vida babosa). Se trata de un corto de animación de seis minutos hecho en 2019 con autoría de Sophie Koko Gate. Otro estreno en nuestro país es Sorry Not Sorry (Lo siento, no lo siento), de la realizadora sueca Julia Thelin. Cortometraje de ficción de quince minutos realizado en 2019. También llega de Suecia para estrenarse en España The Stick (El palo), corto de ficción de diez minutos codirigido entre Jonatan Etzler y Robert Melo en 2019. Robert estará en La Laguna para presentar la película. El último estreno en España de esta entrega europea es The Adult (El adulto), corto ucraniano de ficción hecho por Zhanna Ozirna en 2019 sobre un metraje de dieciseis minutos. Además se estrena Mind My Mind de Floor Adams (Bélgica, Países Bajos), que estará presente para charlar sobre su película en la apertura.
El continente americano está presente con cuatro pelícuas, dos proceden de Estados Unidos: Caterina y Rehearsal (Ensayo). Cortos de ficción realizados en 2019 que hacen su estreno España. El primero, de diecisiete minutos, está realizado por Dan Sallitt; el segundo lo firma Courtney Hope Thérond sobre un metraje de ocho minutos. Desde Brasil participa Primeiro Ato (Primer acto), corto de ficción realizado en 2019 por Matheus Parizi. Algo más al sur, desde Argentina procede La siesta (The nap), obra de quince minutos de ficción dirigida por Federico Luis Tachella. La última participación americana es El milagro (The Miracle), película de ficción que hace su estreno europeo en La Laguna y que firma la realizadora Daniela López Lugo sobre un metraje de dieciocho minutos.
Una grancanaria internacional
Es la primera vez en los siete años de historia de Tenerife Shorts que un cortometraje canario figura en la selección internacional del festival, privilegio que ostenta la realizadora grancanaria Macu Machín que presentará ante el público su cortometraje Quemar las naves (Burning the Ships), cinta experimental de doce minutos producida en 2018, única obra en competición de producción íntegramente española. La otra cinta con participación nacional es Cadoul de Craciun (El regalo de Navidad), corto de ficción de metraje extenso, veintitrés minutos, coproducido entre España y Rumania en 2018 bajo la dirección del rumano Bogdan Muresanu. Portugal y Francia aportan Les extraordinaires mésaventures de la jeune fille de pierre (Las extraordinarias desventuras de la chica de piedra), pieza producida en 2019 bajo la dirección del luso Gabriel Abrantes quien conjuga ficción y animación sobre un metraje de veinte minutos. Estonia, Croacia y Francia entregan Toomas teispool metsikute huntide orgu (Toomas en el valle de los lobos salvajes), cinta de animación de dieciocho minutos producida en 2019. Dinamarca y las Islas Feroe coproducen Ikki Illa meint (Sin malas intenciones), película de ficción de veintiún minutos producida en 2019 por el realizador danés Andrias Høgenni. El cortometraje asiático lo representan Camboya y Malasia para estrenar en España Dey Thmey Phlauv Kouch (Tierra nueva, carretera rota), obra de ficción reciente, de 2019, de quince minutos, dirigida por Kavich Neang. Cierra esta sección oficial de Tenerife Shorts otro estreno en España, la película australiana Backpedal (Volver atrás), corto de ficción de cinco minutos producido en 2019 por Dani Pearce.
Viernes 17 | enero| 2020
Cinco cortometrajes canarios aspiran a ganar la séptima edición de Tenerife Shorts
La competición Canary Shorts contempla un solo pase gratuito de casi un hora, y se proyectará en el Teatro Leal el jueves 23 de enero a las 18:30 horas.
Los cineastas canarios Pablo Fajardo, Carlos Baena, Rafael Montezuma, Domingo de Luis y la realizadora grancanaria Nayra Sanz Fuentes, que repite selección por tercera vez consecutiva, compiten con sus trabajos en Canary Shorts
Cinco cortometrajes aspiran a ganar Canary Shorts, sección canaria del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que tendrá lugar en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna entre los días 23 y 26 del presente mes. La competición Canary Shorts se resume en casi una hora de proyección de cortometrajes canarios y se recrean tres géneros cinematográficos: dos cintas de ficción, dos documentales y otra de animación. La proyección Canary Shorts tendrá lugar el jueves 23 de enero en el Teatro Leal, a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Las cintas, seleccionadas por el equipo de Tenerife Shorts demuestran la gran forma del cine canario.
El cortometraje 300 Todo incluido, de Pablo Fajardo, será el encargado de abrir el telón del Teatro Leal, a las 18:30 horas. Con esta pieza de ficción, de 14 minutos de metraje, realizada en 2019, Fajardo recrea la historia de Marta quien se ha visto obligada a organizar un orden de visitas para recibir a todas las personas que muestran interés en alquilar la habitación atraidas por el sugerente cartel de Marta: “se alquila habitación confortable, céntrica y amueblada. Ambiente agradable. 300 (todo incluido).
El siguiente cortometraje en pantalla es La Noria, pieza de animación de metraje medio, doce minutos, donde Carlos Baena da rienda suelta a la imaginación de un niño al que le gusta dibujar y montar norias de juguete. El niño se encuentra con unas criaturas extrañas que le cambian la vida.
El tercer cortometraje en liza se titula Pillimpo. Pieza documental de seis minutos donde Rafael Montezuma disecciona el universo primitivo de Pillimpo, un escultor autodidacta con una obra a caballo entre lo kitsch y el art brut. Entre criaturas que saludan inquietantes, Pillimpo implora a su Dios recuperar la estrella que protegía su camino “imaginado”. Una isla, una célula, el jardín donde vuelan los sueños. Del cuerpo al cielo.
Tres ediciones consecutivas
La siguiente película la firma la realizadora grancanaria Nayra Sanz Fuentes, quien repite selección por cuarto año en Tenerife Shorts. Ya participó en 2014 con En esas tierras, volvió en 2017 con Sub Terrae y la pasada edición partició con Un día cualquiera. Para esta séptima dición, tercera consecutiva de la cineasta grancanaria, Nayra entrega el cortometraje documental, Selfie, donde se replantea, en nueve minutos y medio, el concepto de (auto)retrato social, jugando con las distorsiones de un Gran Hermano que nos observa impasible. Selfie es una miniatura conceptual y sensorial. Un estado tecnológico de control permanente, de mecanización de una vida diaria dominada por los ingenios que el ser humano ha creado y que se han hecho finalmente con el control de nuestras vidas.
La proyección canaria la cierra Domingo de Luis con Zapato roto, obra de ficción de diez minutos y medio que le sirve al realizador tinerfeño para adentrarse en la silenciosa mirada de Pedro, un niño cuyo sueño por correr se ve truncado por la realidad familiar y social que lo rodea.
Finalmente, conviene recordar que la séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] tendrá lugar en la ciudad de La Laguna entre el 23 y 26 de enero, y su realizaciónse hace posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna a través de las Concejalías de Cultura y Turismo, así como del Cabildo Insular de Tenerife; además de la colaboración de El Hombre Bala Records.
Lunes 13 | enero| 2020
Tenerife Shorts trae a La Laguna la primera gran cita mundial del cortometraje infantil
Family Shorts podrá verse en el Teatro Leal el domingo 26 de enero y la completan catorce cortometrajes de animación llegados de tres continentes
La sección familiar del festival lagunero, de carácter gratuito, incluye nueve cintas realizadas por directoras, además de nueve estrenos en España y un estreno internacional.
El Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts] que se celebrará en la ciudad de tinerfeña entre el 23 y 26 de enero, dedicará a los más pequeños de la familia el especial Family Shorts, proyección de una hora de metraje compuesta por catorce novedosos cortometrajes de animación. Cintas llegadas de países tan dispares como Corea del Sur, EEUU, Irán, Suiza, Guatemala, Japón, Chequia, Francia o Turquía, aglutinan lo más actual del cortometraje internacional donde se incluye un estreno internacional, la cinta croata Kuc Kuc, de la realizadora Ivana Guljašević, así como nueve estrenos en España. La fiesta del cortometraje infantil, gran apuesta del festival lagunero por los más pequeños de la familia, podrá verse de forma gratuita, en un único pase, el 26 de enero a las 17:00 horas, en el Teatro Leal de la ciudad de Aguere, y se enmarca dentro de la séptima edición de Tenerife Shorts. La sección infantil Family Shorts viene precedida de un gran éxito de público “por la adaptación de los cortometrajes seleccionados al público infantil”, según señala José Cabrera Betancort, director del festival, y supone, además, “una ventana donde los más pequeños puedan iniciarse, junto a sus padres, en el mundo del cine de forma lúdica y didáctica”.
La proyección, que completa 65 minutos, está compuesta por catorce cintas, todas de animación, que recrean historias de muy breve metraje, todas por debajo de los ocho minutos. Películas que mostrarán en La Laguna las tendencias del cine de animación más actuales de tres continentes: Asia, América y Europa.
Así, la participación europea se compone de ocho películas de siete países distintos, siendo República Checa, con dos cortometrajes, quien más cintas aporta, los estrenos en España: Hopus (Campeonato de saltos), cinta de 3,30 minutos, de 2019, que lleva la firma de la realizadora Lucie Kokoliová y The Concrete Jungle, obra de 7 minutos, realizada también en 2019 por Marie Urbánková. En Hopus, Kokoliová recrea la final del campeonato de saltos basándose en figuras antropomorfas, siguiendo a los candidatos hasta el final, donde ocurre un giro inesperado. En The Concrete Jungle, por su parte, Marie Ubánková nos invita a viajar por la imaginación ilimitada de un niño cuando un vecino perfora su pared. ¿cómo identificará el niño este sonido que no conoce? ¿Es una estampida de búfalos? ¿O es una tribu salvaje de caníbales?
España participa con un corto de cuatro minutos realizado en 2018: El cocodrilo no me da miedo, codirigida entre Marc Riba y Anna Solanas bajo el siguiente argumento: había una vez un cocodrilo al que no le gustaba cazar.
El Reino Unido aporta la cinta Heatwave (Ola de calor), su director, Fokion Xenos, invierte 7 minutos para narrar la historia de dos niños que encuentran la manera de refrescar a todos en medio de una ola de calor.
Estreno internacional
La realizadora balcánica Ivana Guljašević elige La Laguna para el estreno internacional de su último cortometraje Kuc Kuc (Glug Glub), cinta de escueto metraje, 3,35 minutos que cuenta la historia de un submarino amarillo que se zambulle en el océano, encontrando diferentes criaturas que saludan al submarino y a la pequeña niña que está dentro. ¿Pero el submarino está realmente buceando en un océano? ¿O es sólo parte de un juego alimentado por la imaginación de una niña con un juguete y un balde lleno de agua?
Francia interviene con o28, cinta de 2019 realizada de forma colectiva entre Otalia Caussé, Geoffroy Collin, Louise Grardel, Antoine Marchand, Robin Merle, Fabien Meyran. Historia de 5 minutos inspirada en el legendario tranvía nº 28 de Lisboa: un matrimonio alemán está a punto de subir a bordo del tranvía n° 28, pero ¿cómo reaccionan cuando los frenos se sueltan y se embarcan en una carrera vertiginosa… con un bebé a bordo?
Desde la isla de Chipre se presenta The Ice Cream Man(El heladero), cortometraje de 3,28 minutos que se proyecta por primera vez en un festival español y que lleva la firma de Katerina Pantela, ilustradora y cineasta chipriota, quien toma como referencia la canción infantil El heladero viene a la ciudad, de Sofía Papazoglu, para narrar momentos simples que nos brindaron un inmenso placer cuando éramos niños.
La última cinta europea en liza es Sunday (Domingo), otro estreno en España del cineasta suizo Neil Stubbings, que aporta una historia de 8 minutos sobre la búsqueda de un pingüino solitario, para refrescarse en un caluroso y soleado domingo del Polo Sur.
Del continente americano procede el también estreno en España Mi abuelita. Cinta guatemalteca de 2,20 minutos, realizada por Giselle Pérez quien nos cuenta la relación entre un abuela y su nieta. Como todo lo que hace la abuelita, sus tamales están llenos de amor, especialmente cuando su nieta ayuda en la cocina.
EEUU interviene en coproducción con España con la película Pip, pieza de 4 minutos donde el realizador Bruno Simões da rienda suelta a la pequeña Pip y a su gran sueño: graduarse como perro guía de elite. Siendo la más pequeña de su clase, nunca hubiera imaginado que sería tan difícil. ¿Tiene todo lo que se necesita para ser una heroína?
La sección Family Shorts la completan cuatro cortometrajes de origen asiático: The Incomplete (La incompleta) es una pieza iraní de 7 minutos realizada por Erfan Parsapour. La cinta recrea una nutria hambrienta que está obsesionada con la perfección. Su deseo de vivir en un mundo perfecto puede costarle la oportunidad de ser feliz en el mundo real.
Lux llega desde Corea del Sur como estreno en España, a su director, Shin Hyunho, le bastan 6 minutos para relatar la lucha entre Sol y Fade. Sol es un hada que hace que se cumplan los sueños de los niños. Cuando Sol encuentra a Fade, que come sueños, Sol lucha con Fade para mantener a salvo los sueños de los niños.
También se estrena en España el corto japonés Hide & Seek (Al escondite). Película que lleva la firma de Mimi Shinko. El realizador nipón entrega una fábula de 2,48 minutos donde una criatura verde, al tratar de atrapar una mariposa, se sorprende al darse cuenta de que está rodeada de animales y pájaros habilmente camuflados.
Finalmente, la cinta turca Bounce Along (Botando juntos), codirigida entre Cansu Atlar y Faruk Yagizhan Misirli, se presenta como la obra más corta de esta selección (1,19 minutos), y se proyecta por vez primera en un festival español. El corto describe una historia sobre dos perros que crecen juntos persiguiendo una pelota, mientras muestran la importancia de una amistad que sobrevive al tiempo.
Por último, cabe mencionar que la séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] se hace posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de las Concejalías de Cultura y Turismo, así como del Cabildo Insular de Tenerife.
Lunes 16 | diciembre | 2019
Lunes 1 | julio | 2019
TENERIFE SHORTS ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES
La VII Edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que tendrá lugar en el mes de diciembre de este año, ha abierto este lunes, 1 de julio, el periodo de inscripción de películas cuyo plazo concluirá el 31 del mismo mes. En total, un mes completo de recepción de cortometrajes donde, acorde a pasadas ediciones, se espera recibir alrededor de mil cortometrajes de reciente creación llegados de los cinco continentes. Uno de los requisitos de la convocatoria es precisamente que las películas a concurso hayan sido producidas en este año, con lo cual la asociación cultural sin ánimo de lucro Tenerife Shorts, organizadora del festival, asegura que lo más actual del cortometraje mundial se proyecte en Tenerife a finales de este año. Las bases del concurso están disponibles en la página web del festival tinerfeño:
https://tenerifeshorts.com/2019/06/12/2080/
Las películas canarias pueden haber participado previamente en otros festivales españoles aunque se valorará positivamente que sea estreno en Canarias. El resto de cortometrajes inscritos para la competición internacional no pueden haber sido presentados previamente en España.
Domingo 2 | diciembre | 2018
El corto israelí The Men Behind the Wall gana la sexta edición de Tenerife Shorts
La película de la realizadora Ines Moldavsky también consiguió el Oso de Plata en Berlín el pasado mes de febrero
Las otras camas, del tinerfeño Jonay García, premio al mejor corto canario; y el premio Family Shorts al mejor corto infantil recae en la cinta sudafricana Belly Flop
La comedia belga Vitha obtiene el Premio del público y la coproducción estadounidense-japonesa Reneepoptosis logra una mención especial del jurado
La película The Men Behind the Wall (Los hombres tras el muro), de la directora israelí Ines Moldavsky (2018, Israel) ganó este domingo el premio de VI Edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que se ha venido desarrollando durante este fin de semana en TEA Tenerife Espacio de las Artes de la capital tinerfeña. El jurado, compuesto en esta ocasión por la critica de cine canadiense Justine Smith, la realizadora Bosnia Ena Sendijarević y el cineasta madrileño Pedro Collantes, acordaron otorgar el premio a este cortometraje porque “en una búsqueda de vulnerabilidad este documental hace un uso transgresivo de la tecnología para mirar a la internalización de la violencia en una sociedad dividida”. The Men Behind the Wall se impuso en un cartel formado por películas llegadas de cuatro continentes con veintiocho países distintos implicados en la realización de los veintitrés cortos seleccionados, de los cuales trece se proyectaban por primera vez en España. Este extenso documental de 28 minutos, que también ganó el Oso de Plata en la Berlinale, narra la siguiente historia: mujer busca hombres. Hombre busca mujeres. Todo debería resultar muy sencillo si ella no estuviese en Israel y los hombres más cercanos no estuviesen en Cisjordania. Moldavsky se dispone a conocer a los hombres que por ley tiene prohibido ver. Atraviesa la frontera para entrar en Cisjordania y experimenta ese espacio físico desconocido. Las conversaciones oscilan entre llamadas de teléfono virtuales y encuentros reales. Ecos de violencia, que busca romper fronteras.
El jurado decidió también otorgar una mención especial al cortometraje Reneepoptosis,de Renee Zhan, por “representar de forma original la lucha entre el amor propio y el odio propio”. Zhan estuvo presente en el festival estrenando su película en España; una cinta de 10 minutos coproducida este año entreEEUU y Japón donde se recrea la siguiente historia animada: Tres Renees emprenden una búsqueda para encontrar a Dios, que también es Renee. Mientras cruzan las montañas y los valles de Renee, descubren todas las grandes alegrías, tragedias y misterios de ser Renee. Zhan agradeció esta distinción y comentó que se sentía “muy feliz de haber sido seleccionada y de estar en esta maravillosa isla”.
El premio del público, a su vez, recayó en Vihta, de François Bierry. Comedia belga realizada este año que recrea, en 21 minutos, la siguiente historia: Serge y sus colegas trabajan para una pequeña empresa recién comprada por un gran grupo. Como regalo de bienvenida, su nuevo jefe los invita a un centro termal.
Asimismo, el cineasta tinerfeño Jonay García ganó el certamen canario Canary Shorts con su cortometraje Las otras camas. Pieza de ficción de quince minutos donde García recrea la vida de Laura, una asistente sexual para personas con diversidad funcional. La cinta, coproducida entre el porpio Jonay García, Jairo López y Domingo J. García, la distribuye la productora canaria Digital 104 y ha sido seleccionada en los festivales de Elche y Zaragoza, además del Festival des Films du Monde de Montreal. Las otras camas se alzó con este galardón donde compartía cartel con Ángel caído, de Miguel García Morales; En esas tierras, de Nayra Sánz Fuentes; El mar inmóvil, deMacu Machín y La muñeca rota, de Daniel León Lacave.
El premio de la sección infantil Family Shorts, que este año se presentaba en formato concurso, fue para el cortometraje sudafricano Belly Flop (Planchazo), de Jeremy Collins y Kely Dillon. Cinta de animación de 5 minutos que se alzó con esta competición compuesta por trece cortometrajes realizados en dieciocho países distintos de tres continente; nueve cintas fueron estreno en España.
Tenerife Shorts concluyó este domingo su sexta edición donde se exhibieron en total cuarenta y seis cortometrajes, de los cuales casi la mitad se vieron por primera vez en España. La programación también incluyó como novedad la proyección del largometraje En busca del Óscar, del cineasta grancanario Octavio Guerra, primera película seleccionada en la Semana de la Crítica de la Berlinale, que fue premiere española en Gijón y Tenerife Shorts estrenó en Canarias. El festival incluyó en su programa además una clase magistral del cineasta madrileño Pedro Collantes bajo el título “El desarrollo del cortometraje de ficción”.
Sábado 1 | diciembre | 2018
Tenerife Shorts adelanta la Navidad a los niños canarios este domingo con un certamen internacional de cortos infantiles
El especial Family Shorts incluye trece cortos de animación realizados en países de tres continentes. Nueve de ellos se estrenan en España
El concurso infantil, de ochenta minutos, se proyecta este domingo a las 17:00 horas en TEA y lo decidirá el voto del público
La VI Edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] celebra este domingo el certamen infantil Family Shorts con trece cortometrajes de animación en cartel, de los cuales nueve son estrenos en España. Las películas, que provienen de doce países distintos de tres continentes, se proyectarán en un solo pase gratuito de ochenta minutos, a las 17:00 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes. El especial Family Shorts está ideado para público de entre 3 y 10 años y configura la oferta más lúdica y didáctica del festival tinerfeño para los más pequeños de la familia. En esta edición presenta la novedad del concurso, a diferencia de anteriores ediciones donde se exhibía en formato muestra. El cortometraje ganador, como ocurre con Canary Shorts, lo decidirán las niñas y niños con el voto del público. José Cabrera Betancort, director del festival, destaca la calidad de esta proyección y el carácter lúdico-didáctico del mismo. “Una buena oportunidad para acercarse al mundo del cine desde edades muy tempranas”.
Los cortometrajes del certamen Family Shorts suman 80 minutos de proyecciónn distribuidos en trece películas, todas de metraje inferior a diez minutos. Así, el corto más extenso Vaikiki (Waikiki), película letona que ha sido realizada en 2017 por Māris Putniņš sobre un metraje de diez minutos. Llega a España como estreno tras su paso por los festivales de Anim’est y Munich. La cinta más corta es Spider Jazz. Corto alemán de tan solo dos minutos firmado por el realizador Mick Mahler que ha visitado los festivales de Bogoshorts (Colombia) y Jecheon (Corea del Sur).
Más allá de Europa llegan cuatro películas, dos asiáticas, una sudafricana y otra argentina. Las nueve restantes están producidas en el viejo continente. Así, tenemos Belly Flop, una cinta sudafricana de 5 minutos codirigida entre Jeremy Collins y Kelly Dillon que se ha proyectado en los festivales Fantasia, Mumbai, Giffoni y Durban. Japón aporta la película de 8 minutos y medio Mogu and Perol, que su director Tsuneo Goda estrena en España tras su paso por Encounters, Chicago y Bali. De Corea del Sur se ha seleccionado el corto Saturday’s Apartment. Pieza de 8 minutos realizada por Jeon Seungbae. También se estrena en nuestro país tras pasar por Bucheon, IndieLisboa, DokLeipzig y Animatou. Tierra sin mal es una coproducción húngaro-argentina de 4 minutos que lleva la firma de Katalin Egely. El corto se ha visto en Zlin, KUKI, Glasgow y Curtocircuito.
Estrenos en España
Los siete cortos restantes que completan Family Shorts proceden de Europa. Muchos de ellos llegan a Tenerife con la etiqueta de estreno en España. Así, tenemos Bei Nacht erwacht. Corto de 4 minutos que se estrena en nuestro país bajo la firma de Falk Schuster. La cinta ha recorrido los festivales Fantoche, IndieLisboa, Dok Leipzig y el Curtas Vila do Conde. Desde Croacia nos llegan otros dos estrenos: Bijela vrana y Puzić slikar. La primera es una película de 9 minutos realizada por Miran Miosic que ha pasado por los festivales IndieLisboa, MO&Friese, Supertoon, Lago y Animatou. Puzić slikar, a su vez, de 7 minutos y medio, responde a la autoría de Manuela Vladić-Mastruko. Este corto sólo se ha visto en el Kuki Interfilm Berlin. La muestra continúa con Eisnasen, corto suizo de 8 minutos codirigido por Verónica L. Montaño y Joel Hofmann. La cinta se ha proyectado en Anima Mundi Brasil y Atenas.
Le petit bonhomme de poche (El hombre de bolsillo) es una coproducción de 7 minutos y medio entre Francia, Suiza y Georgia. Este corto, de Ana Chubinidze, ha sido seleccionado en TIFF Kids, Clermont-Ferrand, Encounters, Krok, Annecy, IndieLisboa. Los dos últimos cortometrajes de esta muestra han sido realizados el año pasado en el Reino Unido y ambos llegan a Tenerife para estrenarse en España: The Amazing Little Worm, de Anna Gentilini, dura 3 minutos y medio y sólo se ha proyectado en el festival de Zlin. Lemon & Elderflower, por su parte, es un corto de 3 minutos que lleva la firma de Ilenia Cotardo. Esta cinta ha sido seleccionada en Porto Posto Doc, TIFF y Giffoni.
Esta última jornada cuenta además con la proyección de los cortometrajes galardonados en la ceremonia de clausura y entrega de premios, prevista para las 20:00 horas en el propio TEA Tenerife Espacio de las Artes. Finalmente, el corto que pondrá broche final al festival es Joy in People (Alegría en la gente), del realizador británico Óscar Hudson. Se trata de un cortometraje de 15 minutos realizado el año pasado en el Reino Unido que ha sido seleccionado en el BFI London y en el IFFR Roterdam donde consiguió el Premio del Público. En esta cinta, que se estrena en un festival español, Hudson mezcla ficción y documental para recrear de forma sublime la siguiente historia: A Ben se le dice que salga más y que conozca gente. Él se toma en serio este consejo y se dirige directamente a las grandes multitudes que puede encontrar. Esta docu-ficción enérgica y performativa ofrece una perspectiva lúdica sobre los asuntos a menudo problemáticos de la identidad nacional en Europa hoy en día.
Por último, cabe indicar que Tenerife Shorts está haciendo realidad su sexta edición gracias al apoyo institucional prestado por el Cabildo de Tenerife, a la Fundación Cajacanarias; además de la colaboración comercial de El Hombre Bala Rock & Coffee y la Asociación Cultural Equipo PARA. Estos dos últimos sitios configuran los puntos de encuentro del festival.
Viernes 30 | noviembre | 2018
Cortos de tres continentes compiten este sábado en Tenerife Shorts
Los dos pases gratuitos se verán en TEA a las 19:00 y 21:00 horas y los once cortos en liza suman una proyección de casi tres horas
Pedro Collantes ofrecerá a las 17:00 horas una clase magistral sobre el desarrollo del cortometraje de ficción
La VI Edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que viene desarrollándose desde el pasado jueves, 29 de noviembre, en TEA Tenerife Espacio de Las Artes, convoca esta sábado a jóvenes cineastas y amantes del cine en general, a la tercera y cuarta entrega de la sesión oficial de competición. El programa incluye dos pases, a las 19:00 y 21:00 horas, que suman casi tres horas de proyección. Así, la pantalla de la sala de audiovisuales de TEA exhibirá en esta jornada cortos producidos en diecisiete países distintos, cinco de ellos estrenos en España, que competirán por ganar el festival tinerfeño. Como actividad paralela, Tenerife Shorts programa también para este sábado, a las 17:00 horas, una clase magistral sobre el desarrollo de los cortometrajes de ficción, impartida por el cineasta madrileño Pedro Collantes, miembro de un jurado que comparte con la crítica de cine canadienseJustine Smith y la realizadora bosnia Ena Sendijarević. La clase magistral supone, en palabras del director del festival, José Cabrera Betancort, “una gran oportunidad para jóvenes cineastas canarios de conocer el proceso de desarrollo de un cortometraje de ficción, de mano de un cineasta experimentado como es Collantes”.
A las 19:00 horas comienza el tercer pase de competición formado por los siguientes cortometrajes:
I’m Looking for the Ping-pong Room and My Girlfriend (Disculpe, busco la sala de pimpón y a mi novia), de Bernhard Wenger(2018, Austria – Alemania – Suecia). Cinta de ficción de 23 minutos que se estrena en nuestro país bajo el siguiente argumento: una pareja sueca está en un viaje de bienestar en las montañas de Austria, pero después de una discusión, la novia de Aron se va azotando la puerta. Ahora Aron busca a su novia, pero no puede encontrarla en ningún lado. Así, se sumerge en el extraño mundo del centro de bienestar alpino y deambula hasta que surge la pregunta de si Aron está buscando a su novia o a él mismo.
El segundo corto es otra coproducción que también se estrena en nuestro país: The Imminent Immanent (El inminente inmanente), de Carlo Francisco Manatad (2018 Filipinas – Singapur – Italia). Aquí, el joven realizador filipino ficciona la siguiente historia: una comunidad rural continúa con sus actividades mundanas mientras, sin saberlo, fuerzas de la naturaleza se arrastran silenciosamente para desafiar su existencia.
Continúa el pase con Juck (Thrust), documental codirigido entre Olivia Kastebring, Julia Gumpert y Ulrika Bandeira (2017, Suecia) donde se reflexiona sobre la feminidad: Juck es el nombre de un grupo de chicas que se hicieron famosas en 2013 con un vídeo de baile que se propagó rápidamente por todo el mundo. Su actuación causó mucho revuelo ya que el grupo provoca, sirve de inspiración y rompe normas, abriendo un debate sobre lo que realmente es la feminidad.
El siguiente cortometraje en pantalla es un estreno en España:Reneepoptosis(2018, EEUU – Japón). Obra de la norteamericana de origen nipón Renee Zhan, que estará en Tenerife presentando su película, una pieza de 10 minutos donde recrea la siguiente historia animada: Tres Renees emprenden una búsqueda para encontrar a Dios, que también es Renee. Mientras cruzan las montañas y los valles de Renee, descubren todas las grandes alegrías, tragedias y misterios de ser Renee.
La última cinta de este primer pase es Would You Look at Her? (¿La veis?), de Goran Stolevski (2017, Macedonia). Cortometraje de 18 minutos que narra la historia de una chica obstinada que encuentra una improbable solución a todos sus problemas, en un ritual religioso exclusivamente masculino.
El cuarto y último pase dará comienzo a las 21:00 horas y se abre con un corto que llega a Tenerife para estrenarse en nuestro país: Confluence (Confluencia) (2018, Alemania – Serbia – Países Bajos). Se trata de un documental experimental de 21 minutos firmado por los hermanos Benjamín y Stefan Ramírez Pérez. La cinta se centra en la cantante pop serbia y ex estrella infantil Doris Bizetić. En una mezcla entre el pop y una performance recitada, la biografía de Doris se combina con las historias de arquitecturas en Belgrado. Mientras Doris recuerda su infancia frente a las cámaras y habla sobre el trauma de la guerra, su biografía está relacionada con la historia de la Torre CK de Belgrado, en la que se reflejan las etapas de su vida y las transiciones de los sistemas políticos en Serbia.
Blue (2018, Francia – Tailandia), realizado por Apichatpong Weerasethakul, es el segundo corto en pantalla. Esta obra de 12 minutos mezcla ficción y experimental apoyándese en la siguiente trama: Una mujer yace despierta por la noche. Cerca de allí, un conjunto de escenarios teatrales se desdobla, revelando dos paisajes alternativos. Sobre la sábana azul de la mujer, un destello de luz refleja e ilumina su reino de insomnio.
La proyección sigue con Las Flores (2018, Argentina). Un corto de ficción realizado por Renzo Cozzaquien invierte 16 minutos en desarrollar el siguiente argumento: Hace días que Ana no habla. Permanece en silencio. Quienes la rodean se adaptan a su nueva condición. De repente, Ana le pide a María, su amiga, un favor.
Muteum(2017, Estonia – Hong Kong).Una de las cintas más cortas de la selección. Tan solo 4 minutos le bastan al realizador hongkonés Äggie Pak Yee Lee para moldear esta pieza de animación que transmite el siguiente mensaje: en un museo de arte es mejor que aprendamos bien, de lo externo a lo interno, de lo profundo a lo más profundo todavía, de forma seria y sincera.
Las dos últimas proyecciones de esta sección oficial la completanHorseRiders (Jinetes) yThe Mute (La muda). Ambos cortos se estrenan en nuestro país. Horse Riders (2018, Polonia) es un documental de 20 minutos autoría de Anna Gawlita en el que Treinta agricultores comienzan una peregrinación ecuestre recorriendo los límites de los pueblos y campos cercanos. La fatiga y la embriaguez se mezclan con el éxtasis religioso, un maridaje de lo sagrado y lo profano.
En el cortometraje The Mute(2018, Vietnam – EEUU) el director vietnamita Pham Thien An arma una metraje de 15 minutos para relatar la historia de una niña que tratade encontrar la respuesta sobre el amor antes de su gran día en una noche de lluvia.
La sexta edición de Tenerife Shorts continúa mañana domingo con el especial infantil Family Shorts: unaproyección de 80 minutos que engloba trece cortometrajes de animación, todos de metraje inferior a diez minutos. La muestra incluye películas europeas, asiáticas, una americana y otra africana. A las 19:00 horas dará comienzo la ceremonia de clausura que incluye el fallo del jurado y la consiguiente entrega de premios, además de las proyecciones de los cortometrajes premiados.
Conviene resaltar por último que esta VI edición de Tenerife Shorts se está desarrollando en colaboración del Cabildo Insular de Tenerife y la Fundación Cajacanarias, además de El Hombre Bala Rock & Coffee y la Asociación Cultural Equipo PARA.
Jueves 29 | noviembre | 2018
Veintitrés cortos internacionales aspiran a ganar Tenerife Shorts
La sección oficial de festival tinerfeño convierten a Santa Cruz en capital mundial del cortometraje durante este fin de semana
Las cintas implican producciones de veintiocho países distintos y se proyectan gratis este jueves y viernes en TEA. Trece películas son estreno en España
La VI Edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que arrancó ayer jueves, 29 de noviembre, en TEA Tenerife Espacio de Las Artes con el especial canario Canary Shorts, continúa hoy y mañana con su sección estrella: la competición internacional. Un certamen de entrada gratuita compuesto de veintitrés cortometrajes producidos por veintiocho países distintos de cuatro continentes. Las películas se proyectarán en versión original con doble subtitulado, castellano e ingles. Todas las cintas en liza han sido producidas en los últimos doce meses y trece de ellas se proyectan por primera vez en España, además de contar con la presencia de varios de los directores en Tenerife, como Francesco Rufini o Renee Zhang. Son obras, según José Cabrera Betancort, director del festival, “que nos ayudan a comprender mejor la diversidad del cine contemporáneo y de la cultura de países distantes como Vietnam, Macedonia, Tailandia, Japón o Burkina Faso y que difícilmente se verían en Canarias sin la ventana que ofrece Tenerife Shorts”. La competición tendrá lugar hoy viernes y mañana sábado en dos pases distintos: a las 19:00 y a las 21:00 horas.
Así, la jornada prevista para este viernes se completa con los siguientes bloques:
A las 19:00 horas la primera película en pantalla será Tourneur, de Yalda Afsah (2018, Alemania) Un documental alemán de 14 minutos que se estrena en España. La cinta relata una corrida de toros en el sur de Francia. La espuma blanca fluye hacia la arena, borrando la vista de animales y humanos. Tourneur muestra a jóvenes en el cuadrilátero con un toro, sus gestos van de la subyugación arcaica a la danza moderna. Imagen y sonido, primer plano y fondo de plano, dentro y fuera de campo combinados de una manera altamente artificial y surrealista. Hasta el momento en que el toro de repente rompe la presentación.
La segunda en pantalla es Mamartuile (2017, México). Obra de ficción de Alejandro Saevich, donde recrea al presidente de México que está en los últimos días de su sexenio y solo cuenta los días para retirarse. Todo parece una apacible despedida hasta que un conflicto internacional interrumpe su agradable descanso.
El siguiente cortometraje es Ceva, de Paul Murean (2018 Rumanía – República Checa). Cinta de animación que se estrena en nuestro país. La película advierte: todo lo que se puede evitar durante la vida de una persona puede convertirse más tarde en lo básico de la vida futura. Aquí, los temores deben ser enfrentados y los viajes realizados junto a la sombra de uno mismo.
Francesco Rufini estrena en España su documental Dogma (2018, Reino Unido). El director acudirá a Tenerife para presentar su obra. Once minutos de metraje con un argumento lleno de cuestiones: ¿Qué hace que un perro sea un buen chico? Descubre el mundo de los perros y las exposiciones caninas a través de los ojos de sus mejores compañeros. Sigue los sonidos de la obsesión más mona de los hombres. ¿Hasta dónde vamos en la lucha por el éxito y en quién nos convertimos?
También se estrena en España la coproducción The Role, de Farnoosh Samadi (2018, Irán – Italia). Aquí, una mujer acompaña a su marido para una audición. Lo que sucede allí la lleva a una decisión importante…
La última cinta en pantalla de este primer pase es Los que desean, de Elena López Riera (2018, Suiza, España). Un documental de 24 minutos recreado en el sur de España. Una peculiar carrera de pichones pintados a mano premiará no al más rápido, sino a aquel que consiga seducir a una pichona y volar el mayor tiempo posible a su lado.
Oso de oro
A las 21:00 horas comienza el segundo pase, de ochenta minutos de duración, con el atractivo en pantalla de la ganadora del Oso de Plata en la Berlinale: The Men Behind the Wall(Los hombres tras el muro),de la directora israelí Ines Moldavsky (2018, Israel). Este documental de 24 minutos relata la siguiente historia: mujer busca hombres. Hombre busca mujeres. Todo debería resultar muy sencillo si ella no estuviese en Israel y los hombres más cercanos no estuviesen en Cisjordania. Moldavsky se dispone a conocer a los hombres que por ley tiene prohibido ver. Atraviesa la frontera para entrar en Cisjordania y experimenta ese espacio físico desconocido. Las conversaciones oscilan entre llamadas de teléfono virtuales y encuentros reales. Ecos de violencia, que busca romper fronteras.
Este segundo pase comienza conThe Voice Over, (2018, Bélgica). Trabajo conjunto entre Claudia Cortés Espejo, Lora D’Addazio, Mathilde Remy. Las cineastas recurren a la animación para, en apenas cinco minutos, recrear la historia de un hombre que vivía en una pequeña casa, en una pequeña calle, en el centro de una pequeña ciudad. El hombre vivía una vida sencilla. Si no fuera por esa voz constante en su cabeza.
Continúa con The Ambassador’s Wife (La mujer del embajador), de Theresa Traore Dahlberg (2018, Burkina Faso, Suecia). Documental de 16 minutos que también se estrena en nuestro país. La cinta cuenta: Nos encontramos en un jardín extravagante en Ouagadougou. La esposa del embajador francés soñaba con convertirse en una famosa cantante de ópera. En cambio, ahora usa el canto como oxígeno para sobrevivir a su vida aparentemente privilegiada rodeada de trabajadores. Esta película plantea preguntas sobre estructuras de poder, clase, interseccionalidad, poscolonialismo y feminismo de una manera poética, sutil y seductora.
El siguiente cortometraje en pantalla es Good Intentions (Buenas intenciones), de Anna Mantzaris. (2018, Reino Unido). Pieza de animación que se estrena en España. La cinta nos acerca a la siguiente historia:Después de que una mujer joven sea responsable de un accidente y se dé a la fuga, comienzan a suceder cosas extrañas y espeluznantes… Un pequeño thriller sobre personas que no siempre son las mejores tomando decisiones.
La jornada competitiva de este viernes concluye con los cortos Vihta y All inclusive. La comedia Vihta, de François Bierry. (2018, Bélgica) recrea en 21 minutos la historia de Serge y sus colegasque trabajan para una pequeña empresa recién comprada por un gran grupo. Como regalo de bienvenida, su nuevo jefe los invita a un centro termal. Por otro lado,All Inclusive (Todo incluido),es un documental deCorina Schwingruber Ilić (2018, Suiza). La cinta de la realizadora helvética, de diez minutos de metraje, nos introduce en el mundo de los cruceros, en el hechizo del entretenimiento masivo en alta mar.
El festival continúa mañana sábado con los dos últimos pases de competición, también a las 19:00 y 21:00 horas. Antes, a las 17:00 horas habrá una clase magistral del cineasta Pedro Collantes, miembro del jurado de Tenerife Shorts, sobre
el desarrollo de los cortometrajes de ficción. La clase magistral concluye con la proyección de Ato San Nen. Obra de ficción de 25 minutos realizada este año por el propio cineasta madrileño.
Cabe mencionar que esta VI edición de Tenerife Shorts, que concluye el próximo domingo 2 de diciembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes,se hace realidad gracias al patrocinio del Cabildo de Tenerife y de la Fundación Cajacanarias, y además cuenta con el respaldo de El Hombre Bala Rock & Coffee y la Asociación Cultural Equipo PARA. Estos dos últimos sitios configuran los puntos de encuentro del festival.
Miércoles 28 | noviembre | 2018
El certamen canario levanta este jueves el telón de Tenerife Shorts
Canary Shorts incluye cinco cortos realizados en el archipiélago, y se proyecta a las 19:00 horas en un solo pase de sesenta minutos
Las proyecciones de apertura son el estreno en Canarias de En busca del Óscar, de Octavio Guerra, que lo presenta in situ, y el corto norteamericano Fry Day, de Laura Moss
La VI edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] levanta el telón este jueves, 29 de noviembre, a las 19:00 horas, con la cinta estadounidense Fry Day. Cortometraje especial de apertura que la norteamericana Laura Moss realizó sobre un metraje de 16 minutos.La cinta relata la historia de cómo llegar a la adultez en el contexto de la ejecución de Ted Bundy en 1989, y ha sido seleccionada en los festivales de Tribeca, SXSW, Curtas Vila do Conde, Bucheon, Clermont-Ferrand o Melbourne. Acto seguido tendrá lugar el certamen de cortos canarios con un solo pase de una hora que aglutina a las cinco películas en liza: Ángel caído (Fallen Angel), de Miguel García Morales; En esas tierras, de Nayra Sanz Fuentes; Las otras camas, de Jonay García; El mar inmóvil, de Macu Machíny La muñeca rota, de Daniel León Lacave. Varios de los cineastas asistirán para presentar su obra ante el público santacrucero.
Tras esta proyección, a las 21:00 horas, se podrá ver En busca del Óscar, del realizador grancanario Octavio Guerra. Largometraje especial de apertura que se proyecta por primera vez en Canarias tras haber tenido su premiere española hace una semana en el Festival Internacional de Cine de Gijón. La cinta, que pasó por BAFICI, viene avalada por la crítica y le cabe el alto honor de ser la primera película española seleccionada para exhibirse, junto a otras seis, en la Semana de la Crítica de la Berlinale. José Cabrera Betancort, director del festival resalta el “brillante recorrido de la película, con críticas excelentes de medios especializados internacionales de primer nivel”. Cabrera añade además que es una “ocasión única de ver una película canaria que ha sido importante para el cine canario y poder charlar con sus autores, además Octavio estuvo con su cortometraje La máquina de los rusos en la II edición de Tenerife Shorts y resulta natural seguir su evolución con esta nueva obra”.
Canary Shorts, que se proyecta tras Fry Day, incluye la siguiente selección:
Ángel caído, dirigida y producida por Miguel García Morales. Se trata de un documental experimental de siete minutos sobre la polémica escultura erigida al dictador Franco en las confluencias de las calles Rambla de Santa Cruz y Francisco La Roche de la capital tinerfeña. “Una investigación experimental sin ánimo de lucro” en palabras de García Morales, cuya intención es “didáctica, crítica y artística”. La cinta fue seleccionada en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
En esas tierras. Documental que lleva la firma de Nayra Sanz Fuentes, quien además controla todo el proceso creativo de la cinta: montaje, fotografía y sonido. En la pieza, producida por Rinoceronte Films junto a su hermano Javier, Nayra invierte doce minutos en una rigurosa reflexión sobre la pertenencia a la tierra. Esas tierras, sentencia la realizadora canaria, “son de quienes las habitaron, de quienes las habitan y de quienes algún día también las ocuparán”. En esas tierras, añade Nayra, “se condensa la relación entre el hombre y la naturaleza, la violencia y la cultura, lo divino y lo material, el cambio y lo permanente…” La cinta llega a Tenerife Shorts tras haberse exhibido recientemente en las pantallas de DocumentaMadrid, L’Alternativa y Alcine.
Las otras camas. Corto de ficción realizado por Jonay García. Una pieza de quince minutos donde el cineasta grancanario recrea la vida de Laura, “una asistente sexual para personas con diversidad funcional. Su novio, Marco, está desesperado por encontrar trabajo para cambiar la situación. Quizá lo único que necesitamos todos es un poco de afecto para sentirnos vivos”… La cinta, coproducida entre el propio Jonay García, Jairo López y Domingo J. Gonzalez, ha sido seleccionada en los festivales de Elche y Zaragoza, además del Festival des Films du Monde de Montreal.
El mar inmóvil.Pieza de 11 minutos donde Macu Machín documenta el trabajo de los salineros y su consiguiente transformación del paisaje. “En las islas de lava seca nada se mueve salvo el mar y el viento perpetuos. A ellos se consagran los salineros, quienes, en el arte de desalar el océano, se han convertido en paisaje”. El cortometraje llega al festival tinerfeño tras su periplo canario por los festivales de cine de Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote, además de los nacionales Alcine (Alcalá de Henares, Madrid) y L’Alternativa (Barcelona). Su estreno internacional se dio el pasado mes de septiembre en el Festival Kamera Oko de la ciudad checa de Ostrava.
La muñeca rota. El último corto en pantalla, es una pieza de ficción realizada por el joven cineasta grancanario Daniel León Lacave. Una cinta con sutiles pinceladas de tristeza existencial donde Daniel narra, en 16 minutos, un crudo relato sobre la explotación infantil a través de los ojos de una niña anónima que trabaja en un taller asiático de juguetes. Este cortometraje llega a Tenerife Shorts tras haber sido seleccionado en Lanzarote, Las Palmas, Alicante, Italia (Sedicicorto) y Colombia (Cúcuta).
Concierto electrónico
La ceremonia especial de apertura se traslada, a las 22:30, desde TEA a la sede del Equipo PARA donde tendrá lugar el concierto de K0MANEC1. Banda electrónica adscrita al sello discográfico El Hombre Bala Records, cuya canción Amnesia pone música al spot promocional de la sección oficial de competición deTenerife Shorts.
El festival continuará el viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre con la competición internacional, su sección estrella, que incluye dos proyecciones gratuitas y distintas por día, a las 19:00 y a las 21:00 horas. En total, 23 películas provenientes de veintisiete países distintos de cuatro continentes, que se proyectarán en versión original con doble subtitulado (castellano e inglés), y optarán a ganar el premio y trofeo de la sexta edición del festival tinerfeño. El jurado que fallará este certamen está formado por la crítica de cine canadiense Justine Smith, la realizadora bosnia Ena Sendijarević y el cineasta madrileño Pedro Collantes. Este último, además, impartirá una clase magistral el sábado, a las 17:00 horas, en la sala de audiovisuales de TEA.
El domingo, 2 de diciembre, a las 17:00 horas, el festín de cortometrajes será para los más pequeños con la proyección de Family Shorts. Especial infantil que incluye películas europeas, asiáticas, una americana y otra africana, todas ellas de animación.
En total, 80 minutos de proyección distribuidos en trece películas, todas por debajo de los diez minutos de metraje. A las 20:00 horas tendrá lugar el fallo del jurado y la posterior entrega de premios y proyección de los galardonados. El acto se cierra con el cortometraje Joy in People (Alegría en la gente), película que se estrena en España y que lleva la firma del realizador británico Oscar Hudson. Se trata de un cortometraje que mezcla ficción y documental de 15 minutos, realizado en el Reino Unido en 2017, que ha sido seleccionado en el BFI London y en el IFFR, donde consiguió el Premio del Público.
Tenerife Shorts estrena en Canarias En busca del Óscar
El largometraje del cineasta grancanario Octavio Guerra, que asistirá a Tenerife Shorts para presentarlo, es la primera película española seleccionada en la Semana de la Crítica de la Berlinale
La cinta se exhibe gratuitamente en TEA el próximo jueves, a las 21:00 horas, como proyección especial de apertura del festival tinerfeño
La VI Edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] incluye en su programación el largometraje En busca del Óscar, de Octavio Guerra. Esta obra del cineasta grancanario, que viene avalada por la crítica especializada, es la elegida este año como proyección especial de apertura y supone, además, todo un hito para el festival tinerfeño que por primera vez en su historia incluye en su programa la proyección de un largometraje. La película, de 72 minutos de metraje, se exhibe de forma gratuita este jueves 29 de noviembre, a las 21:00 horas, en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes. En la proyección estarán presentes Octavio Guerra y Elisa Torres, director y productora de la película, respectivamente, que vendrán desde Valencia para presentar la cinta en Canarias; hecho que valora José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, por la calidad y el carácter novedoso de esta obra que “hace apenas unos días se estrenó en España, en el Festival de Gijón”. Cabrera añade además que es una “ocasión única de ver una película que ha sido importante para el cine canario y poder charlar con sus autores, además Octavio estuvo con su cortometraje La máquina de los rusos en la II edición de Tenerife Shorts y resulta natural seguir su evolución con esta nueva obra”.
En busca del Óscar fue producida este año por Calibrando Producciones SL y tiene un brillante recorrido. Así, en su premiere mundial, fue seleccionada, junto a otras seis obras, para exhibirse en la cuarta edición de la Semana Internacional de la Crítica de la Berlinale, siendo de este modo la primera película española presente en esta sección paralela al prestigioso festival alemán, tras esto tuvo su estreno americano en el BAFICI argentino. Con esta película, Octavio Guerra, recurre a la mezcolanza realidad-ficción para recrear de forma magistral el singular método del crítico de cine argentino Óscar Peyrou, quien juzga las películas sin verlas, tan solo ojeando el cartel.
Viernes 23 | noviembre | 2018
Tenerife Shorts adelanta las navidades a los niños canarios con una proyección de cortos infantiles
El especial Family Shorts ofrecerá trece cortometrajes de animación llegados de cuatro continentes
Las películas tienen un metraje de menos de diez minutos y ocho de ellas son estrenos en España
La VI edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que tendrá lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre del presente año, ofrecerá un especial infantil compuesto por trece cortometrajes procedentes de cuatro continentes. La muestra Family Shorts, que el festival dedica en su programación a los más pequeños, se proyectará el domingo 2 de diciembre, a las 17,00 horas, en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes. La selección infantil incluye películas europeas, asiáticas, una americana y una africana, todas ellas de animación. En este sentido, José Cabrera Betancort, director del festival, valora la el carácter didáctico de esta muestra, “ideal para disfrutarla en familia y acercar a los más pequeños de manera lúdica y formativa al mundo del cine, a través de un género tan adecuado como la animación con historias adaptadas a edades de entre 3 y 10 años”. Esta edición además los peques votarán sus favoritos de la sección decidiendo qué cineasta se lleva el trofeo de Mejor Cortometraje Infantil.
Los cortos seleccionados para la ocasión por Tenerife Shorts completan una proyección de 80 minutos distribuidos en trece películas, todas por debajo de los diez minutos de duración. La obra más larga es la cinta letona Vaikiki (Waikiki), que ha sido realizada en 2017 por Māris Putniņš sobre un metraje de diez minutos. Se estrena en España tras su paso por los festivales de Anim’est y Munich. La película más corta, en cambio, es la alemana Spider Jazz, realizada por Mick Mahler en tan solo dos minutos. La cinta ha visitado los festivales de Bogoshorts (Colombia) y Jecheon (Corea del Sur).
Más allá de Europa llegan cuatro películas, dos asiáticas, una sudafricana y otra argentina. Las nueve restantes están producidas en el viejo continente. Así, tenemosBelly Flop, una cinta sudafricana de 5 minutos codirigida entre Jeremy Collins y Kelly Dillon que se ha proyectado en los festivales Fantasia, Mumbai, Giffoni y Durban. Japón aporta la película de 8 minutos y medio Mogu and Perol, que su director Tsuneo Goda estrena en España tras su paso por Encounters, Chicago y Bali. De Corea del Sur se ha seleccionado el corto Saturday’s Apartment. Pieza de 8 minutos realizada por Jeon Seungbae. También se estrena en nuestro país tras pasar por Bucheon, IndieLisboa, DokLeipzig y Animatou. Tierra sin mal es una coproducción húngaro-argentina de 4 minutos que lleva la firma de Katalin Egely. El corto se ha visto en Zlin, KUKI, Glasgow y Curtocircuito.
Estrenos en España
Los siete cortos restantes que completan esta muestra infantil proceden de Europa. Muchos de ellos llegan a Tenerife con la etiqueta de estreno en España. Así, tenemos Bei Nacht erwacht. Corto de 4 minutos que se estrena en nuestro país bajo la firma de Falk Schuster. La cinta ha recorrido los festivales Fantoche, IndieLisboa, Dok Leipzig y el Curtas Vila do Conde. Desde Croacia nos llegan otros dos estrenos: Bijela vrana y Puzić slikar. La primera es una película de 9 minutos realizada por Miran Miosic que ha pasado por los festivales IndieLisboa, MO&Friese, Supertoon, Lago y Animatou. Puzić slikar, a su vez, de 7 minutos y medio, responde a la autoría de Manuela Vladić-Mastruko. Este corto sólo se ha visto en el Kuki Interfilm Berlin. La muestra continúa con Eisnasen, corto suizo de 8 minutos codirigido por Verónica L. Montaño y Joel Hofmann. La cinta se ha proyectado en Anima Mundi Brasil y Atenas.
Le petit bonhomme de poche (El hombre de bolsillo) es una coproducción de 7 minutos y medio entre Francia, Suiza y Georgia. Este corto, de Ana Chubinidze, ha sido seleccionado en TIFF Kids, Clermont-Ferrand, Encounters, Krok, Annecy, IndieLisboa. Los dos últimos cortometrajes de esta muestra han sido realizados el año pasado en el Reino Unido y ambos llegan a Tenerife para estrenarse en España: The Amazing Little Worm, de Anna Gentilini, dura 3 minutos y medio y sólo se ha proyectado en el festival de Zlin. Lemon & Elderflower, por su parte, es un corto de 3 minutos que lleva la firma de Ilenia Cotardo. Esta cinta ha sido seleccionada en Porto Posto Doc, TIFF y Giffoni.
Por último, cabe indicar que esta VI edición de Tenerife Shorts se hace posible gracias al patrocinio institucional del Cabildo de Tenerife y de la Fundación Cajacanarias, además cuenta con la colaboración comercial de El Hombre Bala Rock & Coffee y la Asociación Cultural Equipo PARA. Estos dos últimos sitios configuran los puntos de encuentro del festival.
Miércoles 21 | noviembre | 2018
Veintitrés cortos llegados de cuatro continentes aspiran a ganar Tenerife Shorts
Las cintas seleccionadas para la VI edición provienen de veintisiete países distintos. Trece de ellas son estreno en España
La sección oficial del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] reúne para su sexta edición veintitrés cortometrajes de cuatro continentes. Las cintas seleccionadas han sido realizadas en veintisiete países distintos, y trece de ellas se proyectarán por primera vez en España. La selección contiene diversidad de géneros para todos los gustos. Así, se proyectarán durante dos días consecutivos ocho cintas de ficción, ocho documentales, cinco piezas de animación y dos híbridos: uno mezcla ficción y experimental y el otro experimental con documental. La sección oficial se podrá ver en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre en dos bloques distintos: uno a las 19,00 y otro a las 21,00 horas. Algunos cortometrajes han sido seleccionados entre las obras recibidas y otros han sido ojeados en distintos festivales internacionales. Las películas elegidas, siguiendo el criterio del festival, son obras realizadas recientemente, veinte de ellas se estrenaron durante este año y las tres restantes se realizaron el año anterior. El director del festival, José Cabrera Betancort, valora el carácter novedoso de la programación del festival y la posibilidad de ver películas que se proyectan en España por primera vez. “Obras que nos ayudan a comprender mejor la diversidad del cine contemporáneo y la cultura de países distantes como Vietnam, Macedonia, Tailandia, Japón o Burkina Faso, que difícilmente se verían en Canarias sin la ventana que ofrece Tenerife Shorts”.
La selección contiene las siguientes películas: All Inclusive, de Corina Schwingruber Ilić. Un documental de 10 minutos realizado en Suiza que se ha proyectado en Venecia, Toronto o Valdivia.Blue, del cineasta galardonado con una Palma de Oro a mejor largometraje Apichatpong Weerasethakul, es un híbrido ficción experimental de 12 minutos que han coproducido Francia y Tailandia en 2018. El corto ha sido seleccionado en los festivales de Venecia, Toronto, Riga y Uppsala. Juckes un documental suecocodirigido entre Olivia Kastebring, Julia Gumpert y Ulrika Bandeira. La cinta de 17 minutos, realizada este año, ha pasado por la Berlinale, Go Short, Edinburgh, Sarajevo y Seminci.
Desde América llega Las flores, un corto de ficción, de 16 minutos, realizado por Renzo Cozza, que repite participación en Tenerife Shorts tras Paseo (2016) en Argentina y que ha sido seleccionado en Bafici y Zinebi. Del continente americano también se ha seleccionado Mamartuile, un corto de ficción mexicano, de 12 minutos de metraje, realizado en 2017 por Alejandro Saevich. La cinta se ha paseado por Chicago, Guanajuato y Vancouver. Otra cinta de procedencia americana es Reneepoptosis, de Renee Zhan. Pieza de animación coproducida entre EEUU y Japón en 2018. La película se estrena en España tras pasar por Locarno y Toronto. EEUU esta vez con Vietnam también coproduce el cortometraje Câm Lặng (La muda). Se trata de una obra de ficción de 15 minutos dirigida por Pham Thien An, que se ha proyectado en los festivales de Palm Springs, Encounters, Uppsala y Winterthur.
El único cortometraje español en competición lleva la firma de la cineasta española Elena López Riera, quien firma el documental Los que desean. Su anterior trabajo, Las vísceras se estrenó en Tenerife Shorts en 2016. De 24 minutos de metraje, y coproducido en 2018 entre Suiza y España, este documental ha sido premiado en Locarno y San Sebastián antes de presentarse en Canarias.
De Bélgica se han seleccionado dos obras: Vihta y The Voice Over. La primera es una comedia de 21 minutos realizada en este año por François Bierry, que ha visitado los festivales de Clermont-Ferrand, Vila do Conde o Toronto. The Voice Over, a su vez, es una animación de 5 minutos de metraje codirigida en 2018 entre Claudia Cortés Espejo, Lora D’Addazio y Mathilde Remy. Se ha proyectado en Fantasía, Tallinn Black Nights e Interfilm Berlin.
Vidi ja ti nea (¿La veis?) llega desde Macedonia. Se trata de un corto de ficción de 18 minutos realizado el año pasado por Goran Stolevski. La cinta se estrena en Canarias tras su paso por Sundance donde recibió el Premio del Jurado. Entre Serbia, Alemania y Países Bajos coproducen el corto Confluence (Confluencia). Un documental experimental de 21 minutos realizado en 2018 entre los hermanos Benjamín y Stefan Ramírez Pérez. La cinta se proyectará en TEA como estreno en España, tras haberse proyectado en los festivales de Oberhausen y Visions du Réel.
Desde Israel llega la flamante vencedora del Oso de Oro en la Berlinale, The Men Behind the Wall (Los hombres tras el muro). Un documental feminista de 28 minutos, realizado este año porInes Moldavsky. Además de en la Berlinale, la cinta se ha visto en el IndieLisboa y San Sebastián.
Coproducciones a tres
Otra coproducción a tres países es el caso del estreno en España Entschuldigung, ich suche den Tischtennisraum und meine Freundin (Disculpe, busco la sala de pimpón y a mi novia).Obra de ficción de título extenso, de 23 minutos, realizada este año entre Austria, Alemania y Suecia. La película lleva la firma de Bernhard Wenger y se ha proyectado en los festivales de Sarajevo, New Directors New Films, Palm Springs y Guanajuato.
Filipinas, Italia y Singapur también coproducen otro corto que Tenerife Shorts estrenará en España. Se trata de Baga’t Diri Tuhay Ta’t Pamahungpahung (El inminente inmanente). Película de ficción de 15 minutos realizada este año por Carlo Francisco Manatad. La cinta llega a Tenerife tras su paso por Toronto y Leeds.
Estonia y Hong Kong, asimismo, presentan el cortometraje Muteum, escueta pieza de cuatro minutos dirigida por Äggie Pak Yee Lee. Se trata de una de las tres obras de esta sección oficial realizada el año pasado. El cortometraje se ha visto en los festivales de Annecy, Tallinn Black Nights y Golden Horse. Otra coproducción presente en este certamen es Ceva. Realizada entre Rumanía y la República Checa, se trata de un corto de animación de 9 minutos realizado este año por Paul Muresan. La película se presenta como estreno en España tras exhibirse en Uppsala y Monterrey.
Trece estrenos en España
Trece de los veintitrés cortometrajes seleccionados en esta VI edición de Tenerife Shorts, más de la mitad, son estrenos en España. Tal es el caso de otras dos coproducciones de este certamen:The Ambassador´s Wife (La mujer del embajador) y The Role (El rol). La primera es un documental de 16 minutos, dirigido por Theresa Traore Dahlberg. Está coproducida entre Burkina Faso y Suecia y ha sido seleccionada en Toronto, Telluride e IDFA. La segunda, The Role (El Rol), de la multipremiada cineasta iraní Farnoosh Samadi, es un corto de ficción de 11 minutos que coproducen Irán e Italia. La cinta solo se ha visto en Tirana antes de llegar a Tenerife.
Las cuatro obras que completan esta sección oficial llegan de Europa y se presentan en Tenerife Shorts como estrenos en nuestro país. Así, desde Alemania llega Tourneur. Una pieza documental de 14 minutos realizada por Yalda Afsah. La película ha sido seleccionada en Locarno, New York y Chicago. Polonia compite con otro documental, Krzyżoki (Jinetes). Obra de 20 minutos realizada este año por Anna Gawlita. La cinta se ha visto en Cracovia y Jihlava.
Las dos últimas películas proceden del Reino Unido: Good Intentions(Buenas intenciones) y Dogma; realizadas por Anna Mantzaris, una de las animadoras que trabajó en Isla de perros de Wes Anderson, y Francesco Rufini, respectivamente. Good Intentions es una escueta pieza de animación de 9 minutos realizada en 2018. Se estrena en España tras su paso por el BFI London y el festival de Poitiers. Dogma, a su vez, es un documental de 11 minutos, también de este año, que se estrena en Tenerife tras su paso por Edimburgo y el Interfilm de Berlín.
Finalmente, cabe mencionar que Tenerife Shorts tendrá lugar entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre del presente año en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes. Esta sexta edición cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife y Fundación Cajacanarias; así como con la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee y la Asociación Cultural Equipo PARA, puntos de encuentro del festival.
Jueves 15 | noviembre | 2018
Cinco cortos canarios abrirán la VI edición de Tenerife Shorts
Las cintas completan un metraje de una hora y se proyectarán en TEA el jueves 29 de noviembre
La VI Edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], quetendrá lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre del presente año, conforma su sección canaria con cinco cortometrajes realizados durante este año en diferentes islas del archipiélago. El certamen canario se proyectará en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes, el jueves, 29 de noviembre, a las 19,00 horas, como introducción a la jornada de apertura del festival. Las cintas elegidas para esta edición completan un metraje de una hora y recrean los géneros documental, ficción y documental experimental. El premio de 500 € se repartirá equitativamente entre las cinco obras escogidas. Una selección, según José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, que “contiene algunas de las piezas más valiosas de esta temporada, y las hemos programado de entre las 31 obras canarias inscritas para esta edición”.
Las películas en liza, realizadas todas en 2018, son las siguientes: Ángel caído(Fallen Angel), dirigida y producida por Miguel García Morales. Se trata de un documental experimental de siete minutos sobre la polémica escultura erigida al dictador Franco en las confluencias de las calles Rambla de Santa Cruz y Francisco La Roche de la capital tinerfeña. “Una investigación experimental sin ánimo de lucro” en palabras de García Morales, cuya intención es “didáctica, crítica y artística”. La cinta fue seleccionada en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
En esas tierras(In Those Lands), es un documental que lleva la firma de Nayra Sanz Fuentes, quien además controla todo el proceso creativo de la cinta: montaje, fotografía y sonido. En la pieza, producida junto a su hermano Javier Sanz Fuentes, Nayra invierte doce minutos en una rigurosa reflexión sobre la pertenencia a la tierra. Esas tierras, sentencia la realizadora grancanaria, “son de quienes las habitaron, de quienes las habitan y de quienes algún día también las ocuparán”. En esas tierras, añade Nayra “se condensa la relación entre el hombre y la naturaleza, la violencia y la cultura, lo divino y lo material, el cambio y lo permanente…” La cinta llega a Tenerife Shorts tras haberse exhibido recientemente en las pantallas de DocumentaMadrid, L’Alternativa y Alcine.
Las otras camas (The Beds of the Others), a su vez, es un corto de ficción realizado por Jonay García. Una pieza de quince minutos donde el cineasta grancanariorecrea la vida de Laura, “una asistente sexual para personas con diversidad funcional. Su novio, Marco, está desesperado por encontrar trabajo para cambiar la situación. Quizás lo único que necesitamos todos es un poco de afecto para sentirnos vivos”… La cinta, coproducida entre el propio Jonay García, Jairo López yDomingo J. Gonzalez, ha sido seleccionada en los festivales de Elche y Zaragoza, además del Festival des Films du Monde de Montreal.
Catálogo de Cortos Canarios
Las dos cintas que completan esta selección forman parte del Catálogo de Cortos Canarios 2018, distribuido exclusivamente por la productora canaria Digital 104. Se trata de los cortos El mar inmóvil (The Still Sea), de Macu Machín y La muñeca rota (The Broken Doll), de Daniel León Lacave.
El mar inmóviles una pieza de 11 minutos donde Macu Machín documenta el trabajo de los salineros y su consiguiente transformación del paisaje. “En las islas de lava seca nada se mueve salvo el mar y el viento perpetuos. A ellos se consagran los salineros, quienes, en el arte de desalar el océano, se han convertido en paisaje”. El cortometraje llega al festival tinerfeño tras su periplo canario por los festivales de cine de Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote, además de los nacionales Alcine (Alcalá de Henares, Madrid) y L’Alternativa (Barcelona). Su estreno internacional se dio el pasado mes de septiembre en el Festival Kamera Oko de la ciudad checa de Ostrava.
Daniel León Lacave, con La Muñeca rota, recurre en cambio a la ficción para recrear, en 16 minutos, un crudo relato sobre la explotación infantil a través de los ojos de una niña anónima que trabaja en un taller asiático de juguetes. Este cortometraje ha sido seleccionado en Lanzarote, Las Palmas, Alicante, Italia (Sedicicorto) y Colombia (Cúcuta).
Por último, cabe señalar que Tenerife Shorts tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes del 29 de noviembre al 2 de diciembre, y cuenta en esta sexta edición con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, Fundación Cajacanarias; así como la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee y la Asociación CulturalEquipo PARA, puntos de encuentro del festival.
Viernes 9 | noviembre | 2018
Un jurado de prestigio internacional decidirá Tenerife Shorts
La cineasta bosnia Ena Sendijarević, la crítica de cine canadiense Justine Smith y el director español Pedro Collantes completan el jurado de la VI edición del festival tinerfeño
Pedro Collantes impartirá una clase magistral en TEA donde disertará sobre su experiencia en la coproducción de cortometrajes



El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] contará con un jurado de reconocimiento internacional para dilucidar el cortometraje vencedor de su VI Edición. La canadiense Justine Smith, crítica de cine; Ena Sendijarević, realizadora bosnia, y el cineasta madrileño Pedro Collantes decidirán el ganador de la Sección Oficial en la Competición Internacional de Tenerife Shorts, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre del presente año en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Charla con Collantes
El tercer miembro del jurado es Pedro Collantes. Aprovechando la presencia del cineasta madrileño en la isla, Tenerife Shorts programará una clase magistral seguida de un coloquio el sábado 1 de diciembre, a las 17:00 horas, en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la que el cineasta madrileño compartirá su experiencia como productor, guionista y director de cortometrajes, poniendo especial énfasis en el proceso de rodar en diferentes países e idiomas. Collantes disertará sobre su experiencia de coproducción y mostrará como ejemplo su cortometraje ‘Ato San Nen’, premiado en los festivales de Clermont-Ferrand, Bristol (Encounters), Niza y en el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche.
Domingo 3 | diciembre | 2017
El cortometraje croata They Just Come and Go se estrena en España ganando Tenerife Shorts
El jurado concede menciones especiales a los cortos The Fall of Lenin y el recién ganador de la Mostra de Venezia Gros Chagrin
La comedia Kapitalistis, muy aplaudida en sala, obtiene el Premio del Público
El cortometraje documental croata They Just Come and Go(Ellos vienen y van), de Boris Poljak, ganó este domingo la quinta edición del Festival Internacional de Cortometrajes[Tenerife Shorts]. La ceremonia de clausura donde se conoció el fallo del jurado tuvo lugar en TEATenerife Espacio de la Artes este domingo, 3 de diciembre, a las 20,00 horas, con gran afluencia de un público que completó el aforo de la sala de proyecciones del principal espacio de arte de Santa Cruz de Tenerife. El jurado, compuesto en esta edición por Elena Moreno Martet, Macu Machín y Jukka-Pekka Laakso decidieron por unanimidad galardonar a este cortometraje porque “su propuesta visual, aparentemente sencilla, evoca un mundo en descomposición que nos invita a una reflexión más profunda sobre nuestra sociedad actual”. La cinta de Poljak, de 20 minutos de metraje, uno de los catorce estrenos en España de la sección oficial, documenta el acontecer en una de las playas más populares de Split durante el verano, antes del amanecer, “una playa que se vuelve un lugar de encuentro para dos mundos opuestos. La intersección surreal de jóvenes cuya noche está acabando y viejos cuyo día está empezando, nos recuerda lo transitorio de la vida”. La cinta croata, producida este mismo año, se impuso entre los veinticuatro cortometrajes que los programadores de Tenerife Shorts seleccionaron para esta edición. Cortos llegados de diecinueve países distintos entre los que se encontraban catorce estrenos en España. Una selección, además, con una destacada participación femenina: trece realizaciones llevaban firma de mujer.
El Jurado también concedió Menciones Especiales a dos cortometrajes: The Fall of Lenin (Ucrania) y Gros Chagrin (Francia). The Fall of Lenin(La caída de Lenin), de Svitlana Shymko, que también llegó a Tenerife Shorts como estreno en España, es un documental irónico sobre el adiós a los fantasmas de la URSS en Ucrania. En esta pieza de casi 12 minutos “la sesión espiritual con el fantasma de Lenin nos guía a través de nuestro pasado, presente y futuro. La película presenta el amanecer y el crepúsculo de los ídolos, y la curiosa vida futura de los fantasmas de la historia. La caída de Lenin se inspira en las leyes adoptadas por el Parlamento de Ucrania en 2015, que condenan el totalitario régimen comunista y prohíben el uso de los símbolos comunistas”. Gros Chagrin(Estarás bien) de Céline Devaux, es un híbrido animación ficción de quince minutos de metraje en el que Celine reflexiona sobre la superación del desamor: “Jean celebra su cumpleaños, se emborracha y recuerda el terrible fin de semana que llevó a romper con Mathilde”. Gros Chagrin llegó a Tenerife tras ganar la Mostra Internacional de Venezia.
El premio del público, a su vez, lo obtuvo el cortometraje franco-belga Kapitalistis, de Pablo Muñoz Gómez. Sin duda, la película más aplaudida por la audiencia donde el realizador belga de origen español construye una trama que gira en torno a la vida de Nikkos, un niño de cinco años que cree que Papá Noel es un capitalista porque “trae juguetes a los niños ricos y jerseys a los niños pobres”. Su padre hará lo posible por comprarle el regalo de navidad que Nikkos desea. Con este premio, Kapitalistisconsigue su segundo galardón en España tras haber ganado recientemente el Premio al Mejor Cortometraje Europeo en la 62 Seminci de Valladolid.
Los cuatro cortometrajes premiados se proyectaron en TEA Tenerife Espacio de las Artes durante la gala de clausura donde José Cabrera Betancort, director del festival, “destacó el gran nivel de los cortos de esta edición”. La gala de clausura puso el broche final al Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que, en esta quinta edición, exhibió un total de cuarenta y cinco cortometrajes: treinta y nueve internacionales, de los cuales veinticuatro competían en la Sesión Oficial y los quince restantes, casi todos de animación, que completaron el especial Family Shorts, muestra pensada para los más pequeños de la familia. La agenda la completaron los cinco cortos canarios de la muestra Canary Shorts más el videoclip Maxibamato. En total, casi seis horas de proyecciones con películas llegadas de más de veinte países de los cinco continentes, que durante cuatro días convirtieron a Santa Cruz de Tenerife en la capital mundial del cortometraje.
Sábado 2 | diciembre | 2017
Once cortos cierran este sábado la sección oficial de Tenerife Shorts
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge este sábado, a las 19,00 y a las 21,30 horas seis estrenos en España y la presencia del director holandés Jonas Smulders
Catorce países de cuatro continentes firman la realización de las once películas que integran esta jornada
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se viene celebrando desde el pasado jueves, acoge este sábado en TEA Tenerife Espacio de las Artes la segunda y última entrega competitiva de su quinta edición. Con estas dos proyecciones, a las 19,00 y a las 21,30 horas, y la presencia del director holandés Jonas Smulders se pone punto y final a la sección estrella del festival tinerfeño que este año confeccionó un programa de veinticuatro cortometrajes, llegados desde diecinueve países de cuatro continentes. Entre las cintas elegidas para esta competición hay catorce estrenos en España y resalta, además, una destacada participación femenina: trece realizaciones llevan firma de mujer, algo que el director del festival, José Cabrera Betancort, valora porque “la alta presencia de directoras ha sido una constante de Tenerife Shorts desde su primera edición”. El fallo del jurado se conocerá durante la ceremonia de clausura prevista para este domingo en TEA Tenerife Espacio de las Artes, a las 19,00 horas.
En la jornada del sábado, a las 19,00 horas, se proyecta el tercer bloque de competición que incluye seis cortometrajes de los cuales cuatro son estrenos en nuestro país. Así, la proyección comienza con el corto Aliens, de Luis López Carrasco. Pieza documental de 23 minutos realizada este año en España. La segunda película en pantalla es Preparation (Preparación), de Sofía Georgovassili. Un corto de ficción de 16 minutos, realizado en 2017, que llega desde Grecia para estrenarse en España. Shuvit es la tercera en cartel. Cinta de ficción de casi 6 minutos que se estrena en España procedente de EEUU y lleva la firma de la realizadora Jennifer Reeder. Le sigue otro estreno en España, el corto de animación de nueve minutos Fishes, Swimmers, Boats (Pescados, nadadores, barcos) coproducida entre China, Rusia y Bulgaria este año y codirigida por Dmitry Geller y Andrey Koulev. Amateurs (Aficionados). Corto de ficción hecho el año pasado por Naveen Padmanabha. La pieza dura casi 12 minutos y llega de India para estrenarse en España. El bloque lo cierra Kapitalistis, de Pablo Muñoz Gómez. Cortometraje de ficción de 15 minutos coproducido este año entre Bélgica y Francia. Kapitalistis ganó hace un mes el premio al mejor cortometraje europeo en la SEMINCI.
Cortos premiados
A las 21,30 horas arranca el cuarto y último bloque de esta competición con un corto estreno en España: Hairat, de Jessica Beshir. Escueto documental de apenas 7 minutos coproducido por Etiopía, México y EEUU en 2017. Le sigue Vétérane (Veterana). Otro estreno en España donde Pier-Philippe Chevigny crea una trama de ficción de 15 minutos. La cinta, de producción reciente, llega desde Canadá. El siguiente en pantalla es Gros Chagrin (Estarás bien), donde la realizadora Céline Devaux firma un híbrido animación-ficción, de quince minutos. Realizado este año en Francia, viene de ganar el Festival de Venecia. El siguiente corto en pantalla llega de Suecia y es obra de Niki Lindroth Von Bahr. Se trata de Min Börda (La carga), una película animada de trece minutos producida este año. La última cinta en proyectarse se estrena en España bajo el título de Tex, de Jonas Smulders, que charlará con el público sobre su película, de 19 minutos, realizada en Holanda durante este año.
Mañana domingo concluye el festival con tres interesantes proyecciones: a las 17,00 horas comienza el especial infantil Family Shorts. Esta proyección, de 80 minutos, incluye trece películas de animación y una de ficción. En total, catorce películas procedentes de tres continentes. A las 19,00 horas se proyecta el especial de cortos Canary Shorts, pase de casi cuarenta minutos que incluye cinco cortometrajes canarios de reciente producción. Tras este pase comenzará la ceremnonia de clausura donde se conocerá el fallo del jurado y, acto seguido, se proyectarán los cortos galardonados para el público asistente.
Por último, cabe citar que Tenerife Shorts se hace realidad este año gracias a la colaboración institucional del Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, además de la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival.
Viernes 1 | diciembre | 2017
Este viernes arranca la competición internacional de Tenerife Shorts con gran presencia femenina
Veinticuatro cortometrajes de todo el mundo aspiran a ganar la quinta edición del festival tinerfeño. Catorce cintas son estreno en España
Dos bloques de competición diarios, uno a las 19,00 y otro a las 21,30 horas, se verán este viernes y sábado en TEA Tenerife Espacio de las Artes
La jornada de este viernes incluye trece películas, nueve realizadas por mujeres
Lunes 27 | noviembre | 2017
Un jurado de tres miembros fallará la quinta edición de Tenerife Shorts
El jurado lo forman las cineastas Macu Machín y Elena Moreno Martet junto al director del Festival de Cine de Tampere, el finlandés Jukka-Pekka Laakso, miembro de la Academia de Cine Europeo
El fallo se hará público durante la ceremonia de clausura que tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes el domingo 3 de diciembre, a las 19,00 horas
El premio a la mejor película de la sección oficial del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] lo decidirán tres cineastas de reconocida trayectoria en el mundo del cortometraje: Elena Moreno Martet, script entre otras obras del corto Aquel no era yo, nominado al Oscar y Premio Goya 2013; la grancanaria Macu Machín, ganadora del Premio al Mejor Cortometraje en la edición del Festival Intenacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2016, con El Imperio de la luz; y el director del Festival de Cine de Tampere, el programador finlandés Jukka-Pekka Laakso, miembro, además, de la Academia de Cine Europeo.
Los tres miembros del jurado decidirán el cortometraje ganador entre las veinticuatro cintas que Tenerife Shorts ha seleccionado para esta quinta edición. Las proyecciones de la sección internacional donde se visionarán los cortometrajes a concurso tendrán lugar el viernes 1 y el sábado 2 de diciembre en dos bloques diarios, a las 19,00 y a las 21,30 horas; y el domingo, 3 de diciembre, los miembros del jurado harán público el fallo durante el acto de clausura del festival previsto para las 19,00 horas, tras la muestra de cortometrajes canarios. Un premio dotado con 500 € para el ganador y diploma. Todos estos actos se desarrollarán en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Aprovechando la estancia del cineasta finlandés en la isla, como miembro del jurado, Tenerife Shorts ha programado una Mesa Redonda para el sábado a las 17,00 horas en la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). El acto lo conducirá el propio Jukka-Pekka Laakso y lleva por título La selección de cortometrajes en festivales europeos, tema que el programador finlandés domina muy bien dada su enorme trayectoria en la selección de cortometrajes en el Festival de Cine de Tampere, que él mismo dirige desde el año 2000. Una buena oportunidad, sin duda, para iniciar a los jóvenes cineastas canarios en esta complicada tarea de selección, tan importante en cualquier festival que se precie. Además se habrá varios encuentros personalizados, one-to-one, con cineastas canarios que le presentarán sus obras a modo de pitch.
El jurado de esta quinta edición está compuesto por tres personas con un “amplio y diverso bagaje cinematográfico”, según reconoce José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, “conocen bien el mundo del cortometraje en distintos ámbitos y mantendrán una deliberación muy interesante”.
A continuación mostramos una breve biografía de cada uno de ellos:
Jukka-Pekka Laakso
Jukka-Pekka Laakso es el director del Festival de Cine de Tampere. Ha estado involucrado en la selección de películas y programando desde el año 2000. Como director del festival comparte la responsabilidad de planificación estratégica y programación con el co-director. También es el director ejecutivo de Pirkanmaa Film Centre, un centro de cine local en Tampere. El centro de cine es una organización sin ánimo de lucro que gestiona una sala de cine de autor, distribuye películas en Finlandia y trabaja de manera amplia en educación audiovisual. Jukka-Pekka Laakso es miembro de la Academia de Cine Europeo.
Elena Moreno Martet
Nace en Bayonne (Francia) en 1982, y crece en Segovia. Estudia Comunicación Audiovisual en Madrid y tras un tiempo trabajando en canales de televisión, se muda a París donde se especializa en script de cine y televisión. Desde hace 8 años reside de nuevo en Madrid y ha participado como script en diferentes producciones, cortometrajes, largometrajes y series. Algunas de las películas en las que ha sido script han sido seleccionadas o premiadas en festivales como Cannes, Berlinale o Sitges y el cortometraje Aquel no era yo ganó el Goya y fue nominado al Oscar.
Macu Machín
Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1975. Estudia cine en Madrid, guión en la EICTV de Cuba y realiza un master de cine documental en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Macu Machín ha trabajado como guionista y realizadora de documentales en Barcelona, Argentina y Canarias. Su cortometraje El Imperio de la Luz (2016) recibió el Premio Richard Leacock a Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, el Premio Manuel Villalba de la Fundación CajaCanarias, y participó en festivales como Zinebi (Bilbao) y Curtocircuito (Santiago de Compostela). La Hojarasca, su primer largometraje, ganó un premio de desarrollo de proyecto en MiradasDoc Market (2017) y ha sido becado por el Programa Ibermedia (Madrid). También participó en la escritura del libro Coutinho. Cine de conversación y antropología salvaje (Argentina, 2013).
Por último, cabe indicar que esta quinta edición de Tenerife Shorts edición cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife, Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), además de la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival.
Viernes 24 | noviembre | 2017
Tenerife Shorts adelanta las Navidades a niñas y niños de las islas
La sección Family Shorts ofrece quince cortometrajes internacionales que se proyectarán en TEA Tenerife Espacio de las Artes el 3 de diciembre
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] se adelanta a las fiestas navideñas y obsequiará a las niñas y niños de las islas con una muestra de quince películas, compuesta por lo más actual del cortometraje internacional donde se incluye un estreno mundial y seis estrenos en España. La fiesta del cortometraje infantil se llama Family Shorts y es la gran apuesta del festival tinerfeño por los más pequeños de la familia. La muestra podrá verse en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en único pase, el domingo 3 de diciembre, a las 17,00 horas, con motivo de la quinta edición del festival tinerfeño. Family Shorts viene precedida de un gran éxito de público y “por la calidad de los cortometrajes programados”, señala José Cabrera Betancort, director del festival, “supone una gran oportunidad para que los más pequeños aprendan sobre cine de una forma lúdica y didáctica, viendo diferentes estilos de animación adaptados a su edad”.
La proyección, de casi 80 minutos, está compuesta por trece películas de animación y una de ficción, en total catorce películas procedentes de tres continentes. Así, la participación europea incluye películas de ocho países distintos, siendo Alemania y Rusia con dos cortometrajes cada uno los países con mayor presencia en esta muestra infantil. De Alemania llegan: Island (Isla), cortometraje estreno en España, codirigido por Max Mörtl y Robert Löbel (2017 / Animación / 2′ 30») además de Speechless (Sin habla), de Robin Polak (2016 / Ficción / 6’ 47»). Rusia, a su vez, participa también con las cintas: The Cloud and the Whale (La nube y la ballena), de Alyona Tomilova (2016 / Animación / 3’ 34») y Kukuschka (Cuco), de Dina Velikovskaya (2016 / Animación / 8’ 45»).
Muestra novedosa
El cortometraje cubano El Cocodrilo (The Crocodile) elige Tenerife Shorts para hacer su estreno internacional, sólo se ha proyectado en La Habana, con motivo del Festival del Videoclip Cubano Lucas. Se trata de una pieza de animación de cuatro minutos y medio realizada conjuntamente por Tupac Pinilla, Ramiro Zardoya e Ivette Ávila. También son estrenos en España los cortometrajes KOYAA – Wild Sunbed (KOYAA – tumbona salvaje), de Kolja Saksida (2017 / Animación / 2′ 45» / Eslovenia); She’s got the blush (Ella se pone colorada), de Els Decaluwe (2016 / Animación / 5′ / Bélgica); además de Miriam by the Lake (Miriam junto al lago), de Riho Unt y Sergei Kibus (2017 / Animación / 5′ / Estonia). Suecia aporta un estreno en España: Moonwolves (Lobos lunares), de Nima Yousefi (2016 / Animación / 12’) y Suiza aporta The little Bird and the Caterpillar (El pajarito y la oruga), de Lena von Döhren (2017 / Animación / 4′ 30»). La participación europea la completan la cintas Sabaku (Sabaku, el pájaro que busca un amigo, 2016 / Animación / 2′ / Holanda), de Marlies Van der Wel que ya participó en la pasada edición con Zeezucht y Mr Night Has a Day Off (El señor noche se toma un día libre), realizada por Ignas Meilunas (2016 / Animación / 2′ / Lituania).
Para completar esta muestra infantil, llegan de otros continentes los cortometrajes Caminho dos Gigantes (El camino de los gigantes), de Alois Di Leo (2016 / Animación / 12’ / Brasil); Crab Story (Historia de un cangrejo), de Tatiana Poliektova, Filippo Rivetti (2017 / Animación / 3’ 45» / Australia, Rusia) y Spring Jam (Concierto de primavera), de Ned Wenlock (2016 / Animación / 5′ 30» / Nueva Zelanda).
Por último, cabe mencionar que Tenerife Shorts recibe en su quinta edición apoyo institucional del Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias, Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), además de la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival.
Miércoles 22 | noviembre | 2017
Veinticuatro cortometrajes de todo el mundo aspiran a ganar Tenerife Shorts
Catorce de las veinticuatro cintas en liza son estreno en España
La sección oficial del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] se cerró esta semana con la selección de veinticuatro cortos llegados de todo el mundo donde predomina gran variedad de temática y género. La sección estrella del festival tinerfeño arranca el viernes 1 de diciembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes. Todas las cintas, conforme a los criterios de selección, son de producción actual: veintiuna han sido firmadas en el presente año y tan solo tres en 2016, asimismo, 13 de los 24 han sido dirigidas por mujeres. En total, diecinueve países de cuatro continentes se verán representados en esta quinta edición del festival tinerfeño que regresa a la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes donde nació en 2013. Las veinticuatro películas en liza han sido seleccionadas por el equipo de Tenerife Shorts de entre un total de 600 recibidas recibidas y otros muchos cientos de películas vistas en otros festivales. Una selección que, en palabras de Jose Cabrera Betancort, director del festival, “se caracteriza por unir los mejores cortometrajes recibidos y los que detectamos durante todo el año, cuidando una línea editorial en la que valoramos también obtener el estreno en España”.
El documental español Aliens, de Luis López Carrasco, es con 23 minutos de duración la cinta de mayor metraje de esta sesión oficial; por contra, el corto suizo de animación Kuckuck, de Aline Höchli, que se presenta como estreno en España, es la pieza más corta con tan solo 3 minutos de metraje. Además de estas dos cintas europeas, del viejo continente llegan las siguientes películas: Beti bezperako koplak, (Coplas de una noche sin mañana), cinta de casi seis minutos realizada en Euskadi por Ageda Kopla Taldea y coordinada por Begoña Vicario (2016 / Animación, experimental). De Francia llegan tres películas: Mon homme (poulpe) se estrena en España bajo la firma de Stéphanie Cadoret (2016 / Animación / 8′); la obra ganadora del Festival de Venecia, Gros Chagrin, de Céline Devaux (que ya participó en Tenerife Shorts 2015 con Le repas dominical) es una pieza de 15 minutos filmada este año que conjuga animación y ficción; así como el también estreno en España After School Knife Fight. Trama ficticia de 21 minutos codirigida este año por Caroline Poggi y Jonathan Vinel (que ya participaron en 2014 con Tant qu’il nous reste des fusils à pompe, obra ganadora del Oso de Oro de la Berlinale). Alemania entrega el documental Find Fix Finish, codirección de Sylvain Cruiziat y Mila Zhluktenko (2017 / 20′); Suecia, a su vez, aporta la pieza de animación de 13 minutos Min Börda, dirigida en 2017 por Niki Lindroth von Bahr.
Otros cuatro estrenos en España proceden de Grecia, Holanda, Ucrania y Croacia. Del país heleno compite Preparation. Obra de ficción de 16 minutos realizada por Sofia Georgovassili y producida por la eminente productora y directora Athina Rachel Tsangari; la cinta holandesa Tex (2017 / Ficción/ 18′ 20’’), autoría de Jonas Smulders. La ucraniana Svitlana Shymko firma el documental The Fall of Lenin (2017 / 11′ / Ucrania) y el croata Boris Poljak firma otro documental, de 17 minutos, realizado este mismo año: They Just Come and Go. La entrega europea la completa el corto portugués Cidade Pequena (2016), de Diogo Costa Amarante. Un híbrido documental-ficción de 19 minutos de metraje que viene de ganar el Oso de Oro de la Berlinale.
Coproducciones diversas
Cinco son las coproduciones seleccionadas en esta edición que reúnen a países tan diversos como China, Rusia, Bulgaria, Etiopía, México, EEUU, Cuba, Bélgica, Francia y Colombia. Kapitalistis es una pieza de ficción de 15 minutos coproducida recientemente entre Bélgica y Francia bajo la dirección de Pablo Muñoz Gómez. Ha ganado recientemente el premio a mejor cortometraje europeo en la Seminci de Valladolid y la nominación a los Premios del Cine Europeo (EFA). Otro corto de ficción, La casa del árbol, de Juan Sebastián Quebrada, producido en 2017 y que completa un metraje de 16 minutos, surge de la coproducción entre Colombia y Francia. Las dos coproducciones restantes llegan de estreno a nuestro país y las conforman el corto de animación Fishes, Swimmers, Boats, codirigido por Dmitry Geller, Andrey Koulev (2017 / 9′ / China, Rusia, Bulgaria); y el documental de seis minutos y medio Hairat, de la realizadora mexicana Jessica Beshir (2017 / Etiopía, México, EEUU). Por último, Armageddon 2, dirigido por Corey Hughes y producido entre Cuba y EEUU dentro del taller que impartió Werner Herzog en la isla caribeña en marzo de este año, otro estreno en nuestro país que recala en Tenerife Shorts. Se trata de un documental experimental de cinco minutos estrenado este año en el Festival de Locarno.
Del continente asiático entraron un corto de animación The Realm of Deepest Knowing y dos de ficción: A Gentle Night y Amateurs, obras, estas dos últimas del chino Qiu Yang y del indio Naveen Padmanabha, respectivamente. El primero, que procede de China, ha sido realizado este año. El segundo dura casi 12 mintuos, se realizó el año pasado y llega de India para estrenarse en España. La cinta de animación llega de Corea del Sur, The Realm of Deepest Knowing (El reino del conocimiento profundo). Pieza de tres minutos y medio realizada recientemente por la cineasta coreana Seunghee Kim.
Finalmente, el continente americano aporta otras tres películas procedentes de Argentina, EEUU y Canadá, todas ellas se estrenan en España. Antes de irme, de Mariana Sanguinetti (2017 / Ficción / 10′ / Argentina); Shuvit (2017 / Ficción / 5′ / EEUU) de Jennifer Reeder, que ya participó en Tenerife Shorts con Crystal Lake en 2016 y, por último, el corto de ficción Vétérane, realizado por Pier-Philippe Chevigny (2017 / 15′ / Canada).
Cabe destacar por último, que la quinta edición de Tenerife Shorts cuenta con el apoyo institucional del Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias, Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), además de la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival.
Viernes 17 | noviembre | 2017
Cinco cortos completan la Sección Canaria de Tenerife Shorts
El Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts que tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre, completa la programación del especial Canarias con una muestra muy diversa de cinco cortos donde se ven reflejados todos los géneros cinematográficos. La única proyección de esta sección será el domingo 3 de diciembre, a las 19,00 horas, y tendrá una duración de casi 37 minutos ya que las cinco cintas seleccionadas son de metraje escueto, entre 3 y 9 minutos. La proyección servirá de preludio al acto de clausura de la quinta edición del festival tinerfeño, previsto para las 20,00 horas. La sección canaria cuenta este año con la particularidad de que la dotación económica de 500 euros se reparte equitativamente entre cada película seleccionada, cinco cintas que, en palabras de José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, “evidencian el buen momento y la diversidad que ofrece el cortometraje canario actual“.
Los cortos seleccionados por el equipo de Tenerife Shorts para esta quinta edición son los siguientes: Cuidado Antonio, de Yeray Pacheco. Cinta de ficción de casi cuatro minutos, donde el cineasta grancanario recrea la vida de Antonio “aparentemente tranquila hasta que un día una arritmia cardiaca da un vuelco a todo su entorno”. La película, producida por Néstor Rivero, ha ganado recientemente el premio al Mejor Cortometraje Canario en el Festival de Gáldar.
El siguiente corto de esta muestra, Plus Ultra (2017), lleva la firma de Helena Girón y Samuel M. Delgado. Se trata de una pieza de trece minutos que conjuga la ficción y lo experimental, y donde Samuel y Helena “convierten a Canarias, banco de pruebas de las tácticas utilizadas en la colonización de América, en el escenario de una fábula sobre el territorio. Plus Ultra es el lema del estado español. Con él se alentaba a los navegantes a conquistar nuevas tierras olvidando la advertencia de la mitología griega: Non Terrae Plus Ultra (No existe tierra más allá)”. El corto ha sido seleccionado en Locarno, San Sebastián, L’Alternativa y Valdivia.
Los tres cintas restantes que completan la sección Canarias de Tenerife Shorts forman parte del catálogo de distribución de Digital 104: El viaje del libro, Nouvelle Cuisine y Sub Terrae.
El viaje del libro, de Dani Millán, es un obra en la que el propio director documenta, en apenas 10 minutos, su relación humana con un hombre de Gambia llamado Musa Keita. “Una historia que deja en evidencia la irrevocable condición gregaria del ser humano, demostrando mediante un testimonio artístico un sentimiento fraterno que no entiende de contextos geográficos o sociales ni de fronteras. El viaje del libro, además, se incluyó en el catálogo Canarias en Corto 2016 que distribuye Digital 104, y por mediación de esta distribuidora ha concursado durante este año en festivales como Tánger Film Festival, Copenhagen Underground Film Festival, Salón Internacional de la Luz, además del Cabriolet Film Festival.
Nouvelle Cuisine, de Manuel Reyes Halaby, es la única pieza de animación de esta entrega y recrea, en casi 5 minutos, la historia de un chef “amante de su trabajo y orgulloso de las delicias que prepara, se esmera en terminar un menú diferente para unos clientes muy especiales”. Nouvelle Cuisine llega a Tenerife Shorts llega tras haber participado en una treintena de festivales, recibiendo 5 premios.
El cortometraje Sub Terrae (2017), a su vez, lleva la firma de Nayra Sanz Fuentes y ha sido producido por su hermano Javier y José Luis Sanz de Garnica. En esta pieza, de 7 minutos, Nayra invita al espectador a viajar por un cementerio y un vertedero. “Lugares en los que la abrumadora presencia de pájaros crea una extraña coreografía con las figuras humanas” Sub Terrae ha participado en los festivales de Montpellier, DocumentaMadrid, ZINEBI, Las Palmas, Alcances… y de la mano de Digital 104 acudirá, a mediados de diciembre, a la undécima edición de Cinema Vérité, Iran International Documentary Film Festival.
Cabe señalar por último que la presente edición de Tenerife Shorts recibe apoyo institucional del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular de Tenerife, así como de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE); además, cuenta con la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival.
Martes 14 | noviembre | 2017
Tenerife Shorts trae a su quinta edición lo más actual del cortometraje mundial
Casi cincuenta cortos de todo el mundo se proyectarán durante tres días seguidos en TEA Tenerife Espacio de las Artes
Las veinticuatro cintas que concurren a la competición internacional se proyectan por primera vez en Canarias, y catorce de ellas son estreno en España
La quinta edición del Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts contempla en la programación de su quinta edición la proyección de casi cincuenta pelícuas llegadas de países de los cinco continentes. La fiesta tinerfeña del cortometraje internacional tendrá lugar durante el último día del presente mes y los tres primeros de diciembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, si bien, la sesión de apertura, prevista para la noche del jueves 30 de noviembre, a partir de las 20,00 horas, se desarrollará integramente en El Hombre Bala Rock & Coffee (Meeting point del festival). La fiesta inicial incluye la proyección sorpresa de un cortometraje internacional, así como la cinta canaria Maxibamato (12’,12”), realizada por Vision Hunter y que supone el estreno como actor del polifacético artista tinerfeño Pablo Díaz, actual teclista de Brutalizzed Kids.
La sección Canarias la completa una muestra de cinco cortometrajes que se podrán ver en TEA Tenerife Espacio de las Artes el domingo 3 de diciembre, a las 19,00 horas, y que servirá como antesala al acto de clausura. La proyección incluye cinco cintas de reciente producción.
En este mismo día, a las 17,00 horas, se proyectará en un único pase el especial infantil Family Shorts, programación pensada para los más pequeños y que en esta edición la componen catorce cortometrajes (trece de animación y uno de ficción) de entre los cuales hay seis estrenos en España y un estreno internacional.
Catorce estrenos en España a competición
A su vez, la competición internacional de Tenerife Shorts, su sección estrella, la integran 24 cortometrajes de reciente producción. Todos ellos se podrán ver por primera vez en Canarias y casi dos tercios (14 películas) se proyectan por primera vez en España. A la competición concurren cortometrajes de 20 países distintos, por lo que, en palabras de José Cabrera Betancort, director del festival, “es una buena oportunidad para conocer el cortometraje que se realiza en países tan dispares como India, Etiopía, EEUU, Croacia o China, entre otros, y que está cosechando premios en los mejores festivales”. La competición internacional tendrá lugar también en la sala de proyecciones de TEA Tenerife Espacio de las Artes los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre en dos pases diarios: a las 19,00 y a las 21,30 horas.
Finalmente, cabe destacar que esta quinta edición de Tenerife Shorts cuenta con el apoyo institucional del Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias, Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura
Española (PICE), además de la colaboración de El Hombre Bala Rock & Coffee.
Domingo 11 | septiembre | 2016
Import se estrena en España ganando Tenerife Shorts
El público tinerfeño premia a Timecode, segunda Palma de Oro de Cannes en la historia del cine español
El premio de Canary Shorts al mejor cortometraje canario recae en Juana, de Miguel G. Morales y Silvia Navarro
El cortometraje holandés Import (Importación), realizado por la cineasta bosnia Ena Sendijarevic, consiguió alzarse con el premio del jurado de Tenerife Shorts, en una ceremonia de clausura que tuvo lugar ayer domingo, a las 19,00 horas, en el teatro Guimerá de la capital tinerfeña. La cinta, de 17 minutos de ficción, fue uno de los nueve estrenos en España que ofreció la agenda competitiva del festival tinerfeño. La realizadora bosnia, afincada en holanda, consigue así alzarse con el premio del jurado compuesto en esta ocasión por la actiz y periodista tinerfeña Veronica Galán; la responsable de la agenda cultural del Goethe-Instituc Madrid, Francisca Münz; y el arquitecto y cineasta grancanario Rafael Navarro Mińon, quienes acuerdan por unanimidad premiar a Import, de Ena Sendijarevic, por “la sensibilidad con la que dibuja las consecuencias de un conflicto social a través de situaciones cotidianas”.
Import, que consige trofeo, diseñado por el arquitecto y cineasta grancanario Rafael Navarro, además de un premio en metálico de 500 euros, se impuso entre las veintitrés películas que, llegadas de todo el mundo, compitieron durante este fin de semana en el teatro Guimerá. La cinta ganadora narra la historia autobiográfica de la familia de la propia autora, una joven familia de refugiados bosnios que llega a un pueblecito de los Países Bajos tras conseguir el permiso de residencia en 1994. Surgen situaciones absurdas a medida que tratan de convertir ese nuevo mundo en su hogar.
El premio del público, a su vez, recayó en el cortometraje español Timecode, del realizador catalán Juanjo Giménez. Así, el público tinerfeño premia a la flamante ganadora de la Palma de Oro de Cannes, segunda película que consigue este galardón, 50 años después de que Luis Buñuel obtuviese la primera Palma de Oro para España con ‘Viridiana’. Timecode, cinta de ficción de 15 minutos, narra la historia de Luna y Diego. Ambos son los guardias de seguridad del parking. Diego hace el turno de noche y Luna de día.
Premio canario para Juana
El premio de la competición canaria Canary Shorts recayó en la película Juana, codirigida por los documentalistas tinerfeños Miguel G. Morales y Silvia Navarro. Galardón que otorga el voto de un público que escogió esta obra entre los cinco cortos seleccionados para esta edición del festival tinerfeño. Además de Juana, se seleccionaron El imperio de la luz, de la realizadora grancanaria Macu Machín; Fiesta de pijamas, del director grancanario David Pantaleón; Icelands, de Miguel Ángel Mejías y Viejo, dirigida y producida, respectivamente, por los grancanarios Christian Lage y Rafael Navarro Miñón. Juana es una pieza documental de siete minutos donde se recrean las creencias, prácticas y representaciones relacionadas con la muerte, actúan como rituales de afirmación del orden social en un complejo entramado simbólico, en el cual la muerte domina la vida de Juana mediante un luto perpetuo supeditado a prohibiciones y concesiones.
La ceremonia de clausura de esta cuarta edición de Tenerife Shorts tuvo lugar en la tarde de ayer domingo en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. El público asistente pudo disfrutar de la proyección de las cintas galardonadas, además de la proyección de las películas Mañana vendrá la bala y Voor film. La primera, pieza española realizada por Gabriel Azorín.Voor Film (Película secundaria), a su vez, es un documental experimental realizado por el holandés Douwe Dijkstra
En esta cuarta edición de Tenerife Shorts compitieron 23 cortometrajes llegados de los cinco continentes, de los cuales, nueve fueron estrenos en España y uno estreno mundial. Películas muy recientes y de diferentes géneros: trece cintas de ficción, cuatro documentales, tres obras experimentales y otros tres cortos de animación se proyectaron durante el pasado fin de semana en el teatro Guimerá, conviertiendo a Santa Cruz en la capital mundial del cortometraje. La agenda incluyó también el especial para niños Family Shorts, muestra infantil que ofreció catorce cortometrajes internacionales, durante la tarde del pasado domingo, donde casi la mitad fueron estrenos en España. Asimismo, también se programó una Mesa Redonda en la sede de la asociación cultural EQUIPO PARA, donde se debatió sobre el año del cortometraje español y en la que participaron los realizadores españoles Juanjo Giménez, ganador este año de la Palma de Oro de Cannes y del premio del público de Tenerife Shorts con Timecode, y Santos Díaz, realizador gallego autor de A liña política. Ambos cortos compitieron en la sección oficial del festival tinerfeño.
Sábado 10 | septiembre | 2016
La fiesta del cortometraje infantil llega esta tarde al Guimerá de la mano de Tenerife Shorts
Family Shorts ofrece catorce cortos internacionales para niños donde casi la mitad son estrenos en España o Europa
La ceremonia de clausura prevé la proyección de las cintas ganadoras, además de dos proyecciones especiales y la esperada entrega de premios
El IV Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se viene desarrollando desde el pasado jueves en el teatro Guimerá de la capital tinerfeña, echa el cierre a su cuarta edición esta tarde con el especial Family Shorts, muestra de cortos para el público infantil, donde se prevé la proyección de catorce películas internacionales: doce de ellas de animación y las dos restantes de ficción. La exhibición, prevista para las 17,00 horas, la componen cortometrajes actuales llegados de países tan dispares como Corea del Sur, EEUU, Irlanda, Arabia Saudí, Noruega, Brasil o España, entre otros. Esta muestra familiar, pensada para los más pequeños, se podrá ver por el asequible precio de dos euros y servirá de antesala a la ceremonia de clausura del festival tinerfeño donde se conocerá el fallo de un jurado integrado este año por Franziska Münz, coordinadora de cine y música del departamento de programación cultural del Goethe-Institut Madrid; Verónica Galán, actriz y periodista tinerfeña; así como el arquitecto y cineasta grancanario Rafael Navarro Miñón, diseñador del trofeo de esta cuarta edición.
La proyección Family Shorts, recomendada para los más pequeños de la familia, tendrá un único pase donde se completan hora y media de metraje. Así, a partir de las 17,00 horas se podrán ver las siguientes películas: Alike, de Daniel Martínez Lara y Rafa Cano Méndez, ganadora del Premio Goya este año al mejor corto de animación. Uka, de Valle Comba Canales, (2016) es el otro corto español que concurre en esta muestra. Se trata de otra cinta de animación de tres minutos de metraje.
Desde Corea del Sur llegan también dos películas: Animal Tree y Balloon, ambas llegan al Teatro Guimerá como estreno en Europa. Animal Tree (Árbol animal) está codirigida entre Kim Ji-Won, Lee Eun-bok y Kim Yu-min en 2015, y es un cortometraje de animación de 3 minutos. Balloon (Globo) es otra cinta surcoreana codirigida po Han Sang-eung, Si Dong-joo y Lee Yu-jin. Otra obra de animación de 4 minutos de metraje que se presenta en Tenerife Shorts tras su paso por el festival de Palm Springs.
El continente americano está presente con las cintas H2Obby, (Brasil, 2015) y Perfect Houseguest (El invitado perfecto, EEUU, 2015). La primera, de la realizadora carioca Flávia Trevisan es una animación de 3 minutos, uno de los cuatro estrenos en España de este especial. El corto estadounidense lo firman Max Porter y Ru Kuwahata quienes recurren también al género animación para contar la historia de un invitado perfecto: limpio, organizado y educado. Desde Oriente Medio llega Cart (Carretilla), una de las dos cintas de ficción que incluye esta muestra. Cart, de 11 minutos, es también estreno en España y fue realizada el año pasado en Arabia Saudí por Mohammed Salman.
El resto de la muestra la completan películas del viejo continente realizadas en Suecia, Noruega, Irlanda y Holanda. Asimismo, distinguimos Boy-Razor (Niño-Cuchilla), de Peter Pontikis (2015, ficción, 12’ Suecia); Maratondagboken (Diario del Maratón), pieza de animación firmada por Hanne Berkaak y realizada el año pasado en Noruega. Desde Irlanda llega otro estreno en españa: Unhinged (Desquiciado). Una pieza de animación, de 3 minutos, producida en 2015.
Por último, Holanda es el país que más películas aporta a este especial para niñas y niños, nada menos que cuatro películas, una de ellas estreno en nuestro país. Así, desde los Países Bajos llegan Otto, obra que resume su historia en diez minutos de animación, realizada en 2015 por el equipo formado por Job, Joris y Marieke que ya participaron el año pasado en Tenerife Shorts con su trabajo nominado al Oscar A Single Life. Paniek (Pánico) y Zeezucht (Jonás y el mar), son otras dos entregas holandesas. El cortometraje Paniek, (2015, animación, 5’) lo firman Joost Lieuwma y Daan Velsink. Zeezucht, a su vez, es una aportación de animación de la realizadora holandesa Marlies Van der Wel. Cinta de doce minutos de metraje, realizada en 2015. La última película que llega de Holanda es Full Feather Jacket (La chaqueta plumática), de Liz el Saadany. Cinta de animación de 2 minutos de metraje que, a pesar de realizarse en 2015, se exhibirá por primera vez en España.
Muestra de Oscars
Conviene recordar que el especial Family Shorts se ha caracterizado en sus últimas ediciones por incluir películas inéditas en nuestro país e incluso en Europa. La edición de este año incluye cuatro estrenos en España y dos en Europa. Además, la muestra de la pasada edición, celebrada en diciembre, programó el corto chileno Historia de un oso, que se proyectó en el teatro Guimerá como estreno en España, y cuatro meses después consiguió ganar el Oscar al mejor cortometraje de animación tras su paso por el festival tinerfeño, hecho que José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, valora ya que “pone de relieve el trabajo de programación que hacemos durante todo el año”.
A las 19,00 horas tendrá lugar la ceremonia de clausura que incluye la proyección de los cortometrajes: Mañana vendrá la bala, de Gabriel Azorín, (España, ficción 28’ 2015). Voor Film (Película secundaria) es un documental experimental realizado por el holandés Douwe Dijkstra, que el año pasado logró una Mención Especial del Jurado de Tenerife Shorts con su corto experimental Desmontable.
Por útimo, cabe recordar que esta cuarta edición de Tenerife Shorts se hizo realidad, una vez más, gracias a la colaboración institucional del Organismo Autonomo de Cultura (OAC) del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife; además del Goethe-Institut Madrid y El Hombre Bala Rock and Coffee, ‘meeting point’ del festival, y El Hombre Bala Records, sello discográfico que aportó la música para los spots de los videos promocionales del festival tinerfeño.
Viernes 9 | septiembre | 2016
Tenerife Shorts proyecta este sábado diez cortometrajes actuales llegados de todo el mundo
Las cintas se agrupan en dos bloques competitivos que se podrán ver a las 19,00 y a las 21,00 horas en el teatro Guimerá
El ganador de la Palma de Oro en Cannes, Juanjo Giménez, el grancanario David Pantaleón y el gallego Santos Díaz, participan en la mesa redonda ‘el año del cortometraje español’ que tendrá lugar en la sede del equipo PARA
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] programa para este sábado, 10 de septiembre, la proyección de diez cortometrajes llegados de todo el mundo donde destacan cuatro estrenos en España y un estreno mundial. En total, casi tres horas de cine donde se podrán ver, agrupados en dos bloques temáticos, cortometrajes de reciente creación producidos en países tan dispares como Alemania, España, Chile, Líbano, EEUU, Lituania, Holanda o Qatar, entre otros. Una selección que incluye la cinta francesa, estreno mundial, ‘Espectáculos variados para eventos varios, part1’. Esta proyección clausura la sección oficial de competición del festival cuyo fallo del jurado se conocerá este domingo durante la ceremonia de apertura prevista para las 19,00 horas. La jornada de este sábado contempla también el desarrollo de una mesa redonda que versa sobre ‘el año del cortometraje español’ y en la que participarán los cineastas españoles Juanjo Giménez, David Pantaleón y Santos Díaz, tres realizadores según José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, que son claros exponentes del buen momento creativo por el que pasa el cortometraje español.
El sábado 10 de septiembre se proyectarán los dos bloques competitivos que completan esta sección oficial. Así, a las 19,00 horas, dará comienzo la entrega Girls Just Wanna Have Fun, una proyección de 86 minutos que aglutina los cinco cortometrajes siguientes: Trial and Error (Ensayo y error) (2016), cinta alemana de animación que su directora Antje Heyn trae de estreno a España. Españolas son las dos siguientes cintas en liza, A liña política y Timecode. La primera es un corto de ficción del cineasta gallego Santos Díaz. Al director Juanjo Giménez le corresponde la autoría de la segunda película, una obra de ficción ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año. Ambos directores estarán al final de la proyección a disposición del público para comentar sus obras. El bloque lo clausuran el documental Yo no soy de aquí (I’m Not From Here), coproducido este año entre Chile, Lituania y Dinamarca bajo la dirección de Maite Alberdi y Giedré Žickytė; además del estreno en España Crystal Lake (Lago de cristal), una pieza de ficción que llega desde Estados Unidos de la mano de Jennifer Reeder.
Estreno mundial
A las 21,00 horas se cierra esta competición estrella de Tenerife Shorts con la proyección del último bloque: Mad World, proyección de 79 minutos que agrupa los siguientes cinco cortometrajes: Import (Importación), 17 minutos de ficción ocupa esta cinta que llega desde Holanda para estrenarse en nuestro país, fue realizada este año por Ena Sendijarević. Le sigue Waves ’98, de Ely Dagher, animación de 15 minutos que ganó la Palma de Oro en Cannes 2015, coproducida entre Líbano y Catar. Decorado es otro corto de animación, de 10 minutos, realizado en España en 2016 por el director coruñés Alberto Vázquez. La penúltima entrega procede de Chile y se llama Un cuento de amor, locura y muerte, documental realizado en 2015 por Mijael Bustos Gutiérrez. Finalmente, la competición oficial la cierra el estreno mundial Espectáculos variados para eventos varios part 1, recién salida de la sala de montaje. Daniela Delgado Viteri presenta esta pieza de ficción de 14 minutos que nos llega desde Francia. Una película sobre gente agradable que transforma una tragedia en un espectáculo.
Asimismo, la jornada del sábado contempla también una mesa redonda que versará sobre ‘El año del cortometraje español’ donde participarán los realizadores españoles Juanjo Giménez, ganador este año de la Palma de Oro de Cannes con Timecode, y Santos Díaz, realizador gallego autor de A liña política. Ambos cortos compiten en la sección oficial de Tenerife Shorts. El evento tendrá lugar a las 17,00 horas, en la sede de la Asociación Cultural Equipo PARA, sito en la calle de la Marina, 4, de Santa Cruz de Tenerife.
La fiesta del cortometraje tinerfeño continúa después de la proyección en El Hombre Bala Rock & Coffee, ‘meeting point’ del festival, con la actuación de True Lof Selectors, aka Ione Rodríguez y Jorge Hdez. Batista, miembros de ‘We Were Heading North’ banda local vinculada al sello discográfico El Hombre Bala Records, que realizó la música para el spot promocional de Canary Shorts.
Jueves 8 | septiembre | 2016
Tenerife Shorts convertirá a Santa Cruz en la capital mundial del cortometraje durante este fin de semana
Veintitrés películas llegadas de los cinco continentes compiten este viernes y sábado por ganar Tenerife Shorts
La sección estrella del festival tinerfeño incluye un estreno mundial y nueve estrenos en España
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] convertirá este fin de semana a Santa Cruz de Tenerife en la capital mundial del cortometraje cuando el Teatro Guimerá levante el telón este viernes, a las 19,00 horas, para ofrecer la primera entrega competitiva del festival tinerfeño. La sección estrella de Tenerife Shorts, la más esperada por el público, se podrá ver por el módico precio de dos euros e incluye en su cuarta edición veintitrés películas llegadas de los cinco continentes donde casi la mitad son obras inéditas en nuestro país: nueve estrenos en España y un estreno mundial. Una programación, en palabras de Jose Cabrera Betancort, director del festival, muy atractiva para cualquier aficionado al cine, con obras muy distintas entre sí pero con el sello de calidad y originalidad que caracteriza la selección de Tenerife Shorts.
El jurado que fallará el próximo domingo el corto ganador de Tenerife Shorts 2016 esta compuesto por Franziska Münz, coordinadora de cine y música del departamento de programación cultural del Goethe-Institut Madrid; la actriz y periodista tinerfeña Verónica Galán así como el arquitecto y cineasta grancanario Rafael Navarro Miñón, diseñador, además, del trofeo de esta edición.
Así, la sección competitiva de Tenerife Shorts arranca en el Teatro Guimerá este viernes 9 de septiembre, a partir de las 19,00 horas, con el bloque temático I Turn My Camera On, hora y media de proyección que se completa con las siguientes siete películas: Balada de um Batráquio (La balada del batracio), documental experimental portugués de once minutos, ganador del Oso de Oro en Berlín, realizado por Leonor Teles. Sigue la también obra experimental Le Park (El Parque), coproducida entre Francia y Marruecos (2015). Corto de 14 minutos dirigido por Randa Maroufi. Symbolic Threats (Amenazas simbólicas), tercer corto en pantalla, es un documental codirigido por Mischa Leinkauf, Lutz Henke, Matthias Wermke (2015, 17’, Alemania). Behemoth or the Game of God (Behemot o el juego de Dios) es la segunda aportación africana a esta sección. Se trata de una obra experimental hecha en Lesoto, en 2015, que completa 13 minutos de metraje. La firma el realizador lesotense Lemohang Jeremiah-Mosese. Completan este primer bloque tres estrenos en España: Paseo, de Renzo Cozza. Cinta de ficción premiada en Bafici de 13 minutos de metraje; Las vísceras, de la alicantina Elena López Riera. Corto de 15 minutos realizado en 2016 entre Francia y España. Por último, cierra esta primera proyección la cinta norteamericana My Last Film (Mi última película), obra de ficción de 9 minutos, realizada en 2015 bajo la firma de la directora Zia Anger.
Cinco estrenos en España
El segundo bloque temático dará comienzo a las 21,00 horas y bajo el título She is My Man se agrupan seis cortometrajes que completan una proyección de 73 minutos. Así, esta entrega comienza con Hopptornet (Plataforma de diez metros), de Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck, historia de ficción de 17 minutos realizada en Suecia a principios de este año. Le sigue otro estreno en España, E.W.A. Corto ucraniano de ocho minutos de Gigi Ben Artzi. Bad at Dancing (Sin talento para el baile) se proyecta en tercer lugar. Se trata de una película de ficción de once minutos de duración rodada el año pasado en los Estados Unidos por Joanna Arnow. Desde el sudeste asiático llega Junilyn Has (2015). Apuesta filipina de Carlo Francisco Manatad que completa 15 minutos de ficción. Este segundo bloque culmina con dos estrenos en España: Y’a-t-il une vierge encore vivante? (¿Queda alguna virgen viva?), nueve minutos de ficción experimental para completar una pieza realizada en Francia, en 2016, que lleva la firma de Bertrand Mandico. El otro estreno es Audition (Casting), segunda película sueca en competición. Cinta de ficción de 14 minutos dirigida por Lovisa Sirén durante el pasado año.
Después de la proyección, la fiesta del cortometraje tinerfeño continúa en El Hombre Bala Rock & Coffee, ‘meeting point’ del festival, con la actuación del selector musical Greñas Sessions, aka Albert Oliva, vocalista de la célebre banda tinerfeña Brutalizzed Kids.
En resumen, trece cortometrajes internacionales de nueve países distintos divididos en dos bloques temáticos se podrán ver este viernes, de los cuales cinco son estrenos en nuestro país. Entre los diez cortos restantes que completan esta sección oficial de competición de Tenerife Shorts se incluye un estreno mundial y cuatro estrenos en España, una segunda entrega, dividida también en dos bloque temáticos, que se podrá visionar mañana sábado, 10 de septiembre, en el mismo horario, a las 19,00 el primero, y a las 21,00 horas el segundo. La jornada del sábado contempla también una mesa redonda que versará sobre ‘El año del cortometraje español’ donde participarán los realizadores españoles Juanjo Giménez, ganador este año de la Palma de Oro de Cannes con Timecode, y Santos Días, realizador gallego autor de A liña política. Ambos cortos compiten en la sección oficial de Tenerife Shorts. El evento tendrá lugar a las 17,00 horas, en la sede de la Asociación Cultural Equipo PARA, sito en la calle de la Marina, 4, de Santa Cruz de Tenerife.
Miércoles 7 | septiembre | 2016
Arranca Tenerife Shorts en el teatro Guimerá con la competición canaria Canary Shorts
Un cortometraje sorpresa realizado en el Reino Unido y la proyección de cinco cortos del archipiélago completan las proyecciones del primer día de festival
El dúo berlinés formado por Danielle de Picciotto y Alexander Hacke ponen el broche final a esta primera jornada con un concierto multimedia en el Guimerá
La cuarta edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], levanta el telón este jueves 8 de septiembre, a las 19,00 horas, en el teatro Guimerá de la capital tinerfeña con un especial de apertura que contempla la proyección de un cortometraje sorpresa y el especial Canary Shorts, donde cinco cortometrajes realizados recientemente en el archipiélago compiten por alzarse con el premio que, en esta modalidad, otorga el voto del público asistente. A partir de las 21,00 horas, y como broche final a esta primera jornada, el dúo berlinés formado por Danielle de Picciotto y Alexander Hacke, ofrece en la sala princial del teatro un concierto que aúna música instrumental con espectáculo multimedia, una apuesta que a Jose Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, le parece acertada por “integrarse en las líneas programáticas del festival”.
Así, a las 19,00 horas, tras el visionado del cortometraje sorpresa, pieza de animación de once minutos realizada en el Reino Unido, dará comienzo la competición canaria Canary Shorts, que ofrece, por el módico precio de dos euros, la proyección de los siguientes cortometrajes: El imperio de la luz, de la realizadora grancanaria Macu Machín. Documental de 15 minutos finalizado en 2016 que ganó el premio Richard Leacock del Festival Internacional de Cine de Las Palmas. A través de la particular mirada de Ubay Murillo, un pintor canario que vive en Berlín, se cuestiona la idea de paraíso, que envuelve a la isla de Gran Canaria en un tiempo donde todo parece resquebrajarse, excepto el paraíso, o al menos su decorado.
La segunda obra seleccionada es Fiesta de pijamas, corto de ficción experimental producido en 2015 por el director grancanario David Pantaleón, que participa en el festival por tercera vez. La cinta del joven realizador de Valleseco recrea, en siete minutos, una representación grotesca, un baile de máscaras donde la democracia aparece bajo los escombros de la mentira. Se proyecta en Tenerife Shorts tras su paso por Vila de Conde (el Cannes del cortometraje).
Una de las dos piezas tinerfeñas la firma el joven realizador Miguel Ángel Mejías quien participa con Icelands, una obra de ficción producida durante este año y coproducida entre España y Alemania. La película de Mejías narra los caminos de dos jóvenes anónimos que se encuentran en el invierno de un lejano y misterioso lugar.
De los cinco cortometrajes de esta selección, dos de ellos fueron producidos durante el año pasado mientras que los tres restantes han salido prácticamente del horno. Realizados a principios de este año, han llegado justos al ‘deadline’ del festival. Uno de ellos es el segundo documental de esta selección, Juana, firmado por los tinerfeños Miguel G. Morales y Silvia Navarro. Se trata de una pieza de siete minutos de duración donde las creencias, prácticas y representaciones relacionadas con la muerte, actúan como rituales de afirmación del orden social en un complejo entramado simbólico, en el cual la muerte domina la vida de Juana mediante un luto perpetuo supeditado a prohibiciones y concesiones.
Por último, cierra la competición canaria otro cortometraje producido en 2016. Se trata de Viejo, una pieza de tres minutos de metraje, dirigida y producida, respectivamente, por los grancanarios Christian Lage y Rafael Navarro Miñón. Una cinta que obtuvo el premio de distribución internacional Digital 104 en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
Concierto multimedia
A las 21,00 horas, el dúo berlinés de música experimental formado por Danielle de Picciotto y Alexander Hacke, pondrán el broche final a esta jornada de apertura con un concierto que aúna música experimental y espectáculo multimedia. Cita que les servirá para presentar en España su nuevo álbum Perseverantia. La pareja de artistas es conocida internacionalmente: Danielle es la cofundadora del festival Love Parade de Berlín y Alexander, a su vez, es uno de los fundadores y alma máter de la banda alemana Einstürzende Neubauten. Ambos forman parte del grupo Crime & The City Solution y desde 2010 llevan una vida nómada que les ha llevado por todo el mundo con sus proyectos musicales y teatrales: “The Ministry of Wolves”, con Mick Harvey de The Bad Seeds y “The Glass House”, con Jim White (Dirty Three) y David Eugene Edwards (Wovenhand). Alexander Hacke realizó además la banda sonora de Contra la pared, mejor película europea en 2004, y fue actor protagonista en 2005 de la película musical seleccionada en Cannes Crossing the Bridge, sobre la música de Estambul, ambas obras firmadas por el director alemán de ascendencia turca Fatih Akin. Las entradas para el concierto se puede retirar en taquilla al precio de dos euros.
Por último, para mañana viernes está prevista la proyección de la competición internacional, sección estrella del festival, que se podrá ver en dos bloques temáticos, a las 19,00 y a las 21,00 horas. Finalmente, cabe recordar que Tenerife Shorts tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre en el teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Durante estos cuatro días se podrán ver casi cincuenta cortometrajes actuales llegados de los cinco continentes. Esta cuarta edición de Tenerife Shorts ha sido posible gracias a la colaboración institucional del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y el Goethe-Institut Madrid, así como El Hombre Bala Rock and Coffee, ‘meeting point’ del festival, que ofrecerá fiestas todas las noches de festival animadas por la música de varios selectores locales vinculados al sello discográfico El Hombre Bala Records.
Miércoles 31 | agosto | 2016
Tres cortos europeos, uno de ellos sorpresa, completan los especiales de apertura y clausura de Tenerife Shorts
Entre las tres películas suman decenas de participaciones en festivales internacionales de renombre como Cannes, Clermont Ferrand o Sundance.
La cuarta edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] ha programado tres cortometrajes europeos para sus especiales de apertura y clausura, proyecciones que tendrán lugar en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife el jueves 8 y el domingo 11 de septiembre, respectivamente. Tres cintas de reciente producción: un corto sorpresa para abrir el festival y dos más para la clausura, que vienen avalados por su selección en algunos de los grandes festivales del cortometraje mundial como Cannes, Clermont Ferrand, Sundance o Palm Spring, entre otros. Algo que el director del festival, Jose Cabrera Betancort, “quería subrayar reservándoles un espacio preferencial en la programación”.
El cortometraje sorpresa elegido para la proyección especial de apertura, prevista para las 19,00 horas, proviene del Reino Unido y se ha exhibido en casi un centenar de festivales internacionales, entre ellos Cannes, Encounters, Clermont Ferrand, SXSW, Sundance o IndieLisboa. Se trata de un corto de animación sobre un personaje que intenta desesperadamente desatar su masculinidad.
El especial de clausura, que tendrá lugar el domingo 11 de septiembre, a partir de las 19,00 horas, incluye dos películas: Mañana vendrá la bala y Voor film. La primera es una obra española realizada por Gabriel Azorín. Cortometraje de ficción (28 minutos) para recrear la siguiente intriga: La chica le habla al chico sobre su miedo al suicidio y luego se ríe. También le dice que lo quiere. La chica y el chico echan a correr como si la única salida posible fuera perderse en la noche -entre los árboles, los adoquines, los karaokes- y no volver a casa nunca más. Mañana vendrá la bala se ha exhibido en los tres de los festivales españoles de cortometrajes más destacados como Alcalá de Henares, Cinema Jove o Mecal. Gabriel Azorín es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. En la actualidad, compagina los proyectos del colectivo artístico Lacasinegra con su actividad como programador del Festival Internacional Cinema Jove y la producción de su primer largometraje.
Mención Especial la pasada edición
Voor Film (Película secundaria), a su vez, es un documental experimental realizado por el holandés Douwe Dijkstra, que el año pasado logró una Mención Especial del Jurado de Tenerife Shorts con su corto experimental Desmontable. En esta nueva cinta, Dijkstra explora, durante doce minutos, el peculiar ritual de ver una película desde la perspectiva de una docena de espectadores diferentes, ¿Cómo es percibido el medio por las personas con discapacidad sensorial, fuertes creencias religiosas, o mal de amores? Una historia sobre imágenes en movimiento y su público. Voor Film llega a Tenerife avalada por su selección en festivales de renombre como Clermont-Ferrand, Palm Springs, Message to Man, Dokufest y BIEFF.
Por último, conviene recordar que Tenerife Shorts tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. Cuatro días donde se proyectarán casi cincuenta cortometrajes muy novedosos, muchos de ellos inéditos en nuestro país, provenientes de los cinco continentes. Además de los tres cortos citados anteriormente para apertura y clausura, se podrán visionar veintitrés cintas en la sección oficial de competición; cinco cortos canarios en el especial Canary Shorts, que premiará el público, además de las catorce entregas que ofrece la muestra infantil Family Shorts. Finalmente, cabe recordar que esta cuarta edición de Tenerife Shorts se hace posible gracias a la colaboración intitucional prestada por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Gobierno de Canarias; Cabildo de Tenerife; además del del Goethe-Institut Madrid y El Hombre Bala Rock and Coffee, ‘meeting point’ del festival por tercer año consecutivo.
Viernes 26 | agosto | 2016
Veintitrés cortometrajes de todo el mundo aspiran a ganar Tenerife Shorts
La sección oficial de la cuarta edición del festival incluye las dos últimas Palmas de Oro en Cannes y el Oso de Oro de la pasada Berlinale
El Teatro Guimerá acoge esta entrega internacional donde casi la mitad de las películas son inéditas: nueve estrenos en España y un estreno mundial
Veintitrés cortometrajes de los cinco continentes agrupados en cuatro bloques temáticos completan la sección oficial de la cuarta edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. Una competición que se podrá ver en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife en cuatro pases distintos, dos por días, a las 19,00 y a las 21,00 horas, los días 9 y 10 de septiembre. La sección estrella de Tenerife Shorts ofrece en la presente edición películas muy recientes y de diferentes géneros, donde predomina la ficción: trece cintas; además de cuatro documentales, tres obras experimentales y otros tres cortos de animación; una programación “del más alto nivel” en palabras del director del festival, Jose Cabrera Betancort, “con muchos estrenos que evidencian el esfuerzo del festival por traer a Canarias lo más novedoso del cortometraje mundial y de seguir la línea de calidad que nos marcamos hace cuatro años cuando nació este proyecto”.
La sección competitiva de Tenerife Shorts levanta el telón del Teatro Guimerá el viernes 9 de septiembre, a partir de las 19,00 horas, con el bloque temático Turn my camera on, hora y media de proyección que se completa con las siguientes siete películas: Balada de um Batráquio (La balada del batracio), documental experimental portugués de once minutos, ganador del Oso de Oro en Berlín, realizado por Leonor Teles. Sigue la también obra experimental Le Park (El Parque), coproducida entre Francia y Marruecos (2015). Corto de 14 minutos dirigido por Randa Maroufi. Symbolic Threats (Amenazas simbólicas), tercer corto en pantalla, es un documental codirigido por Mischa Leinkauf, Lutz Henke, Matthias Wermke (2015, 17’, Alemania). Behemoth or the Game of God (Behemot o el juego de Dios) es la segunda aportación africana a esta sección. Se trata de una obra experimental hecha en Lesoto, en 2015, que completa 13 minutos de metraje. La firma el realizador lesotense Lemohang Jeremiah-Mosese. Completan este primer bloque tres estrenos en España: Paseo, de Renzo Cozza. Cinta de ficción premiada en Bafici de 13 minutos de metraje; Las vísceras, de la alicantina Elena López Riera. Corto de 15 minutos realizado en 2016 entre Francia y España. Por último, cierra esta primera proyección la cinta norteamericana My Last Film (Mi última película), obra de ficción de 9 minutos, realizada en 2015 bajo la firma de la directora Zia Anger.
El segundo bloque temático dará comienzo a las 21,00 horas y bajo el título She is my man se agrupan seis cortometrajes que completan una proyección de 73 minutos. Así, esta entrega comienza con Hopptornet (Plataforma de diez metros), de Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck, historia de ficción de 17 minutos realizada en Suecia a principios de este año. Le sigue otro estreno en España, E.W.A. Corto ucraniano de ocho minutos de Gigi Ben Artzi. Bad at Dancing (Sin talento para el baile) se proyecta en tercer lugar. Se trata de una película de ficción de once minutos de duración rodada el año pasado en los Estados Unidos por Joanna Arnow. Desde el sudeste asiático llega Junilyn Has (2015). Apuesta filipina de Carlo Francisco Manatad que completa 15 minutos de ficción. Este segundo bloque culmina con dos estrenos en España: Y’a-t-il une vierge encore vivante? (¿Queda alguna virgen viva?), nueve minutos de ficción experimental para completar una pieza realizada en Francia, en 2016, que lleva la firma de Bertrand Mandico. El otro estreno es Audition (Casting), segunda película sueca en competición. Cinta de ficción de 14 minutos dirigida por Lovisa Sirén durante el pasado año.
Estreno mundial
El sábado 10 de septiembre se proyectarán los dos bloques competitivos que completan esta sección oficial. Estas dos entregas contemplan también algunos estrenos en España y un estreno mundial llegado desde Francia, que será el cortometraje encargado de cerrar la sección internacional de Tenerife Shorts. Así, a las 19,00 horas, dará cominezo la entrega Girls just wanna have fun, una proyección de 86 minutos que aglutina los cinco cortometrajes siguientes: Trial and Error (Ensayo y error) (2016), cinta alemana de animación, de 5 minutos, que su director Antje Heyn trae de estreno a España. De España, precisamente son las dos siguientes cintas en liza, A liña política y Timecode. La primera es un corto de ficción de 22 minutos, del cineasta gallego Santos Días. Al director Juanjo Giménez le corresponde la autoría de la segunda película, una obra de ficción de 15 minutos ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año. El bloque lo clausuran un documental de 15 minutos titulado Yo no soy de aquí (I’m Not from Here), coproducido este año entre Chile, Lituania y Dinamarca bajo la dirección de Maite Alberdi y Giedré Žickytė; además del estreno en España Crystal Lake (Lago de cristal), una pieza de ficción de 20 minutos que llega desde Estados Unidos de la mano de Jennifer Reeder.
A las 21,00 horas se cierra esta competición estrella de Tenerife Shorts con la proyección del último bloque: Mad World, proyección de 79 minutos que agrupa los siguientes cinco cortometrajes: Import (Importación), 17 minutos de ficción ocupa esta cinta que llega desde Holanda para estrenarse en nuestro país, fue realizada este año por Ena Sendijarević. Le sigue Waves ’98, de Ely Dagher, animación de 15 minutos que ganó la Palma de Oro en Cannes 2015, coproducida entre Libano y Catar. Decorado es otro corto de animación, de 10 minutos, realizado en España en 2016 por el director coruñés Alberto Vázquez. La penúltima entrega procede de Chile y se llama Un Cuento de Amor, Locura y Muerte (A Tale of Love, Madness and Death), documental de 22 minutos realizado en 2015 por Mijael Bustos Gutiérrez. Finalmente, la competición oficial la cierra el estreno mundial Espectáculos variados para eventos varios part 1, recién salida de la sala de montaje. Daniela Delgado Viteri presenta esta pieza de ficción de 14 minutos que nos llega desde Francia. Una película sobre gente agradable que transforma una tragedia en un espectáculo.
Por último, cabe mencionar que la cuarta edición de Tenerife Shorts tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, donde se podrán visionar casi 50 cortometrajes de reciente creación llegados de todo el mundo, muchos de ellos se presentan como estreno en España. El festival se hace realidad, una vez más, gracias a la colaboración institucional del Organismo Autonomo de Cultura (OAC) del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife; además del Goethe-Institut Madrid y El Hombre Bala Rock and Coffee, ‘meeting point’ del festival.
Martes | 23 | agosto | 2016
El dúo berlinés Danielle de Picciotto y Alexander Hacke abrirán Tenerife Shorts en el Teatro Guimerá
El espectáculo audiovisual servirá a la pareja de artistas para presentar en nuestro país su nuevo álbum Perseverantia.
Alexander Hacke es uno de los fundadores y alma máter de la mítica banda berlinesa Einstürzende Neubauten. Danielle de Picciotto, a su vez, es cofundadora del festival Love Parade de Berlín.
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], abrirá su cuarta edición con un concierto esencialmente instrumental a cargo de Danielle de Picciotto y Alexander Hacke, cita que les servirá para presentar en nuestro país su nuevo álbum Perseverantia. El dúo germano-americano actuará por primera vez en Canarias tras un largo periplo de giras que los ha llevado por todo el mundo para presentar sus proyectos músico-teatrales. El evento tendrá lugar el día 8 de septiembre a partir de las 21,00 horas en la sala principal del Teatro Guimerá de la capital tinerfeña y supone, en palabras de José Cabrera Betancort, director del festival, “una apuesta por ampliar las miras del festival siguiendo las líneas de su programación cinematográfica internacional, algo que ya hemos apuntado hasta ahora con músicos de la escena canaria”.
La pareja de artistas Danielle de Picciotto y Alexander Hacke es conocida internacionalmente. Danielle es la cofundadora del festival Love Parade de Berlín y Alexander, a su vez, es uno de los fundadores y alma máter de la banda alemana Einstürzende Neubauten.
Alexander y Danielle, asimismo, forman parte del grupo Crime & The City Solution. Desde 2010 llevan una vida nómada que les ha llevado por todo el mundo con sus proyectos musicales y teatrales: “The Ministry of Wolves”, con Mick Harvey de The Bad Seeds y “The Glass House”, con Jim White (Dirty Three) y David Eugene Edwards (Wovenhand). También hacen lecturas de sus propias memorias e imparten talleres y conferencias en museos, festivales y centros culturales.
Su nuevo álbum, Perseverantia, es un trabajo esencialmente instrumental con letras habladas de Danielle de Picciotto. Esto se une al canto gutural de Alexander Hacke; el ronroneo y el chirrido de la zanfona y la autoarpa; las melodías melancólicas del violín y el zumbido del bajo de Hacke y de sus coros de guitarra; las imágenes fascinantes filmadas en el desierto de Mojave, en Detroit y en muchos otros lugares que han visitado en los últimos años. Todo ello conforma un mundo de misterios fascinantes que flota hasta el público como un paisaje que vemos desde el coche o como música cinematográfica. La actuación también incluye temas del álbum en solitario de Danielle de Picciotto Tacoma. Por todo ello, el concierto apertura de Tenerife Shorts se presenta como una cita ineludible para el público canario amante de la música instrumental y del audiovisual en general.
Hacke realizó además la banda sonora de Contra la pared, mejor película europea en 2004, y fue actor protagonista en 2005 de la película musical seleccionada en Cannes Crossing the Bridge, sobre la música de Estambul, ambas obras firmadas por el director alemán de ascendencia turca Fatih Akin.
Finalmente, conviene recordar que Tenerife Shorts tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre en el Teatro Guimerá de la capital tienerfeña donde se podrá ver lo más actual del panorama cortometrajista internacional, con una quincena estrenos en España y Europa. El festival cuenta en esta cuarta entrega con la colaboración institucional del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) dependiente del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Cabildo de Tenerife; Gobierno de Canarias, así como el Instituto Goethe y El Hombre Bala Records y El Hombre Bala Rock & Coffee, ‘meeting point’ del festival un año más.
Viernes | 19 | agosto | 2016
Tenerife Shorts programa catorce cortometrajes para el público infantil
Cortos de nueve países, donde casi la mitad son estrenos en Europa o en España, completan la muestra de Family Shorts
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que levantará el telón del Teatro Guimerá del 8 al 11 de septiembre, apuesta un año más por el cine para los más pequeños con su especial Family Shorts, muestra compuesta por catorce películas, doce de ellas de animación y las dos restantes de ficción. Una selección “diversa y amable, pensada para peques, mayoritariamente compuesta por obras de animación”, en palabras de su director, José Cabrera Betancort, donde concurren cortometrajes de países tan dispares como Corea del Sur, Irlanda, Suecia, España, Noruega, Holanda, Brasil, Arabia Saudí y Estados Unidos.
La proyección Family Shorts, de mucha aceptación entre los más pequeños de la familia, tendrá un único pase donde se completan casi dos horas de metrajes. La cita será el 11 de septiembre, a partir de las 17,00 horas y se podrán ver las siguientes películas: Alike, de Daniel Martinez Lara y Rafa Cano Méndez, pieza ganadora del Premio Goya al mejor cortometraje de animación, de 8 minutos de duración. Uka, de Valle Comba Canales, (2016) es el otro corto español que concurre en esta muestra. Se trata de una cinta de animación, de tres minutos de metraje.
Desde Corea del Sur llegan también dos películas: Animal Tree y Balloon, ambas llegan al Teatro Guimerá como estreno en Europa. Animal Tree (Árbol animal) está codirigida entre Kim Ji-Won, Lee Eun-bok y Kim Yu-min en 2015, y es un cortometraje de animación de 3 minutos. Balloon (Globo) es otra cinta surcoreana codirigida po Han Sang-eung, Si Dong-joo y Lee Yu-jin. Otra obra de animación de 4 minutos de metraje que se presenta en Tenerife Shorts tras su paso por el festival de Palm Springs.
El continente americano está presente con las cintas H2Obby, (Brasil, 2015) y Perfect Houseguest (El invitado perfecto, EEUU, 2015). La primera, de la realizadora carioca Flávia Trevisan es una animación de 3 minutos, uno de los cuatro estrenos en España de este especial. El corto estadounidense lo firman Max Porter y Ru Kuwahata quienes recurren también al género animación para contar la historia de un invitado perfecto: limpio, organizado y educado. Desde Oriente Medio llega Cart (Carretilla), una de las dos cintas de ficción que incluye esta muestra. Cart, de 11 minutos, es también estreno en España y fue realizada el año pasado en Arabia Saudí por Mohammed Salman.
El resto de la muestra la completan películas del viejo continente realizadas en Suecia, Noruega, Irlanda y Holanda. Asimismo, distinguimos Boy-Razor (Niño-Cuchilla), de Peter Pontikis (2015, ficción, 12’ Suecia); Maratondagboken (Diario del Maratón), pieza de animación firmada por Hanne Berkaak y realizada el año pasado en Noruega. Desde Irlanda llega otro estreno en españa: Unhinged (Desquiciado). Una obra cortita de animación, de 3 minutos, producida en 2015.
Por último, Holanda es el país que más películas aporta a este especial para niñas y niños, nada menos que cuatro películas, una de ellas estreno en nuestro país. Así, desde los Países Bajos llegan Otto, obra que resume su historia en diez minutos de animación, realizada en 2015 por el equipo formado por Job, Joris y Marieke que ya participaron el año pasado en Tenerife Shorts con su trabajo nominado al Oscar A Single Life. Paniek (Pánico) y Zeezucht (Jonás y el mar), son otras dos entregas holandesas. El cortometraje Paniek, (2015, animación, 5’) lo firman Joost Lieuwma y Daan Velsink. Zeezucht, a su vez, es una aportación de animación de la realizadora holandesa Marlies Van derWel. Cinta de doce minutos de metraje, realizada en 2015. La última película que llega de Holanda es Full Feather Jacket (La chaqueta plumática), de Liz el Saadany. Cinta de animación de 2,34 minutos de metraje que, a pesar de realizarse en 2015, se exhibirá por primera vez en España.
De Oscar y estrenos
Cabe mencionar que la muestra de Family Shorts se ha caracterizado en sus últimas ediciones por incluir películas inéditas en nuestro país e incluso en Europa. Este año no iba a ser menos y se pueden contar cuatro estrenos en España y dos en Europa. Además, la muestra de la pasada edición, celebrada en diciembre, programó el corto chileno ‘Bear Story’ (Historia de un oso), que se proyectó en el Teatro Guimerá como estreno en España, y cuatro meses después consiguió ganar el Oscar al mejor cortometraje de animación tras su paso por el festival tinerfeño.
Por último, cabe recordar que esta cuarta edición de Tenerife Shorts se hace realidad gracias a la colaboración institucional del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Instituto Goethe, así como El Hombre Bala Rock and Coffee, local señero de la movida rockera canaria, que ejerce nuevamente como ‘meeting point’ del festival.
Viernes | 12 | agosto | 2016
Tres cortos de Gran Canaria y dos de Tenerife aspiran a ganar la competición canaria de Tenerife Shorts
La cuarta edición del Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts, que tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre en el Teatro Guimerá, incluye, por segundo año consecutivo, una sección oficial canaria en la que compiten cinco cortos realizados recientemente en el archipiélago, tres cintas de Gran Canaria y dos de Tenerife. Las películas han sido seleccionadas entre casi 30 cortos recibidos por el festival y completan una competición canaria que levantará el telón del Teatro Guimerá el jueves 8 de septiembre. Esta selección aglutina películas de “enorme interés” según Jose Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, quien valora las cintas que han recibido en la presente edición por su “variedad de propuestas dentro de una sección cuyo ganador es decidido a través del voto del público”. El premio en metálico de la sección se reparte entre los directores seleccionados.
La competición canaria la completan los siguientes cortometrajes: El imperio de la luz, de la realizadora grancanaria Macu Machín. Documental de 15 minutos finalizado en 2016 que ganó el premio Richard Leacock del Festival Internacional de Cine de Las Palmas. A través de la particular mirada de Ubay Murillo, un pintor canario que vive en Berlín, se cuestiona la idea de paraíso, que envuelve a la isla de Gran Canaria en un tiempo donde todo parece resquebrajarse, excepto el paraíso, o al menos su decorado.
Fotograma de Fiesta de pijamas de David Pantaleón
La segunda obra seleccionada es Fiesta de pijamas, corto de ficción experimental producido en 2015 por el director grancanario David Pantaleón, que participa en el festival por tercera vez. La cinta del joven realizador de Valleseco recrea, en siete minutos, una representación grotesca, un baile de máscaras donde la democracia aparece bajo los escombros de la mentira. Se proyecta en Tenerife Shorts tras su paso por Vila de Conde (el Cannes del cortometraje).
Una de las dos piezas tinerfeñas la firma el joven realizador Miguel Ángel Mejías quien participa con Icelands, una obra de ficción producida durante este año y coproducida entre España y Alemania. La película de Mejías narra los caminos de dos jóvenes anónimos que se encuentran en el invierno de un lejano y misterioso lugar.
De los cinco cortometrajes de esta selección, dos de ellos fueron producidos durante el año pasado mientras que los tres restantes han salido prácticamente del horno. Realizados a principios de este año, han llegado justos al ‘deadline’ del festival. Uno de ellos es el segundo documental de esta selección, Juana, firmado por los tinerfeños Miguel G. Morales y Silvia Navarro. Se trata de una pieza de siete minutos de duración donde las creencias, prácticas y representaciones relacionadas con la muerte, actúan como rituales de afirmación del orden social en un complejo entramado simbólico, en el cual la muerte domina la vida de Juana mediante un luto perpetuo supeditado a prohibiciones y concesiones.
Fotograma de Viejo de Christian Lage
Por último, cierra la competición canaria otro cortometraje producido en 2016. Se trata de Viejo, una pieza de tres minutos de metraje, dirigida y producida, respectivamente, por los grancanarios Christian Lage y Rafael Navarro Miñón. Una cinta que obtuvo el premio de distribución internacional Digital 104 en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta cuarta edición de Tenerife Shorts cuenta con la colaboración institucional del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Instituto Goethe, así como El Hombre Bala Rock and Coffee, local que ejerce nuevamente de ‘meeting point’ del festival.
Domingo | 20 | diciembre | 2015
Dos cortometrajes holandeses copan los premios del jurado de Tenerife Shorts
El premio del público recae en el cortometraje de ficción Listen; el premio del jurado es para Shipwreck, y obtiene Mención Especial del Jurado la obra experimental holandesa Démontable.
La trompeta, de Andrés Nieves, gana el certamen canario.
El documental holandés Shipwreck, del realizador Morgan Knibbe, ha sido galardonado con el premio del jurado de la tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. Un evento que se ha desarrollado desde el pasado jueves 17 de diciembre hasta ayer domingo en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. El principal premio del festival consta de un trofeo, diseñado por el artista rumano Krank (Andrei Cotrut), además de un premio en metálico de 500 euros.
El cortometraje ganador, de 15 minutos de metraje y producido el año pasado en Holanda, se impuso entre las veintinueve películas que han competido durante este fin de semana en la tercera edición del festival tinerfeño. La cinta de Knibbe documenta el suceso ocurrido el 3 de octubre de 2013 frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa: un barco que transportaba a 500 refugiados eritreos se hundió y más de 360 personas se ahogaron. La cinta recrea el testimonio de Abraham, uno de los sobrevivientes, quien camina a través de un cementerio de barcos hundidos y recuerda vívidamente la experiencia de aquella pesadilla. Mientras el caos irrumpe en el puerto, cientos de ataúdes están siendo cargados en un buque militar.
El jurado de esta edición lo conformó Luis Miranda, Director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria; Keba Danso, cineasta y activista cultural senegalés afincado en La Palma; y Miguel García Morales, reconocido documentalista tinerfeño. Tras una larga deliberación, los miembros del jurado fundaron la argumentación del dictamen en el hecho de que “no hay nada más alejado de los informativos que lo que muestra Shipwreck, una película realizada sobre lo que ha sido noticia”. También concedieron una Mención Especial a otro cortometraje holandés Démontable, “por su originalidad y su sentido del humor”. Una pieza experimental, de 12 minutos muy divertida sobre la absurda relación entre la vida diaria y las noticias, firmada por el realizador Douwe Dijkstra, que envió un video agradenciendo la mención concedida.
El premio del público, a su vez, recayó en Listen, cortometraje firmado por Hamy Ramezan y Rungano Nyoni, coproducido entre Dinamarca y Finlandia en 2014. Esta cinta de ficción narra en 12 minutos la historia de una mujer extranjera con burka que llega con su hijo a una comisaría de Copenague para denunciar a su violento marido. La intérprete que le asignan no parece querer traducir el verdadero significado de sus palabras. Los autores enviaron desde Dinamarca un video de agradecimiento al público de Tenerife Shorts.
La trompeta gana el certamen canario
El galardón de la competición canaria, novedad en esta tercera edición de Tenerife Shorts, fue para La trompeta, corto de animación del ilustrador canario Andrés Nieves. Una producción de Ana Sánchez-Guijón y Diana Robles, realizada por la Casa Animada. La cinta de Nieves consiguió el trofeo, diseñado por el artista rumano Krank (Andrei Cotrut), y se impuso ante las siete obras restantes que conformaron esta edición del festival tinerfeño.
La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en la tarde de ayer domingo en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña con una gran afluencia de público. Los espectadores disfrutaron de la proyección del la película Bär (Bear / Oso). Documental alemán de animación, de ocho minutos de metraje, dirigido por Pascal Flörks en 2014. Película que llegó a Tenerife Shorts tras haberse exhibido en prestigiosos festivales como Vila do Conde, Guanajuato, Interfilm, Kassel, Annecy. Además, esta ceremonia se completó con la esperada proyección de los cortos galardonados en esta edición 2015.
En esta tercera edición, Tenerife Shorts presentó una rica programación internacional donde compitieron 29 cortometrajes llegados de todo el mundo, ocho de ellos fueron estrenos en España; películas procedentes de cuatro continentes que sumaron un total de seís horas y media de proyección llegadas de países tan dispares com Irán, India, EEUU, México, Canada, Islandia o Australia. Además de las pertinentes proyecciones de apertura y clausura, tuvo cabida también el especial para niñas y niños Family Shorts, sesión familiar para todos los públicos. Además, la sala de audiovisuales de la Asociación Cultural Equipo PARA acogió una muestra de los premios BAFTA, conocidos como ‘Oscars’ británicos. Además se programó una Mesa Redonda donde se debatió sobre la actual situación del sector autiovisual canario. Acto en el que intervinieron las realizadoras y realizadores que participaron en la competición canaria, así como los miembros del jurado internacional Miguel García Morales y Keba Danso.
Por último, cabe mencionar que esta tercera edición de Tenerife Shorts contó con la colaboración de algunas instituciones canarias e internacionales como el Gobierno de Canarias; Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (OAC); Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; British Council; además de las firmas comerciales El Hombre Bala Bar & Coffee, El Hombre Bala Records y Vinos Dianne.
Sábado | 19 | diciembre | 2015
Tenerife Shorts ofrece este domingo un especial de cortos para la toda la familia
El especial ‘Family Shorts’, que empezará a las 17,00 horas, incluye doce cortometrajes de temática infantil, cinco de los cuales son estrenos en España
A las 19,00 horas tendrá lugar la ceremonia de clausura que incluye el fallo del jurado, entrega de premios y la proyección de los cortos galardonados
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se viene celebrando desde el pasado jueves 17 de diciembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, proyectará este domingo, a las 17,00 horas el especial más esperado por el público infantil: Family Shorts. Esta muestra, con un claro predominio del corto de animación, se proyectará en un solo pase y será gratuito para niñas y niños así como para adultos en situación de desempleo; el resto de público podrá acceder a la sala por el económico precio de 2 €. Family Shorts, que ya tuvo gran aceptación en las anteriores ediciones por parte del público infantil, proyectará, en esta ocasión, 12 cortometrajes: dos de ficción y diez de animación; cinco de los los cuales son estrenos en España. José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, destaca que “es una sección para todos los públicos, compuesta de cortometrajes amenos y de gran calidad, algunos premiados y nominados en los Oscar y los Goya o estrenados en festivales importantes como la Berlinale”. Además, señala Cabrera, “contaremos con el director tinerfeño Daniel P. Álava que presentará su cortometraje The Idea Thief.
Así, este domingo se pordrán disfrutar de 12 películas que suman un metraje total de 75 minutos con un claro predominio del cine de animación, el preferido por los más pequeños. El pase comienza con la cinta holandesa nominada al Oscar A single life (Una vida de single), de Job, Joris & Marieke (2014 / Animación / 2´). Recrea una historia en la que una joven recibe un disco de vinilo que tiene el extraño poder de alterar el paso del tiempo. Le sigue Catalina y el Sol, de estreno en España tras su estreno en el Festival de Cine de Berlín. Esta cinta de ficción coproducida en 2015 entre Alemania, Francia y Argentina, se ha paseado con éxito por festivales como la Berlinale, Guanajuato o Vila do Conde, pero todavía no se había estrenado en nuestro país. La película cuenta una bonita y emotiva historia donde Catalina pasea a través de un gran lago salado bajo el sol abrasador. Según su abuela, el lago está formado por las lágrimas secas de narradores, ya que, para que el sol brille, una historia debe sacrificarse cada día al dios sol Tata Inti. Sigue otro estreno en España, la preseleccionada a los Oscar Historia de un oso, corto chileno de animación producido en 2014 y firmado por Gabriel Osorio. La trama recrea a un viejo oso que sale todos los días a la misma esquina para montar un espectáculo callejero.
Juan y la nube, de Giovanni Macelli, premio Goya al mejor cortometraje de animación 2015 (España / animación / 14’). Macelli traza la historia de Juan, un niño que no tiene amigos. La Nube es una nube que no tiene amigas nubes. Se encuentran y se hacen amigos. Pero Juan crece y se pierde en el mundo gris de los adultos. Otra cinta española, Katakroken, de Jaime Maestro y Aitor Herrero, interviene también en este pase. Siete minutos de animación de una cinta que se realizó en España en 2014 sobre un incomprendido monstruo rosa. Edad dorada, corto turco de animación de tan sólo dos minutos, producido en 2015 y que se estrena en España a través de Tenerife Shorts. La cinta es obra del realizador turco H. Sercan Tunalli, y cuenta la historia de un rey que vivía en una tierra lejana.
Cinco estrenos en España
Kite (Cometa), es uno de los cinco estrenos en España que oferta Family Shorts. Este cortometraje norteamericano, de Gavin Moran, producido este mismo año, recrea una corta historia animada de dos minutos, donde un niño persigue una cometa errante hasta una cueva misteriosa en las montañas. Otro estreno en nuestro país, en este caso iraní, es la cinta Moo Moo, codirigida por Hadi Tabasi, Rasoul Zarrin. En esta pieza llegada de Irán se recrea en la Edad de Piedra. Un hombre de las cavernas intenta salir de su cueva, aunque su pelo se queda atascado. Desde Francia llega Mr Lune (Señor Luna), cinta de animación producida en 2014 donde Julien Sèze, durante cuatro minutos, nos dibuja un cuento cósmico del épico señor Luna. La película alemana, también estreno en España, Operation Rising Tusk (Operación colmillo creciente), presenta la peculiaridad de estar dirigida por séis realizadores: Benjamin Brand, Johannes Engelhardt, Markus Eschrich, Johannes Lume, Julius Rosen y Alexander Ochs. Producida en 2014, se trata de una cinta de animación de cinco minutos que se remonta al 3 de noviembre de 1957. Laika estaba a bordo de una nave espacial soviética enviada al espacio. Esto hizo que fuera el primer ser vivo en el espacio – una bofetada para los Estados Unidos de América, que perdieron la ilusión de estar por delante de la Unión Soviética.
Concluye el pase con dos cintas españolas: The Idea Thief (El ladrón de ideas) y Vida salvaje. En la primera, su director, el joven tinerfeño Dani. P Álava, que asistirá al festival para presentarla, narra en tres minutos de animación la historia de un ladronzuelo que posee unas gafas especiales que le permiten ver las ideas de los demás flotando sobre sus cabezas y las roba para su propio beneficio. Sin embargo, sus fechorías terminarán cuando encuentre a un niño muy especial con una misteriosa y poderosa idea. Vida salvaje, a su vez, recrea cinco minutos de ficción donde su realizador, Álvaro Yebra, nos traslada a un viernes donde la profe manda escribir una redacción sobre los animales.
Fallo del jurado y entrega de premios
Tras el pase de Family Shorts, a la 19,00 horas comenzará la ceremonia oficial de clausura de este tercera edición donde se prevé la proyección del cortometraje Bär (Bear / Oso). Documental alemán de animación, de ocho minutos de metraje, dirigido Pascal Flörks en 2014. Una película que llega a Tenerife Shorts después de haber pasado por festivales de gran prestigio como Vila do Conde, Guanajuato, Interfilm, Kassel o Annecy. Además, esta ceremonia se completa con el fallo del jurado, compuesto en esta edición por Luis Miranda (Director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria); Miguel Morales (realizador tinerfeño) y Keba Danso (cineasta senegalés afincado en la isla de La Palma). Tras la decisión del jurado se proyectará para el público asistente todos los cortometrajes galardonados en esta tercera edición de Tenerife Shorts.
Finalmente, cabe señalar que Tenerife Shorts cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias; El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; British Council; así como El Hombre Bala Bar and Coffee y El Hombre Bala Records.
Viernes | 18 | diciembre | 2015
El Teatro Guimerá acoge este sábado la segunda entrega competitiva de Tenerife Shorts
La programación de este día contempla también una Mesa Redonda sobre la situación actual del sector audiovisual canario
La programación de este día contempla también una Mesa Redonda de cineastas sobre la situación actual del sector audiovisual canario
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se viene celebrando desde el pasado jueves 17, y se prolongará hasta el domingo 20 de diciembre, ofrecerá este sábado en el Teatro Guimerá la segunda entrega competitiva con 192 minutos de proyección dividios en dos pases de ocho películas cada uno. El primer bloque comenzará la proyección a las 19,00 horas y el segundo a las 21,00. Cinco estrenos en España se podrán ver este sábado en el Guimerá, tres correspondientes al primer bloque y dos en el segundo. Algo que para José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, viene a demostrar que el festival trabaja una línea propia, con un cine contrastado a nivel internacional que llega a pocos festivales de nuestro país.
Las proyecciones son gratis para desempleados que acrediten esta condición mediante el DARDE (el justificante de la demanda de empleo) y costarán el módico precio de 2 euros para el resto del público. En este sentido, a las 19,00 horas, y bajo el título de What Do I Get? se proyectarán ocho películas donde destacan tres estrenos en España: la cinta china de animación One Minute Art History, la pieza más corta en competición, con un metraje de un minuto y firmada por Cao Shu (2015); Rooli, de las directoras Elli Toivoniemi y Jenni Kangasniemi (Finlandia / 2014 / Ficción / 11’); así como The Mad Half Hour, del realizador argentino Leonardo Brzezicki, coproducida entre Argentina y Dinamarca (2015 / Ficción / 22’). Este bloque incluye otro cortometraje argentino, Presente imperfecto, de Iair Said, (2015 / Ficción / 17’); Mynarsky Chute Mortelle de Matthew Rankin (Canadá / 2014 / Ficción / 7’).
Elena Asins en pantalla
Entre las otras tres películas europeas que cierran este pase se encuentara una producción española que recorre la vida de Elena Asins, fallecida hace cuatro días en Navarra. La cinta documental, que lleva por título Elena Asins – Génesis, está realizada en este año por Álvaro Giménez Sarmiento quien, en 17 minutos de metraje, recrea la vida de una de las artistas conceptuales más relevantes del panorama cultural español. Los otros dos cortometrajes que completan este pase son Void, firmado conjuntamente por Milad Alami y Aygul Bakanova (Dinamarca – Finlandia / 2014 / Ficción / 17’); y cierra la proyección el cortometraje francés Le repas dominical, de Céline Devaux (2015 / Animación / 13’).
Para cerrar esta sección de competición, a las 21,00 horas, el bloque Psycho Killer (Qu’est-ce que c’est) incluye 88 minutos de proyección repartidos en ocho cortos llegados de Australia, Europa y México. Así, el pase lo abre la cinta rumana Ramona, de Andrei Cretulescu (2015 / Ficción / 21’); le sigue la cinta australiana de ficción, estreno en España, Caravana, de Keiran Watson-Bonnice (Australia / 2014 / Ficción / 6’). Dans la joie et la bonne humeur, de Jeanne Boukraa (Bélgica / 2014 / Animación / 6’); otro estreno en España procedente de México, Bestial, de Diego de Haro, cinta de ficción de once minutos, producida en 2014. La producción lituana Kastrāts Kuilis, de Raitis y Lauris Abele (2014 / Ficción / 22’), The Noisemaker, de Karolis Kaupinis (Lituania – Suecia / 2014 / Ficción / 15’). Además del cortometraje español 3/105, de Avelina Prat y Diego Opazo (España / 2014 / Experimental / 5’). Concluye este bloque con la película experimental rusa de tres minutos The Shadow of Your Smile, de Alexei Dmitriev (2014).
Asimismo, para este día también está prevista una Mesa Redonda donde se debatirá abiertamente sobre la situación del sector audiovisual canario. El acto comenzará a las 17,30 horas en la Sala Foyer del Teatro Guimerá, y contará con la intervención de las realizadoras y realizadores que participan en esta competición; además de varios miembros del jurado internacional, compuesto en esta ocasión por Luis Miranda (Director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria); Miguel Morales (realizador tinerfeño) y Keba Danso (cineasta senegalés afincado en la isla de La Palma).
Finalmente, cabe citar que Tenerife Shorts cuenta en esta tercera edición con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias, El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, British Council y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de El Hombre Bala Rock & Coffee y El Hombre Bala Records.
Jueves | 17 | diciembre | 2015
Este viernes arranca la competición internacional de Tenerife Shorts
Casi una treintena de cortos de todo el mundo compiten este viernes y sábado en el Teatro Guimerá, un tercio de la programación son estrenos en España.
La sección oficial de competición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] arranca este jueves con veintinueve cortometrajes llegados de diecisiete países de todo el mundo, donde un tercio de la programación son películas de estreno en España. La cita tendrá lugar en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, sede de esta tercera edición del festival, y se podrán ver cintas llegadas de lugares tan dispares como Australia, India, Islandia, EEUU, China, Argentina, Finlandia o Canadá, entre otros países. Las películas competirán por alzarse con el premio del jurado y del público. El galardón consta de un premio en metálico de 500 euros y trofeo diseñado por el artista rumano Krank (Andrei Cotrut): dos piezas artesanales, de madera reciclada y pintados a mano con pintura acrílica que está inspirado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y representa dos barcos con los colores tradicionales del festival. El jurado para esta tercera edición lo componen Luis Miranda (Director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria); Miguel Morales (realizador tinerfeño) y Keba Danso (cineasta senegalés afincado en la isla de La Palma).
Las películas que aspiran a ganar Tenerife Shorts han sido selecionadas por el equipo técnico del festival de entre casi mil cuatrocientos cortometrajes inscritos en la plataforma alemana Reelport para la presente edición, un dato muy relevante que el director de Tenerife Shorts, Jose Cabrera Betancort califica de “éxito para un festival joven que gana prestigio cada año con una selección muy apreciada por crítica y público”.
En este sentido, las proyecciones de la competición internacional se estructuran en cuatro bloques: dos se verán el viernes 18 de diciembre, a las 19,00 y 21,00 horas; y los otros dos al día siguiente en el mismo horario. Cada uno de los bloques llevan el título de un tema musical que la define y los cortometrajes se clasifican de forma temática sobre ese leitmotiv.
Así, este viernes 18, a las 19,00 horas, y agrupados bajo el título de Problems, este primer bloque estrena la competición con las siguientes películas: Dinner for few, pieza de animación de Nassos Vakalis (Grecia-EEUU / 2014 / 10’); Shipwreck, de Morgan Knibbe (Holanda / 2014 / Documental / 15’); la cinta argentina, estreno en España, La novia de Frankestein, de Agostina Gálvez y Francisco Lezama (2015 / Ficción / 13’); Super Unit, de Teresa Czepiec (Polonia / 2014 / Documental / 20’); Démontable, obra experimental de Douwe Dijkstra (Holanda / 2014 / 12’); además de Listen, cortometraje de ficción de Hamy Ramezan y Rungano Nyoni (Dinamarca-Finlandia / 2014 / 12’). Cierra este bloque el corto documental de ocho minutos Newborns, de la realizadora india Megha Ramaswamy (2014).

Asimismo, cabe mencionar que las distintas proyecciones de la sección oficial de competición internacional de Tenerife Shorts, además de la ‘Competición Canaria’ y ‘Family Shorts’ tendrán un módico precio de 2 euros; si bien, las personas que acrediten la condición de desempleados mediante el DARDE (el justificante de la demanda de empleo) disfrutarán gratis de todos estos pases. Algo que según Cabrera, “considerábamos justo hacer para que la situación económica no sea un impedimento en el acceso a un evento cultural como este, que pretende llegar con el mejor cine al mayor número de espectadores posible”.
El segundo bloque, llamado Teenage Kicks, tendrá lugar a las 21,00 horas con una proyección de 96 minutos compuesta por las siguientes seís películas: Perséfone, de Grazia Tricarico (Italia / 2014 / Ficción / 18’); Repetition, de Elie Grappe (Suiza / 2014 / Documental / 11’); el corto de ficción Jonathan´s Chest, firmado por Christopher Radcliff ( Francia-EEUU / 2014 / 14’); la obra de Martin Smith Seagulls (Escocia – Reino Unido / 2014 / Ficción / 14’); además de la cinta estadounidense de ficción Beach Week, producida este año por David Raboy (18’). El pase lo completa Ártún, del islandés Guðmundur Arnar Guðmundsson (2014 / Ficción / 20’).

Por último, cabe mencionar que Tenerife Shorts cuenta en esta tercera edición con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias, El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, British Council y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de El Hombre Bala Rock & Coffee, meeting point del festival, y El Hombre Bala Records.
Miércoles | 16 | diciembre | 2015
Tenerife Shorts convierte a Santa Cruz en la capital mundial del cortometraje durante esta semana

La competición canaria, prevista para este jueves, pondrá el broche final a esta primera entrega, tras la ceremonia de apertura que tendrá lugar en el Teatro Guimerá
El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife abre el telón este jueves, a las 19,00 horas, para ofrecer la ceremonia de apertura de la tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. Durante cuatro días, del 17 al 20 de diciembre, se proyectarán 54 cortometrajes de producción reciente llegados de todo el mundo, trece de los cuales son estrenos exclusivos en España. Una programación dividida en competición internacional y canaria, además de la muestra infantil Family Shorts y dos especiales de apertura y clausura. En la gala inaugural, prevista para este jueves, se contempla una proyección de 40 minutos de metraje compuesta por cuatro cortometrajes llegados de Francia, Holanda, Suecia y España. Una tercera edición, que en palabras de José Cabrera Betancort, “confirma la línea del festival marcada por un tipo de cortometraje aclamado por la crítica y un público entendido como el que nos sigue desde la primera edición”.

La muestra inaugural incluye, por este orden, las siguientes películas Amor de mono, Maman; Marc Jacobs y Pussy Have the Power que cerrará este pase de marcado corte europeo. Tras la ceremonia de obertura, y como novedad en esta presente edición, comienza, a las 21,00 horas, la sección oficial de competición Canaria. Una proyección de 71 minutos que incluye ocho cortometrajes producidos integramente en el archipiélago durante 2014 y 2015. Así, abrirá el certamen, por este orden, la cinta de ficción ‘Eclipse’ (2014), obra de 14 minutos de la realizadora María Sosa Betancor. Le sigue ‘La trompeta’ (2014 / 10’), corto de animación dirigido por Andrés Nieves; ‘Melodrama’, de Cayetana H. Cuyás y Cris Noda (2015 / 13’); el corto experimental ‘Sin Dios ni Santa María’, codirigido por Samuel M. Delgado y Helena Girón (2015 / 12’); ‘TheBonfire’, de Rut Angielina G. Fuentes (2015 / Ficción / 5’); ‘Todo tiene su hora’, cinta de ficción codirigida por Óscar Santamaría y Marine Discazeaux (2015 / 5’). Este pase lo cierran dos cortometrajes producidos en 2014: Tres corderos (Experimental / 9’) y Un viaje al infinito (Ficción / 3’) obras que firman David Pantaleón e Iván López, respectivamente.
Melodrama
El Hombre Bala, meeting point
Esta fiesta del cortometraje canario conlleva, además, actividades paralelas como una Mesa Redonda donde se debatirá abiertamente sobre la situación del sector. El acto está programado para el sábado 19 de diciembre a las 17,30 horas en la Sala Foyer del Teatro Guimerá, y contará con la intervención de las realizadoras y realizadores que participan en esta competición; además de varios miembros del jurado internacional.
Tras la competición, la fiesta del cortometraje canario continúa en El Hombre Bala Bar & Coffee, meeting point del festival, con un concierto acústico a cargo de Dani Ferreiro (Mento) y Jorge Chaiks (Isolina), dúo formado por dos de los músicos más relevantes de la escena rockera local. Este evento está patrocinado por vinos Dianne quien ofrecerá un brindis a todos los asistentes a esta primera entrega de Tenerife Shorts. Para el viernes está previsto el plato fuerte del festival: la sección oficial de competición internacional, con la primera entrega competitiva estructurada en dos pases distintos donde se concentran 185 minutos distribuidos en trece cortos llegados de los cuatro continentes. Finalmente, cabe destacar que Tenerife Shorts cuenta en esta tercera edición con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias, El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, British Council y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; además de El Hombre Bala Records.
Viernes | 11 | diciembre | 2015
Tenerife Shorts ofrecerá una sesión especial para el público infantil

El Teatro Guimerá acogerá el domingo 20 el especial ‘Family Shorts’ que incluye doce cortometrajes, cinco de los cuales son estrenos en España
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que tendrá lugar del 17 al 20 de diciembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, programa por tercer año consecutivo el especial más esperado por el público infantil: Family Shorts. Esta tercera edición se proyectará en un solo pase y será gratuito para niñas y niños así como para adultos en situación de desempleo; el resto de público podrá retirar su entrada por el módico precio de 2 euros para acceder a la proyección que está programada para las 17,00 horas del domingo, 20 de diciembre. Family Shorts, que ya tuvo gran aceptación en las anteriores ediciones por parte del público infantil, proyectará 12 cortometrajes, diez de animación y dos de ficción, una programación con cinco cortometrajes que se estrenan en nuestro país. En este sentido, José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, destaca que “es una sección para todas las edades, con cortometrajes amenos y de gran calidad, algunos premiados y nominados en los Oscar y los Goya o estrenados en festivales importantes como la Berlinale”. Además, resalta Cabrera, “esperamos contar con el director Daniel P. Álava que presentará The Idea Thief quien presentará su película a las niñas y niños que asistan al pase, quienes, además, podrán preguntarle sobre su película”.
Por la pantalla del Teatro Guimerá pasarán 12 películas que completan un metraje total de 75 minutos con claro predominio del cine de animación, el preferido por los más pequeños. Así, el pase empieza con la cinta holandesa nominada al Oscar A single life (Una vida de single), de Job, Joris & Marieke (2014 / Animación / 2´). Recrea una historia en la que una joven recibe un disco de vinilo que tiene el extraño poder de alterar el paso del tiempo. Le sigue Catalina y el Sol, de estreno en España tras su estreno en el Festival de Cine de Berlín. Esta cinta de ficción coproducida en 2015 entre Alemania, Francia y Argentina, se ha paseado con éxito por festivales como la Berlinale, Guanajuato o Vila do Conde, pero todavía no se había estrenado en nuestro país. La película cuenta una bonita y emotiva historia donde Catalina pasea a través de un gran lago salado bajo el sol abrasador. Según su abuela, el lago está formado por las lágrimas secas de narradores, ya que, para que el sol brille, una historia debe sacrificarse cada día al dios sol Tata Inti.
Sigue otro estreno en España, la preseleccionada a los Oscar Historia de un oso, corto chileno de animación producido en 2014 y firmado por Gabriel Osorio. La trama recrea a un viejo oso que sale todos los días a la misma esquina para montar un espectáculo callejero.
Juan y la nube, de Giovanni Macelli, premio Goya al mejor cortometraje de animación 2015 (España / animación / 14’). Macelli traza la historia de Juan, un niño que no tiene amigos. La Nube es una nube que no tiene amigas nubes. Se encuentran y se hacen amigos. Pero Juan crece y se pierde en el mundo gris de los adultos. Otra cinta española, Katakroken, de Jaime Maestro y Aitor Herrero, interviene también en este pase. Siete minutos de animación de una cinta que se realizó en España en 2014 sobre un incomprendido monstruo rosa. Edad dorada, corto turco de animación de tan sólo dos minutos, producido en 2015 y que se estrena en España a través de Tenerife Shorts. La cinta es obra del realizador turco H. Sercan Tunalli, y cuenta la historia de un rey que vivía en una tierra lejana.
Cinco estrenos en España

Kite (Cometa), es uno de los cinco estrenos en España que oferta Family Shorts. Este cortometraje norteamericano, de Gavin Moran, producido este mismo año, recrea una corta historia animada de dos minutos, donde un niño persigue una cometa errante hasta una cueva misteriosa en las montañas. Otro estreno en nuestro país, en este caso iraní, es la cinta Moo Moo, codirigida por Hadi Tabasi, Rasoul Zarrin. En esta pieza llegada de Irán se recrea en la Edad de Piedra. Un hombre de las cavernas intenta salir de su cueva, aunque su pelo se queda atascado. Desde Francia llega Mr Lune (Señor Luna), cinta de animación producida en 2014 donde Julien Sèze, durante cuatro minutos, nos dibuja un cuento cósmico del épico señor Luna. La película alemana, también estreno en España, Operation Rising Tusk (Operación colmillo creciente), presenta la peculiaridad de estar dirigida por séis realizadores: Benjamin Brand, Johannes Engelhardt, Markus Eschrich, Johannes Lume, Julius Rosen y Alexander Ochs. Producida en 2014, se trata de una cinta de animación de cinco minutos que se remonta al 3 de noviembre de 1957. Laika estaba a bordo de una nave espacial soviética enviada al espacio. Esto hizo que fuera el primer ser vivo en el espacio – una bofetada para los Estados Unidos de América, que perdieron la ilusión de estar por delante de la Unión Soviética.

Concluye el pase con dos cintas españolas: The Idea Thief (El ladrón de ideas) y Vida salvaje. En la primera, su director, el joven tinerfeño Dani. P Álava, que asistirá al festival para presentarla, narra en tres minutos de animación la historia de un ladronzuelo que posee unas gafas especiales que le permiten ver las ideas de los demás flotando sobre sus cabezas y las roba para su propio beneficio. Sin embargo, sus fechorías terminarán cuando encuentre a un niño muy especial con una misteriosa y poderosa idea. Vida salvaje, a su vez, recrea cinco minutos de ficción donde su realizador, Álvaro Yebra, nos traslada a un viernes donde la profe manda escribir una redacción sobre los animales.
Finalmente, cabe señalar que Tenerife Shorts cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias; El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; British Council; así como El Hombre Bala Records.
Miércoles | 9 | diciembre | 2015
Tenerife Shorts proyecta los premios BAFTA 2015 en Equipo PARA

Los ‘Oscars’ del cine británico del presente año llegan a Canarias en este previo del festival tinerfeño, que discurrirá la próxima semana entre el 17 y el 20 de diciembre en el Teatro Guimerá
El Festival Internacional de Cortometrajes de Santa Cruz de Tenerife [Tenerife Shorts], ofrecerá este jueves, 10 de diciembre, un previo del Festival en la Asociación Cultural Equipo PARA de la capital tinerfeña, sito en la calle de La Marina nº 4. La proyección incluye los ocho cortos nominados a los premios BAFTA, el equivalente a los ‘Oscars británicos’. Se trata del segundo año consecutivo que Tenerife Shorts contempla la programción de este certamen dado que, en palabras de José Cabrera Betancort, director del festival tinerfeño, “el cortometraje británico es todo un referente en el panorama internacional y buscamos que el público canario compruebe la calidad y diversidad de estas películas”.
El Programa BAFTA 2015 Short Film Nominees incluye ocho cortometrajes, tres de ellos de animación, con una duración total de aproximadamente 120 minutos. Los cortos se presentan en versión original con subtítulos en castellano y no son aptos para menores de 16 años. La proyección, de carácter gratuito, incluye los siguientes cortometrajes producidos en el Reino Unido durante el año pasado: The Bigger Picture, de Daisy Jacobs (8’), mejor corto animado; Boogaloo and Graham, de Michael Lenox (14’), galardonado como mejor corto de acción; Emotional Fusebox, de Rachel Tunnard (14’); The Karman Line, de Óscar Sharp (24’); Monkey Love Experiment, codirigida por Will Anderson y Ainslie Henderson (9’); My Dad, del joven realizador de Yorkshire Marcus Armitage (6’). El pase BAFTA lo cierran Slap (25’) y Three Brothers (17’), cintas que firman respectivamente Nick Rowland y Aleem Khan.

Asimismo, cabe señalar que los Premios de Cine de la Academia Británica, que el público tinerfeño tendrá la ocasión de ver en esta tercera edición de Tenerife Shorts, son galardones otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA). Considerados el equivalentes británicos a los Oscars de Hollywood, se han venido celebrando últimamente en el Royal Opera House de Londres. Se trata de unos premios abiertos a todas las nacionalidades a pesar de que su estructura contemple dos categorías: Mejor Película Británica y Mejor Nueva Estrella. Conviene señalar además, que la ceremonia se celebra el mes de febrero con el fin de preceder a la entrega de los premios de la Academia que se celebran en marzo. Nueve meses después, y por primera vez en Canarias, TenerifeShorts ofrece la posibilidad de verlos este jueves en el Equipo PARA de Santa Cruz de Tenerife.
Boogaloo and Graham
Por último, hay que mencionar que Tenerife Shorts tendrá lugar la próxima semana del 17 al 20 de diciembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, y que cuenta para esta tercera edición con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias; El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; British Council; así como El Hombre Bala Records.
Lunes | 7 | diciembre | 2015
Tenerife Shorts estrena en su tercera edición una competición de cortos canarios

Para este evento, que tendrá lugar el jueves 17 de diciembre en el Teatro Guimerá, se han seleccionado las ocho siguientes películas: Eclipse, La trompeta, Melodrama, Sin Dios ni Santa María, The Bonfire, Todo tiene su hora, Tres corderos y Un viaje al infinito
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], incluye como novedad, este año, una sección oficial de competición de cortometrajes canarios. La cita tendrá lugar en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña el jueves 17 de diciembre, una vez concluya la Ceremonia Oficial de Apertura de esta tercera edición del festival tinerfeño, programada para las 19,00 horas. La introducción de esta nueva sección a la programación obedece, según Jose Cabrera, director de Tenerife Shorts, “al creciente número de obras de calidad que se generan desde nuestras islas y llegan a festivales internacionales de reconocido prestigio”

La proyección de esta competición canaria incluye ocho cortometrajes producidos en el archipiélago durante 2014 y 2015, y se estructura en un solo pase de 71 minutos de metraje. Así, abrirá el certamen, por este orden, la cinta de ficción ‘Eclipse’ (2014), obra de 14 minutos de la realizadora María Sosa Betancor. Le sigue ‘La trompeta’ (2014 / 10’), corto de animación dirigido por Andrés Nieves; ‘Melodrama’, de Cayetana H. Cuyás y Cris Noda (2015 / 13’); el corto experimental ‘Sin Dios ni Santa María’, codirigido por Samuel M. Delgado y Helena Girón (2015 / 12’); ‘TheBonfire’, de Rut Angielina G. Fuentes (2015 / Ficción / 5’); ‘Todo tiene su hora’, cinta de ficción codirigida por Óscar Santamaría y Marine Discazeaux (2015 / 5’). Este pase lo cierran dos cortometrajes producidos en 2014: Tres corderos (Experimental / 9’) y Un viaje al infinito (Ficción / 3’) obras que firman David Pantaleón e Iván López, respectivamente.
Esta fiesta del cortometraje canario conlleva, además, actividades paralelas como una Mesa Redonda donde se debatirá abiertamente sobre la situación del sector. El acto está programado para el sábado 19 de diciembre a las 17,30 horas en la Sala Foyer del Teatro Guimerá, y contará con la intervención de las realizadoras y realizadores que participan en esta competición; además de varios miembros del jurado internacional.
Por último, cabe mencionar que Tenerife Shorts cuenta para esta tercera edición con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias; El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; British Council; además de El Hombre Bala, ‘meeting point’ del festival.
Viernes | 4 | diciembre | 2015
Una treintena de cortometrajes de todo el mundo aspiran a ganar Tenerife Shorts
El Teatro Guimerá acogerá la III Edición del festival donde un tercio de los cortos que compiten son estrenos en España
Viernes 18 y sábado 19 de diciembre, esos son los días que el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife abrirá el telón para ofrecer la sección competitiva de la III edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. Una treintena de cortometrajes llegados de cuatro continentes han sido seleccionados por el equipo técnico del festival de entre casi mil cuatrocientos cortometrajes inscritos en la plataforma alemana Reelport para la presente edición, un dato muy relevante que el director de Tenerife Shorts, Jose Cabrera Betancort califica de “éxito para un festival tan joven”.
En este sentido, las proyecciones de esta sección competitiva se estructuran en cuatro bloques: dos se verán el viernes 18 de diciembre, a las 19,00 y 21,00 horas; y los otros dos al día siguiente en el mismo horario. Cada uno de los bloques llevan el título de un tema musical que la define y los cortometrajes se clasifican de forma temática sobre ese leitmotiv. Así, el viernes 18, a las 19,00 horas, y agrupados bajo el título de Problems, este primer bloque estrena la competición con las siguientes películas: Dinner for few, pieza de animación de Nassos Vakalis (Grecia-EEUU / 2014 / 10’); Shipwreck, de Morgan Knibbe (Holanda / 2014 / Documental / 15’); la cinta argentina, estreno en España, La novia de Frankestein, de Agostina Gálvez y Francisco Lezama (2015 / Ficción / 13’); Super Unit, de Teresa Czepiec (Polonia / 2014 / Documental / 20’); Démontable, obra experimental de Douwe Dijkstra (Holanda / 2014 / 12’); además de Listen, cortometraje de ficción de Hamy Ramezan y Rungano Nyoni (Dinamarca-Finlandia / 2014 / 12’). Cierra este bloque el corto documental de ocho minutos Newborns, de la realizadora india Megha Ramaswamy (2014).
El segundo bloque, llamado Teenage Kicks, tendrá lugar a las 21,00 horas con una proyección de 96 minutos compuesta por las siguientes seís películas: Perséfone, de Grazia Tricarico (Italia / 2014 / Ficción / 18’); Repetition, de Elie Grappe (Suiza / 2014 / Documental / 11’); el corto de ficción Jonathan´s Chest, firmado por Christopher Radcliff ( Francia-EEUU / 2014 / 14’); la obra de Martin Smith Seagulls (Escocia – Reino Unido / 2014 / Ficción / 14’); además de la cinta estadounidense de ficción Beach Week, producida este año por David Raboy (18’). El pase lo completa Ártún, del islandés Guðmundur Arnar Guðmundsson (2014 / Ficción / 20’).
Entrada gratis para desempleados
Asimismo, cabe mencionar que las distintas proyecciones de la sección internacional de competición de Tenerife Shorts, además de la ‘Competición Canaria’ y ‘Family Shorts’ tendrán un módico precio de 2 euros; si bien, las personas que acrediten la condición de desempleados mediante el DARDE (el justificante de la demanda de empleo) disfrutarán gratis de todos estos pases. Algo que según Cabrera, “considerábamos justo hacer para que la situación económica no sea un impedimento en el acceso a un evento cultural como este, que pretende llegar con el mejor cine al mayor número de espectadores posible”.
El tercer bloque competitivo, que se podrá ver el sábado 19 de diciembre, ofrece también dos pases en el mismo horario del día anterior. En este sentido, a las 19,00 horas, y bajo el título de What Do I Get? se recogen ocho películas donde destacan tres estrenos en España: la cinta china de animación One Minute Art History, la pieza más corta en competición, con un metraje de un minuto y firmada por Cao Shu (2015); Rooli, de las directoras Elli Toivoniemi y Jenni Kangasniemi (Finlandia / 2014 / Ficción / 11’); así como The Mad Half Hour, del realizador argentino Leonardo Brzezicki, coproducida entre Argentina y Dinamarca (2015 / Ficción / 22’). Este bloque incluye otro cortometraje argentino, Presente imperfecto, de Iair Said, (2015 / Ficción / 17’); Mynarsky Chute Mortelle de Matthew Rankin (Canadá / 2014 / Ficción / 7’). Además de las siguientes tres cintas europeas: Void, firmada conjuntamente por Milad Alami y Aygul Bakanova (Dinamarca – Finlandia / 2014 / Ficción / 17’); la producción española Elena Asins – Génesis, de Álvaro Giménez Sarmiento (2015 / Documental / 17’); y cierra este pase el cortometraje francés Le repas dominical, de Céline Devaux (2015 / Animación / 13’).
Para cerrar esta sección de competición, a las 21,00 horas, el bloque Psycho Killer (Qu’est-ce que c’est) incluye 88 minutos de proyección repartidos en ocho cortos llegados de Australia, Europa y México. Así, el pase lo abre la cinta rumana Ramona, de Andrei Cretulescu (2015 / Ficción / 21’); le sigue la cinta australiana de ficción, estreno en España, Caravana, de Keiran Watson-Bonnice (Australia / 2014 / Ficción / 6’). Dans la joie et la bonne humeur, de Jeanne Boukraa (Bélgica / 2014 / Animación / 6’); otro estreno en España procedente de México, Bestial, de Diego de Haro, cinta de ficción de once minutos, producida en 2014. La producción lituana Kastrāts Kuilis, de Raitis y Lauris Abele (2014 / Ficción / 22’), The Noisemaker, de Karolis Kaupinis (Lituania – Suecia / 2014 / Ficción / 15’). Además del cortometraje español 3/105, de Avelina Prat y Diego Opazo (España / 2014 / Experimental / 5’). Concluye este bloque con la película experimental rusa de tres minutos The Shadow of Your Smile, de Alexei Dmitriev (2014).
Por último, cabe añadir que esta tercera edición de Tenerife Shorts cuenta con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias, El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, British Council y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; así como El Hombre Bala, que además de ceder gratuitamente al festival la música de su sello discográfico (El Hombre Bala Records), ofrece su local como ‘meeting point’ a este certamen cinematográfico tienerfeño que tendrá lugar del 17 al 20 de diciembre.
Viernes | 27 | noviembre | 2015
Casi una treintena de cortometrajes de todo el mundo competirán en Tenerife Shorts los días 18 y 19 de diciembre
Un tercio de la programación oficial del festival son estrenos en España. Además, esta tercera edición introduce como novedad una sección competitiva de cortos canarios y proyectará más de medio centenar de obras.
La tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que discurrirá entre los días 17 y 20 de diciembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, contará con 29 cortos llegados de todo el mundo para su sección oficial competitiva internacional. Casi una treintena de cortometrajes que han sido seleccionados de entre cerca de 1.400 películas que recibió el festival tinerfeño en la fase de preselección de la presente edición. En este sentido, Jose Cabrera Betancort, director del festival manifiesta que “este año proyectaremos más de medio centenar de cortometrajes contrastados en los festivales más importantes del mundo y que pese a su extraordinaria calidad prácticamente no se han visto en España”.
La sección internacional de Tenerife Shorts contempla cuatro proyecciones distintas durante los días jueves 18 y viernes 19 de diciembre, dos pases por día: el primero a las 18:00 horas y el siguiente a las 20:00 horas. Donde se podrán ver las casi treinta cintas, de producción reciente, siete de ellas producidas durante 2015 y el resto en 2014, que aspiran a alzarse con el premio del jurado y del público, ambos se fallarán durante la ceremonia de clausura que tendrá lugar el domingo 20 de diciembre a las 20:00 horas en el santacrucero Teatro Guimerá.
Estrenos en España
Casi un tercio de la programación competitiva de la presente edición de Tenerife Shorts son películas de estreno en España. En total, nueve cintas inéditas en nuestro país que el público tinerfeño podrá disfrutar durante esta sección internacional que completa, en su totalidad, más de seis horas y media de metraje revalorizadas por una sugerente variedad de géneros: dieciocho cortos de ficción, cinco cintas documentales, tres experimentales y otras tres películas de animación. Del más de medio centenar de obras seleccionadas hay producciones de países como China, Rusia, México, Argentina, Australia, Estados Unidos, Canadá, Turquía, Chile o Islandia. En este sentido, Jose Cabrera resalta “la importancia de poder traer películas que se estrenan en España dentro del marco de Tenerife Shorts, uno de los pocos festivales a nivel europeo que está trabajando en esta línea transversal, de cortometraje internacional de distinto género, con un sello incontestable de calidad y originalidad en todas sus propuestas”.
Asimismo, en esta tercera edición, el festival también propone como novedad un premio al mejor cortometraje canario al que aspirarán ocho películas realizadas y producidas en las islas recientemente. Algo que Cabrera valora enormemente ya que “en las islas hay una gran cantera de cortometrajistas, con trabajos valorados en festivales de todo el mundo, que encuentran dificultades a la hora de hacer llegar sus obras al público en condiciones adecuadas”. Esta competición de cortos de las islas tendrá lugar el jueves 17 de diciembre, a las 20:00 horas, después de la ceremonia oficial de apertura para la que el equipo de Tenerife Shorts ha programado una exhibición de perfil europeo que incluye tres cortometrajes realizados en España, Francia y Holanda. La estructura del festival la completa el ya tradicional ‘Family Shorts’, cortos para los más pequeños, que en esta edición se proyectará el domingo 20 de diciembre en horario de tarde, además de la ceremonia de clausura y entrega de premios, prevista para el mismo día 20.
Finalmente, cabe destacar que Tenerife Shorts cuenta en esta tercera edición con la colaboración del Gobierno de Canarias, Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, El Hombre Bala Records, British Council, Equipo Para y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Sábado | 16 | mayo | 2015
Tenerife Shorts cierra el plazo de inscripción con un nuevo récord de cortos recibidos para su tercera edición.
En esta fase de inscripción, que concluyó el pasado viernes, se recibieron 1362 cortos de 74 países distintos.
La tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] recibió 1362 películas para su fase de preselección que cerró el plazo de inscripción el pasado viernes, 15 de mayo. De esta primera entrega, que se gestionó a través de la plataforma alemana Reelport, saldrán las películas que competirán en la sección oficial del festival tinerfeño; un evento que tendrá lugar entre el 17 y el 20 de diciembre del presente año en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. Estas cifras experimentan un nuevo récord de cortos inscritos respecto a la pasada edición, algo que el director de Tenerife Shorts, José Cabrera Betancort, valora porque “evidencia el prestigio internacional que año tras año va adquiriendo nuestro festival”. Asimismo, Cabrera destaca que para esta fase concurran cintas de 74 países de los cinco continentes, lo que “viene a realzar aún más, si cabe, el talante universal que caracteriza al festival, lo cual sitúa a Santa Cruz de Tenerife, en esos días, como la capital mundial del cortometraje”.
Cortos canarios
Cabe destacar que esta nueva edición de Tenerife Shorts incluirá, como novedad, una sección de cortometrajes canarios, donde las cintas provenientes de las islas competirán por alzarse con un trofeo y se repartirán el premio dotado con 500 euros algo que según Cabrera, “venían demandando muchos realizadores del archipiélago”, y el festival, que crece cada año, “tenía que dar respuesta a esta demanda porque además, como quedó claro en la pasada edición con el especial 928 de cortometrajes grancanarios, hay muchos directores en Canarias que están firmando trabajos muy interesantes con la calidad y la originalidad que exige nuestro festival”.
Por último, conviene recordar que Tenerife Shorts celebró su pasada edición en el Teatro Guimerá donde el cortometraje franco-chino Butter Lamp, del realizador chino Hu Wei, se alzó con el premio del jurado (el Laurel Dorado de la artista gaditana Laura Millán). La cinta de Wei se impuso entre los treinta y tres cortometrajes que compitieron en la sección oficial del festival. Butter Lamp relata una trama en la que un joven fotógrafo y su ayudante sugieren fotografiar a nómadas tibetanos. Con diversos y más o menos exóticos fondos, las familias se presentan al fotógrafo. A través de estas imágenes, el fotógrafo teje vínculos únicos con cada una de las familias. La coproducción franco-china fue nominada, posteriormente, para los Oscars 2015 en la sección de cortos de ficción.
Jueves | 22 | enero | 2015
Tenerife Shorts abre su plazo de inscripción para cortometrajes de todo el mundo
Una sección competitiva de cortos canarios será la novedad del festival de cine que celebrará en el Teatro Guimerá su tercera edición
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] ha abierto esta semana el plazo de presentación de películas para su tercera edición, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. La inscripción se podrá realizar exclusivamente a través de la plataforma alemana Reelport hasta el próximo 15 de mayo, y está abierta a cortometrajes de todo el mundo finalizados en 2014 o 2015, de hasta 30 minutos de duración.
Esta tercera edición tendrá como novedad una competición de cortometrajes canarios que proyectará las obras más interesantes del panorama del cine breve en las islas, que tanta repercusión está teniendo en los últimos años a nivel nacional e incluso internacional.
Tenerife Shorts recibió en 2014 para su sección competitiva más de 1400 cortometrajes de todos los géneros, cuadruplicando los recibidos en la primera edición. El número de obras recibidas aglutinó un total de 84 nacionalidades, provenientes de los cinco continentes, que aspiraban a estar en la selección final del festival para alzarse con el trofeo.
Las cifras de las primeras dos ediciones, además, incluyen cerca de 3000 espectadores y más de 150 películas proyectadas, algo que la organización valora como algo extraordinario. Unos datos que, según el director de Tenerife Shorts, José Cabrera Betancort, “vienen a ratificar el prestigio que se va labrando el festival”. Asimismo, Cabrera sostiene que “la pasada edición recibimos más de 1400 cintas de todo el mundo, lo que convierte a Tenerife Shorts en un festival de enorme crecimiento que genera cada vez más expectación. Una cita ineludible para cualquier cinéfilo el próximo mes de septiembre”.
Se da la circunstancia de que la película ganadora del festival en la pasada edición, Butter Lamp (La lámpara de mantequilla), del director franco-chino Hu Wei, ha sido recientemente nominada al Oscar al mejor cortometraje de ficción, y que uno de los cortometrajes canarios seleccionados en el marco del festival, La máquina de los rusos, de Octavio Guerra, ha sido nominado a los Premios Goya en la categoría de mejor cortometraje documental, lo que pone de relieve el trabajo realizado en el festival durante el proceso de selección.
Domingo | 21 | septiembre | 2014
El corto Butter Lamp se alza con el Laurel Dorado de Tenerife Shorts
La cinta inglesa The Mass of Men gana el premio del público, y obtienen menciones especiales del jurado los cortos Rabbit and Deery Stew and Punch
El cortometraje franco-chino Butter Lamp, del realizador chino Hu Wei, ha conquistado este domingo el premio del jurado que distingue al mejor cortometraje del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]. Un evento que se viene celebrando en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña desde el pasado jueves, 18 de septiembre, con gran éxito de público y crítica. El máximo galardon del festival está dotado con un premio en metálico de 500 euros y trofeo (Laurel Dorado), pieza diseñada por la artista gaditana Laura Millán para esta segunda edición de Tenerife Shorts.
La película ganadora, de 15 minutos de metrajes y coproducida entre Francia y China en 2013, se impuso entre los treinta y tres cortometrajes que han sido seleccionados en la sección oficial de competición del festival tinerfeño. El corto de Hu Wei relata una trama en la que un joven fotógrafo y su ayudante sugieren fotografiar a nómadas tibetanos. Por diversos y más o menos exóticos backgrounds, las familias se presentan al fotógrafo. A través de estas imágenes, el fotógrafo tejerá vínculos únicos con cada uno de los distintos pobladores.
El jurado, compuesto por la presidenta de la Asociación de Cine Vértigo, María Victoria Pérez Afonso, el cineasta iraní Mahmoud Reza Sani y la directora de la Filmoteca Canaria, María González-Calimano Espinosa, argumenta su dictamen en el hecho de que “la cinta es una llamada de atención sobre la frontera entre tradición y modernidad a través de una reflexión sobre la imagen representada, subrayando valores universales”.
Asimismo, El realizador inglés Gabriel Gauchet, con The Mass of men, conquistó el Premio del Público. Los espectadores votaron mayoritariamente esta obra de ficción de 17 minutos, producida en el Reino Unido, en la que Gauchet narra la historia de Richard, un desempleado de 55 años que llega tarde a su cita de empleo. Además, consiguieron Menciones Especiales la película húngara Rabbit and Deer (Coneja y ciervo), de Péter Vácz (2013 / 16’) por “la mezcla de técnicas de animación para transmitir sentimientos profundos que son la base de una amistad”; así como la cinta del Reino Unido Stew and Punch, de Simon Ellis (2013 / 16’) debido a “la extraordinaria conjunción de texto, interpretación y puesta en escena”.
La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en la tarde de este domingo en el Teatro Guimerá, nueva sede del festival que, en palabras del director del festival, Jose Cabrera Betancort, “es el teatro más antiguo de Canarias, y un marco de ensueño para cualquier festival internacional de cine” Además, asegura Cabrera, que «Tenerife Shorts ha cerrado una segunda edición con muy buenos momentos gracias al apoyo del público, lo cual da todas las garantías de éxito para un futuro cercano”.
Como invitados especiales, Tenerife Shorts contó en esta edición con la presencia del cineasta iraní Mahmoud Reza Sani, uno de los tres miembros del jurado; la también miembro del jurado, la grancanaria María Victoria Pérez Afonso, presidenta de la Asociación de Cine Vértigo; así como el director belga Frédéric Gullaume, que presentó su película especial de clausura Ce sera presque comme j’ai rêvé. Además de los realizadores grancanarios Jonay García, responsable de la distribuidora audiovisual Digital 104; las realizadoras grancanarias Cayetana Cuyás, Cris López y Marine Discazeaux, así como los directores David Pantaleón y Rafael Navarro Miñón.
Tenerife Shorts, que se estrenó este año en el Teatro Guimerá, programó para esta segunda edición 33 películas de competición que sumaron en total casi nueve horas de proyección. Una muestra que incluyó doce estrenos en España y tres estrenos internacionales. Además de las pertinentes proyecciones de apertura y clausura, se exhibieron los especiales Family Shorts, cortos para el público infantil; BAFTA, muestra de los nominados a los conocidos como ‘Oscars británicos’; Midnight Shorts, especial de cortos de terror que se integró en la programación de Plenilunio; 928, exhibición de obras de jóvenes realizadores grancanarios; y The End, que cerró el festival con cinco obras de ficción que reflejan la inquietud de algunos cineastas por el futuro en tiempos de crisis.
Finalmente, cabe mencionar que la segunda edición de Tenerife Shorts ha sido posible gracias al patrocinio del Gobierno de Canarias; Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (OAC); Filmoteca Canarias; Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife; Goethe Institute; British Council; Britis Academy Films Awards y el Instituto Francés. Además, contribuyeron con el festival las siguientes fimas comerciales: Red de Concesionarios Oficiales de Tenerife, Cuatromoción y Hatusa; El Hombre Bala Rock & Coffee; El Hombre Bala Records; Dorada; Bocopa y Fuentealta.
Sábado | 20 | septiembre | 2014
Tenerife Shorts dará a conocer este domingo el corto ganador
María Calimano, Mahmoud Reza Sani y María Victoria Pérez Afonso fallarán la película ganadora del Laurel Dorado, trofeo diseñado por la artista gaditana Laura Millán
El director belga Frédéric Guillaume presentará en persona su película especial de clausura Ce sera presque comme j’ai rêvé. Además, Family Shorts, el especial grancanario 928, así como The End completan la jornada dominical
La segunda edición del Festival Internacional de Cortometrajes[Tenerife Shorts] tendrá ganador este domingo cuando, a partir de las 20,00 horas, el jurado compuesto por María Calimano, el cineasta iraní Mahmoud Reza Sani y María Victoria Pérez Afonso falle el corto vencedor del Laurel Dorado, trofeo que distingue al premio del jurado, diseñado por la artista gaditana Laura Millán. Atrás quedan treinta y tres cortometrajes de todo el mundo, doce estrenos nacionales y tres internacionales que se han proyectado en seis bloques distintos: uno el jueves, dos el viernes, y tres el sábado 20 de septiembre. En este sentido, el director del festival, José Cabrera Betancort apunta que “ha sido una competición con un nivel extraordinario que han podido disfrutar y valorar tanto el jurado como los espectadores”.
La jornada dominical de Tenerife Shorts comienza a las 12,00 con la segunda entrega de Family Shorts, una muetra gratuita pensada para el público infantil que incluye ocho cortometrajes de animación. Así, desde las doce se podrá disfrutar de las siguientes películas: Sebastian, de Vlad Marsavin (2013 / 18’ / EEUU-Ucrania); The night light monster (El monstruo de luz nocturna), de Nicola Coppack (2013 / Luxemburgo); Rob ‘N’ Ron, apuesta danesa de Pers Smith y Magnus Møller (2013 / 4‘); Cuerdas, de Pedro Solís (2013 / 10‘ / España); las realizaciones mexicanas Un día en Familia (2013 / 7’) y Lluvia en los ojos (2013 / 9’), de Pedro ‘Zulu’ González y Rita Basulto, respectivamente; así como las dos obras que cierran esta muestra matinal: Mythopolis (Mitópolis), de la realizadora Alexandra Hetmerová (2013 / República Checa), y The Sunshine Egg (El huevo soleado), del director Michael Haas (2013 / 5’ / Alemania).
A partir de las 17,00 comienza la apuesta canaria de Tenerife Shorts, la proyección especial 928 (prefijo telefónico de la provincia de Las Palmas). En esta muestra se concentran una serie de cortometrajes realizados y producidos por jóvenes cineastas grancanarios que han surgido bajo el paraguas del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. En este sentido, la pantalla del Guimerá proyectará las siguientes películas: el documental titulado La máquina de los rusos (9’), de Octavio Guerra; La pasión de Judas (10’), cinta firmada por David Pantaleón; La vie en rose (18’), de Rafael Navarro Miñón; así como los cortometrajes de ficción Un día cualquiera (28’), de Nayra Sanz Fuentes; Jet lag (1’), de Marine Discazeaux; y la coproducción entre España y EEUU Silver Sands Motel (5’), de las realizadoras Cris López Noda y Cayetana H. Cuyás.
Director belga invitado
Tras esta muestra canaria, se contempla la proyección especial de clausura que corresponde al documental Ce sera presque comme j’ai rêvé, de Frédéric Guillaume (2011 / 42’ / Bélgica), artista invitado del festival que presentará en persona su película. Una cinta que dará pie al veredicto del jurado y la posterior proyección de las películas ganadoras de esta edición 2014. Finalmente, a las 21,00 horas, el especial The End cierra el festival, una muetra que, en palabras de Jose Cabrera Betencort, director de Tenerife Shorts, “son obras que reflejan desde la ficción la inquietud de algunos cineastas por el futuro en tiempos de crisis”. Abre esta proyección Meteorito + Impotencia (2013), cinta japonesa de Omoi Sasaki, seleccionada en Cannes. Le sigue la coproducción checo-eslovaca de animación Pandas, de Matúš Vizár (2013), otra obra seleccionada en el prestigioso festival francés. El cortometraje brasileño, estreno en España, El tiempo que lleva, de Cíntia Domit Bittar (2013), y completan la muestra los cortometrajes españoles Los dinosaurios ya no viven aquí, de Miguel Ángel Pérez Blanco (España, 2013) y Similo, de Zacarías & MacGregor (2014).
Viernes | 19 | septiembre | 2014
Ocho cintas de animación de Family Shorts, además de diecisiete películas de competición, consuman la proyección de este sábado que culminará con la fiesta de clausura en El Hombre Bala Rock & Coffee
Este sábado, en horario matinal (12,00 horas), comienza la primera entrega de Family Shorts, la apuesta infantil del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que viene celebrando su segunda edición desde el pasado jueves en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. Un especial completamente gratuito para los más pequeños que se caracteriza por programar sólo películas de animación. Serán, en total, sesenta minutos de cine repartidos en ocho cortometrajes procedentes de países tan dispares como Suiza, República Checa, Australia, Bélgica, España, Alemania y Afganistán. Una muestra que para el director de Tenerife Shorts, José Cabrera Betancort, destaca por “acercar el formato corto y un cine de animación de autor para niñas y niños de todas las edades”.
De este modo, las cintas programadas para esta muestra son: Blue y Malone, detectives imaginarios, de Abraham López y Marcos Valín (2013 / 20’ España). Dummies (Maniquís), de Daniel P. Álava (2013 / 7’ / España). Le sigue The Girl Who Missed The Bus (La chica que perdió la guagua), de Anne Lucht (2013 / 1’ / Alemania); Afghan Doll (Muñeca afgana), de Mohammad Abedian (2014 / 4’ / Afganistán); The Gallant Captain (El capitán galante), de Katrina Mathers y Graeme Base (2013 / Australia); The Little Cousteau (El pequeño Cousteau), del realizador Jakub Kouril (2013 / 8‘ / República Checa); SNAP, de Thomas G. Murphy(2012 / 7‘ / Bélgica); y cierra este primer bloque de Family Shorts el corto suizo de cinco minutos Collectors (Coleccionistas), de Marcel Hobi (2013).
La jornada se completa con una mesa redonda, a las 16 horas, centrada en la distribución internacional del cortometraje, en la que participarán el jurado, escritor y cineasta Mahmoud Reza Sani, José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts; Jonay García, distribuidor de Digital 104 y David Pantaleón, realizador.
Asímismo, a las 17,00; 19,00 y 21,00 horas se pasarán los tres últimos bloques de competición que se han programado de la siguiente manera: A las 17,00 horas se verán los cortos Buenos días resistencia, de Adrián Orr (2013 / 20’ / España); Nyuszi és óz (Coneja y ciervo), de Péter Vácz (2013 / 16’ / Hungría); la cinta china de estreno en España Recycled (Reciclado), de Lei Lei y Thomas Sauvin (2013 / 6’), además de la coproducción entre EEUU y Rusia Exploration of confinement, de Marusya Syroechkovskaya y Gleb Nechaev (2013 / 18’); el corto de ficción colombiano Esa música, de Darío Vejarano (2013 / 27’); y la coproducción entre Irlanda y Reino Unido Orbit ever after, de Jamie Stone (2013 / 21’).
El bloque de las 19,00 horas comienza con otra coproducción entre cuatro países: Palestina, Egipto, Reino Unido y Qatar. Cinta de ficción de Omar Robert Hamilton, de 19 minutos, titulada ThoughI Know the River is Dry (Aunque sé que el río está seco) (2013); a la que le sigue el corto seleccionado en el Festival de Venecia La gallina, de Manel Raga (2013 / 17’/ España); así como la ganadora del Oso de Oro en la última Berlinale, Tant qu’il nous reste des fusils à pompe, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel (2014 / 29’ / Francia); además de la película venezolana Des(pecho)trucción, de María Ruiz (2013 / 11’). Cierra este segundo bloque del sábado la animación La nuit américaine d’Angélique (La noche americana de Angélique), de Pierre-Emmanuel Lyet & Joris Clerté (2013 / 7’ / Francia).
Finalmente, el último pase que cierra la competición tendrá lugar a las 21,00 horas del sábado 20, y levanta el telón con la producción libanesa de ficción Transmission (Transmisión), de Jad Youssef (2013 / 19’). Le siguen Stufe Drei (Fase tres), cinta alemana de ficción, de casi 26 minutos, firmada por Nathan Nill y producida en 2012. Las cintas canadienses Quelqu’un d’extraordinaire (Una persona extraordinaria) (2013 / 29’) y Noah (2013 / 17’), de Walter Woodman y Patrick Cederberg, respectivamente. Completan esta proyección Les cycle des moteurs (La motocicleta). Producción canadiense de ficción de Patrice Laliberté (2014 / 6’) y concluye el bloque con Zima, documental ruso de la realizadora Cristina Picchi (2013 / 11’).
Cabe recordar, además, que tras este último pase tendrá lugar en El Hombre Bala Rock & Coffee la fiesta de clausura del festival con la actuación del Dj Roger S. Morgan. Mañana domingo, último día del festival, habrá otro pase matinal distinto de Family Shorts, a las 12,00 horas, que ofrecerá otras ocho películas de animación. Asimismo, a las 17,00 horas se proyectará el especial 928 compuesto por lo más selecto del cortometraje grancanario reciente. Piezas de los directores David Pantaleón, Octavio Guerra, Rafael Navarro Miñón, así como de las realizadoras Cris López Noda; Cayetana H. Cuyás; Marine Discazeaux y Nayra Sanz Fuentes.
A las 19,00 se verá la proyección especial de clausura: Ca sera presque comme jai rêvé, de Frédéric Guillaume (2011 / Documental / 42’ / Bélgica). Cinta que dará pie al fallo del jurado, donde se conocerán los ganadores de 2014. Para cerrar esta segunda edición, a las 21,00 horas, tiene lugar el especial The End programado con películas de temática fatalista.
Jueves | 18 | septiembre | 2014
La competición de Tenerife Shorts trae este viernes al Guimerá seis estrenos en España
Un especial de los premios BAFTA y la proyección de La Leyenda de Santa Cruz, de Manuel Tauroni, en la sede del equipo PARA completan esta jornada
La sección oficial de competición del Festival Internacional de Cortometrajes[Tenerife Shorts] continúa este viernes en el Teatro Guimerá de Santa Cruz con la proyección de once cortometrajes agrupados en dos bloques que suman casi tres horas de proyección. Seís de los cortos que se podrán visionar en esta jornada son estrenos exclusivos en España, un hecho que, a juicio del director del festival, José Cabrera Betencort, “viene a demostrar el cumplimiento de los criterios de calidad y originalidad que caracterizan al festival”.
Así, el viernes, 19 de septiembre, habrá dos pases distintos. El primero, que incluye cuatro estrenos en España, dará comienzo a las 19,00 horas y ofrecerá Sinfonía nº 42, de Réka Bucsi (2013 / 10’ / Alemania); Vegas, de Lukasz Konopa (2013 / Ficción / 24’ / Reino Unido); Butter Lamp, del realizador chino Hu Wei (2013 / 15’/ Francia-China); además del corto sueco Äta lunch (Eating lunch), de Sanna Lenken (2013 / 13’); Rives (Bordes), de Pier-Luc Latulippe (2013 / 15’/ Canadá) y el estreno en España, Condom (Condón), de Sheldon Lieberman (2013 / 4’), cinta australiana de animación que cierra esta primera proyección del viernes.
Estrenos en España
El siguiente pase, a las 21,00 horas incluye dos estrenos en España. Cabe señalar que doce de las 33 cintas en competición son estrenos nacionales y tres lo son internacionales. Así, la proyección comienza con la cinta de ficción húngara, de estreno en nuestro país, Paseo, de Mihaela Popescu (2013 / 16’) y acaba con la pelicula polaca de 23 minutos Zar (Calor), de Bartosz Kruhlik (2013). Entre medio, por este orden, se verán cortos del Reino Unido, Suecia y Corea del Sur. The Mass of Men (La masa de los hombres), de Gabriel Gauchet (2012 / 17`/ Reino Unido); Desnúdame, de Victor Lindgren (2013 / 15’/ Suecia) y la cinta de animación surcoreana, también estreno en España, Love Games (Juegos de amor), de Yumi Joung (2013 / 15’).
Cabe resaltar que las seís siguientes cintas que se podrán visionar hoy son estrenos en España: Sinfonía nº 42; Vegas;Rives (Bordes); Condom (Condón); Paseo y Love Games (Juegos de amor). Finalmente, hay que mencionar que tras el último pase de competición se proyectará la pelicula La Leyenda de Santa Cruz, de Manuel Tauroni Padrón, la única proyección que sale del Teatro Guimerá para hacer un pase en la nueva sede del Equipo PARA, sita en la calle de La Marina, nº 4.
Asimismo, cabe recordar que mañana sábado a las 12,00 horas en el Guimerá tendrá lugar el primer pase gratuito de Family Shorts, cortos para la familia y los más pequeños, que incluye ocho cortometrajes de animación. A las 16,00 horas habrá una mesa redonda donde se disertará sobre la distribución internacional del cortometrajes y en la que participarán José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, Jonay García, distribuidor de Digital 104 y David Pantaleón, realizador. Tras la mesa redonda, a las 17,00; 19,00 y 21,00 horas se pasarán los tres últimos bloques de competición.
Viernes | 12 | septiembre | 2014
Tenerife Shorts desvela el trofeo al Mejor Cortometraje Internacional que otorgará un jurado de expertos profesionales del cine
María Calimano, Mahmoud Reza y María Victoria Pérez Afonso formarán el jurado que fallará el corto ganador del Laurel Dorado, obra de la artista gaditana Laura Millán
El Festival Internacional de Cortometrajes[Tenerife Shorts] ha conformado en la presente edición un jurado compuesto por la presidenta de la Asociación de Cine Vértigo, María Victoria Pérez Afonso, el cineasta iraní Mahmoud Reza Sani y la directora de la Filmoteca Canaria, María González-Calimano Espinosa, quienes tendrán que fallar, el domingo 21 de septiembre, el premio del jurado, dotado con 500 euros y un trofeo diseñado por la artista gaditana afincada en Madrid Laura Millán. Una pieza volumétrica compuesta por una rama de laurel y latón que a juicio de Millán, se relaciona con un proyecto propio titulado “rebrotando”. En este proyecto, la artista gaditana resucita una serie de plantas muertas de forma manual dándoles una nueva vida con elementos festivos, brillantes o naturalistas.
El jurado tendrá la difícil tarea de elegir al corto ganador de entre los 33 cortometrajes de todo el mundo seleccionados para esta segunda edición del festival tinerfeño, a celebrarse en el Teatro Guimerá del 18 al 21 de septiembre. Un jurado que en palabras del director del festival, Jose Cabrera Betancort, “posee un profundo conocimiento del medio cinematográfico y una amplia experiencia como miembros de jurado en festivales y como programadores de cine a nivel internacional”.
El iraní Mahmoud Reza Sani ha realizado más de 60 cortometrajes, documentales, reportajes y series de televisión. Su debut en el cine, Siyamo, una canción poética de paz que cuenta la búsqueda de su amada en la devastación de un Afganistán Posttalibán ganó el gran premio Cesare Zavattini en el Festival Internacional de Cine Pobre Primero en Gibara, Cuba, en 2002. Dos años antes fundó la productora Arvandan. Ha impartido varios talleres de cine por todo el mundo y ha sido miembro del jurado en festivales de cine de varios países. En 2010 fundó la Escuela Internacional de Cine de Viajes y Creación, ITACFIS. Es también el autor del libro En obras: Lecciones cinematográficas de Abbas Kiarostami. Mahmoud fue también durante cuatro años el Presidente del Festival de Cine Ibn Arabí (IBAFF, Murcia) uno de los festivales más interesantes a nivel nacional en la programación de cine documental.
María Victoria Pérez Afonso nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1963. Es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna y compagina su vida profesional como docente con su entusiasmo por los proyectos culturales, en especial por todos aquellos vinculados al cine. En octubre de 2007 entró a formar parte de la Asociación de cine Vértigo, colectivo que preside desde mayo de 2012. Bajo su mandato, además de garantizarse la continuidad de las actividades que ya organizaba la asociación (como su cine forum mensual en el CICCA o Ibértigo – Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria), destacan la consolidación de Colón Cinema, programa mensual de proyecciones de cine iberoamericano que tiene lugar en el Museo Casa de Colón, el Ciclo de Cine Japonés, y de Visionaria, Concepto de isla, una Muestra-Concurso de cortometrajes que busca generar un foro de debate intelectual sobre Gran Canaria a través del cine.
María González-Calimano Espinosa, a su vez, realiza estudios de FP II Imagen y Sonido, en la especialidad de Realización de Programas de Televisión. Se dedica a la fotografía profesional y trabaja como foto-fija y en producción con varias productoras audiovisuales Ha sido comisaria de varias exposiciones de cine y fotografía. Primer premio del Certamen de Videocreación de Canarias (1989) en el vídeo Shoe Love. Premio al mejor cortometraje canario en el II Festival Internacional de Cine Digital de La Palma (Festivalito 2003) con el vídeo Historia de Lucía. Desde 1993 trabaja en la Filmoteca Canaria, entidad de la que es responsable desde el año 2005.
Fiesta de bienvenida en El Hombre Bala
Finalmente, cabe señalar que mañana sábado, a las 22,00 horas, tendra lugar la fiesta de presentación de Tenerife Shorts en El Hombre Bala rock and coffee, sito en la Avda. Francisco La Roche (Avda. Anaga) nº 7. Este evento de bienvenida contará con la actuación de El Pilar Azul (Adán Zeus), cuya canción, Ondas sónicas, sirve de base musical al spot del festival tinerfeño que se estrenará oficialmente durante la fiesta. El evento, que se prolongará hasta altas horas de la madrugada, contará también con la presencia del discjockey Mikel Secret. Asimismo, en el Hombre Bala, meeting point del festival, se pondrá a la venta esa noche todo tipo de marchandaising del festival, así como los abonos para esta segunda edición de Tenerife Shorts, que tendrá lugar la próxima semana, del 18 al 21 de septiembre.
Martes | 9 | septiembre | 2014
33 cortometrajes de todo el mundo compiten en Tenerife Shorts
La sección oficial del festival tinerfeño incluye doce estrenos en España y tres en Europa que se podrán ver en el Teatro Guimerá a partir del 18 de septiembre
La segunda edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre en el Teatro Guimerá, trae a competición treinta y tres cortometrajes de todo el mundo. Una sección estrella que incluye películas de los cinco continentes producidas recientemente, y que han sido seleccionadas de entre las casi 1400 cintas inscritas. Así, a partir del jueves 18 de septiembre, a las 21,00 horas, comienza la primera entrega competitiva con un único pase. El viernes se contemplan dos proyecciones diferentes a las 19,00 y la las 21,00 horas; y el sábado, 20 de septiembre, concluye esta muestra de competición con tres pases distintos a las 17;00, 19;00 y 21,00 horas. En este sentido, Jose Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, valora que “este año tenemos una competición más amplia y seguimos cumpliendo con los estrictos criterios de calidad y originalidad que caracterizan al festival”.
Asimismo, el jueves, 18 de septiembre, a las 21,00 horas, El Teatro Guimerá levantará el telón para proyectar la primera entrega que incluye tres estrenos en España. La muestra la abre la producción portuguesa de ficción Rex inutilis (Rey inútil), de Telmo Churro (2013 / 25’). Le siguen otros dos estrenos en nuestro país: El carro azul, de Valerie Heine, coproducción entre Alemania y Cuba (2013 / 12’) y la cinta experimental lusa Carosello (Carrusel), de Jorge Quintela (2013 / 7’). Este primer pase concluye con la película argentina de ficción 9 Vacunas, de Iair Said, (2012 / 16’) y el cortometraje Stew and Punch, de Simon Ellis (Reino Unido / 2013 / 16’).
El viernes, 19 de septiembre, habrá dos pases distintos. El primero, a las 19,00 horas, ofrecerá Sinfonía nº 42, de Réka Bucsi (Alemania / 2013 / 10’); Vegas, de Lukasz Konopa (Reino Unido / 2013 / Ficción / 24’); Butter Lamp, del realizador chino Hu Wei (Francia-China / 2013 / 15’); además del corto sueco Äta lunch (Eating lunch), de Sanna Lenken (2013 / 13’); Rives (Bordes), de Pier-Luc Latulippe (Canadá / 2013 / 15’) y el estreno en España, Condom (Condón), de Sheldon Lieberman (2013 / 4’), cinta australiana de animación que cierra esta primera proyección del viernes.
Quince estrenos en España
El siguiente pase, a las 21,00 horas incluye dos estrenos en España. Cabe señalar que doce de las 33 cintas en competición son estrenos exclusivos en nuestro país y tres lo son en Europa. Así, la proyección comienza con la cinta de ficción húngara, de Estreno en España, Paseo, de Mihaela Popescu (2013 / 16’) y acaba con la pelicula polaca de 23 minutos Zar (Calor), de Bartosz Kruhlik (2013). Entre medio, por este orden, se verán cortos del Reino Unido, Suecia y Corea del Sur. The Mass of Men (La masa de los hombres), de Gabriel Gauchet (Reino Unido / 2012 / 17`); Desnúdame, de Victor Lindgren (Suecia / 2013 / 15’) y la cinta de animación surcoreana, también estreno en España, Love Games (Juegos de amor), de Yumi Joung (2013 / 15’).
El sábado 20 se cierra la competición oficial de Tenerife Shorts con tres pases distintos. El primero, a las 17,00 horas contempla los cortometrajesBuenos días resistencia, de Adrián Orr (España / 2013 / 20’); Nyuszi és óz (Coneja y ciervo), de Péter Vácz (Hungría / 2013 / 16’); la cinta china de estreno en España Recycled (Reciclado), de Lei Lei y Thomas Sauvin (2013 / 6’), además de la coproducción entre EEUU y Rusia Exploration of confinement, de Marusya Syroechkovskaya y Gleb Nechaev (2013 / 18’); el corto de ficción colombiano Esa música, de Darío Vejarano (2013 / 27’); y la coproducción entre Irlanda y Reino Unido Orbit ever after, de Jamie Stone (2013 / 21’).
El bloque de las 19,00 horas comienza con otra coproducción entre cuatro países: Palestina, Egipto, Reino Unido y Qatar. Cinta de ficción de Omar Robert Hamilton, de 19 minutos, titulada ThoughI Know the River is Dry (Aunque sé que el río está seco) (2013); a la que le sigue el corto seleccionado en el Festival de Venecia La gallina, de Manel Raga (España / 2013 / 17’); así como la ganadora del Oso de Oro en la última Berlinale,Tant qu’il nous reste des fusils à pompe, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel (Francia / 2014 / 29’); además de la película venezolanaDes(pecho)trucción, de María Ruiz (2013 / 11’). Cierra este segundo bloque del sábado la animación La nuit américaine d’Angélique (La noche americana de Angélique), de Pierre-Emmanuel Lyet & Joris Clerté (Francia / 2013 / 7’).
Finalmente, el último pase que cierra la competición tendrá lugar a las 21,00 horas del sábado 20, y levanta el telón con la producción libanesa de ficción Transmission (Transmisión), de Jad Youssef (2013 / 19’). Le siguen Stufe Drei (Fase tres), cinta alemana de ficción, de casi 26 minutos, firmada por Nathan Nill y producida en 2012. Las cintas canadienses Quelqu’un d’extraordinaire (Una persona extraordinaria) (2013 / 29’) y Noah(2013 / 17’), de Walter Woodman y Patrick Cederberg, respectivamente. Completan esta proyección Les cycle des moteurs (La motocicleta).Producción canadiense de ficción de Patrice Laliberté (2014 / 6’) y concluye el bloque con Zima, documental ruso de la realizadora Cristina Picchi (2013 / 11’).
Viernes | 05 | septiembre | 2014
Tenerife Shorts programa dieciséis cortos infantiles de animación
El especial Family Shorts, pensado para los más pequeños, incluye dos pases matinales distintos el sábado 20 y domingo 21, ambos gratuitos
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre en el Teatro Guimerá, también ofrecerá en su segunda edición un especial pensado para el público infantil. La muestra, de carácter gratuito, lleva por nombre Family Shorts e incluye dos proyecciones matinales distintas el sábado 20 y el domingo 21, ambas a las 12,00 horas. Este especial, que ya tuvo gran aceptación en la pasada edición por parte de los más pequeños, repite este año con la peculiaridad de que todas las cintas de la muestra son de animación. En total, dieciséis películas que José Cabrera Betancort, director del festival, destaca por “acercar el formato corto y un cine de animación de autor para niñas y niños de todas las edades”. Además, resalta Cabrera, “esta muestra facilita la recepción de las películas con comentarios post proyecciones, para entender mejor las claves de las narraciones que se proponen desde países tan distintos como Ucrania, Luxemburgo, Afganistán o México”.
En este sentido, el sábado 20, a las 12,00 horas se proyectarán en el Guimerá los siguientes cortometrajes: Blue y Malone, detectives imaginarios, de Abraham López y Marcos Valín (España / 2013). Corto de 20 minutos que narra la vida de Berta, una niña pequeña que no sabe por qué su hermano ya no juega con ella. Para averiguarlo contrata a la pareja de detectives más incríbles que se puede imaginar: El perro de plastilina Mortando Malone y Big Blue Cat, un enorme tigre azul de más de tres metros. La siguiente cinta de este pase, también española, es Dummies (Maniquís), de Daniel P. Álava (2013 / 7’). Aquí, el joven realizador tinerfeño da vida a un maniquí que se aburre mucho viendo pasar los días desde su escaparate. Con la apertura de una nueva tienda al lado de la suya, su vida cambiará para siempre. Le sigue The Girl Who Missed The Bus (La chica que perdió la guagua), de Anne Lucht (Alemania / 2013). Cortísima cinta, de un solo minuto, para narrar un pequeño cuento de una niña que camina por un mundo extraño hecho completamente de papel. Desde Asia Central llega la cinta Afghan Doll (Muñeca afgana), donde el director afgano Mohammad Abedian cuenta la historia de una niña durante la guerra civil en Afganistán. La niña encuentra una muñeca desnuda y trata de darle personalidad. Al hacerle a la muñeca un hermoso vestido afgano, le da un aspecto impresionante. The Gallant Captain (El capitán galante), de Katrina Mathers y Graeme Base (Australia / 2013). Mathers y Base nos acercan a la vida de un niño y su gato, de viaje en aguas desconocidas con su barco, una pequeña botella y una gran imaginación. The Little Cousteau (El pequeño Cousteau), del realizador Jakub Kouril (República Checa / 2013). Ocho minutos para homenajear a Jacques Cousteau, una aventura submarina en la ciudad nevada. Completan este primer pase las cintas SNAP, de Thomas G. Murphy (Bélgica / 7‘ / 2012), y Collectors (Coleccionistas), de Marcel Hobi (Suiza / 5‘ / 2013). Murphy nos trae la vida triste de Snap quien conoce una nueva amiga: Freddie, una rana molona. Juntos demuestran que a veces hay que pensar de forma diferente para resolver un problema y para vencer a los matones. A su vez, el corto suizo de Hobi nos recuerda las ansias por coleccionar que a veces sentimos. Ya sea antigüedades, insectos, aventuras o amistades, coleccionar es una pasión; pero nunca sentimos que hemos coleccionado lo suficiente.
Proyecciones gratuitas de animación
El domingo 21, a las 12,00 horas, comienza el segundo pase también de carácter gratuito, con la coproducción entre Ucrania y EEUU Sebastian, de Vlad Marsavin (2013 / 18’). Sebastián es un niño de 8 años que vive con su abuela en una casa normal de un monocromo mundo ordinario. Pero cuandoSebastián se sube a la bicicleta para ir a dar un paseo, la aventura comienza en su imaginación.The night light monster (El monstruo de luz nocturna), de Nicola Coppack (Luxemburgo / 2013) es la segunda película de esta muestra. Coppack nos acerca al mundo de una niña obsesionada con la oscuridad de su dormitorio que se mete en un mundo imaginario. La niña despierta inesperadamente al monstruo de luz nocturna que la ayuda a superar sus miedos. Rob ‘N’ Ron es la apuesta danesa de Pers Smith y Magnus Møller (2013 / 4‘). Spaghetti western en miniatura en el que viven dos hermanos fuera de la ley: Rob y Ron. Rob está planeando su robo más importante, sin embargo, su hermano Rob entra en la habitación con café y galletas. De repente, la mesa se rompe en pedazos. Cuerdas, de Pedro Solís (España / 2013), nos cuenta en 10 minutos como la rutina de María en el colegio se verá alterada por la llegada de un niño muy especial. Pronto se convertirán en amigos inseparables. Desde México llegan los cortos Un día en Familia (2013 / 7’) y Lluvia en los ojos (2013 / 9’), de Pedro ‘Zulu’ González y Rita Basulto, respectivamente. Lluvia en los ojos describe un domingo familiar cualquiera en el Bosque de Chapultepec. A ‘El negro’, ni el paseo en lancha ni la visita al zoológico parecen alegrarlo. Su apatía cambia con una pregunta que nos lleva a descubrir el parque como un lugar donde la felicidad existe, aunque tiene su precio. Por su parte, la cinta del ‘Zulu’ Gonzales se refiere a Sofía, una niña de siete años que recuerda el día en que se fracturó el brazo en una persecución por el bosque. Se trata de una historia llena de fantasía que oculta un momento desgarrador en su vida.
Viernes | 29 | agosto | 2014
Tenerife Shorts despedirá su segunda edición con ‘The End’
Una selección de 5 cortos con finales traumaticos cerrará el festival tinerfeño
21 de septiembre, a las 21,00 horas, en el Teatro Guimerá. Esa es la fecha en la que el Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts]predice su particular fin del mundo. Un juicio final que lleva el nombre de The End, sección especial compuesta por una selección de cinco cortometrajes que pondrán el broche final a la segunda edición del festival tinerfeño. En total, un pase de 96 minutos que el director del festival destaca por “incluir cinco visiones muy personales del final de una historia: el final del mundo como lo conocemos, de una relación o de una especie”. Esta selección, añade Cabrera, “son obras que reflejan desde la ficción la inquietud de algunos cineastas por el futuro en tiempos de crisis”. Se trata, apunta, “de películas de enorme calidad que estarán a la altura del resto de la programación del festival”.
En este sentido, en la pantalla del Teatro Guimerá se proyectarán los siguientes cortometrajes: Meteorito + Impotencia, cinta japonesa de Omoi Sasaki, seleccionada en Cannes, en la que el realizador nipón relata el acercamiento misterioso de un gran meteorito a la Tierra en el año 2013. Un hombre ha sido incapaz de hacer el amor con su esposa durante años. Faltos de toda confianza, ¿podremos volver a dar la talla otra vez? Más fuertes, más firmes, mirando al cielo… Además de la coproducción checo-eslovaca de animación Pandas, de Matúš Vizár (2013). Otra película seleccionada en Cannes donde Vizár nos recuerda con gran sensibilidad la vida de los osos pandas, fruto de millones de generaciones anteriores y, sin embargo, deben espabilarse solos en el bosque. Un día, un primate demasiado activo, el ser humano, los encuentra y rápidamente se convierten en un juguete en manos del hombre.
Estreno en España
Tenerife Shorts ofrece en la presente edición más de 25 estrenos en España de los casi 80 cortometrajes que proyectará en el Guimerá para el público tinerfeño. Una de estas primicias es el cortometraje brasileño El tiempo que lleva, de Cíntia Domit Bittar (2013). Película que llega por primera vez a nuestro país después de pasearse con gran aceptación por los festivales de Cartagena de Indias, Rio, La Plata y Caracas. En esta obra, de 15 minutos, la joven realizadora brasileña recrea una situación de calor sofocante. Las pocas personas que quedan en la ciudad están huyendo al interior del país. Autos abandonados por las calles, ruidos extraños que vienen del cielo, cientos de animales marinos varados en la costa. A pesar de la inminencia del fin del mundo, Jamila sale de su casa con un solo objetivo: arreglar su ventilador.
Asimismo, la muestra se completa con el cortometraje Los dinosaurios ya no viven aquí, de Miguel Ángel Pérez Blanco (España, 2013). Cinta de 24 minutos en cuya trama Juan conduce, a su lado duerme Elisa, en el asiento de atrás va Blues, su perro labrador. Esta noche dormirán en casa. Hacen una parada para contar sus sueños mientras Blues corretea un poco. La otra cinta española de esta muestra es Similo, de Zacarías & MacGregor (2014 / 22’). Corto en el que los directores españoles nos sitúan en el año 2065. El planeta entero sufre los efectos del cambio climático. Uno de los pocos sitios que aún quedan habitables es la Antártida donde grandes corporaciones construyen ciudades privadas. Hebe y Ciro vuelven a estar juntos. Ella busca el amor. Él busca su propia identidad.
Miércoles | 20 | agosto | 2014
Tenerife Shorts trae al Guimerá los cortos nominados a los premios BAFTA
Siete cortometrajes de los ‘Oscars’ británicos, presentados durante la 66ª edición en el Royal Opera House
Siete cortometrajes de los recientes Premios de Cine de la Academia Británica (BAFTA) tendrán cabida en la presente edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts].
La cita con los ‘Oscars’ británicos será el viernes 19 de septiembre, a las 17,00 horas, durante la segunda jornada del festival tinerfeño que se prolongará hasta el domingo 21 del mismo mes en el Teatro Guimerá.
Si bien, el año pasado fue la muestra alemana del prestigioso Festival de Cine de Oberhausen la que sirvió de preludio al primer bloque competitivo, este año serán los Premios BAFTA quienes hagan la obertura al segundo bloque de competición.
En este sentido, José Cabrera Betancort, director de Tenerife Shorts, considera que el cortometraje británico “es uno de los más importantes en el panorama internacional y queremos dar la posibilidad al público tinerfeño de que lo compruebe a través de esta muestra de los premios BAFTA”. Además, señala José Cabrera, “la sección de competición, así como otras secciones, incluyen varias películas británicas, a las que se suma una proyección sorpresa en la apertura del festival”.
Asimismo, el Teatro Guimerá levantará el telón para ofrecer una selección de los BAFTA compuesta por cuatro películas de ficción y tres de animación, un especial que completa 83 minutos de metraje y que incluye las siguientes cintas premiadas: The curse (La maldición), de Fyzal Boulifa (2012 / 16’). Coproducción de ficción entre Reino Unido y Marruecos, cinta rodada en este último país africano, en la que se narra la historia de Fatine, una joven que se ha alejado mucho de su pueblo para ir a encontrarse con su amante mayor.
Al encontrarse arrinconada por un niño pequeño, lo único que desea es volver a casa. Good night (buenas noches), de Muriel D’Ansembourg (2012 / 24’), cinta de ficción realizada en el Reino Unido donde D’Ansembourg teje una trama en torno a Rachel y Chloe, dos amigas que están hartas de ser unas inocentes chicas de 14 años, y toman la decisión de salir en secreto una noche al centro de la ciudad. Para ello, se visten de una manera que no corresponde a su edad y exhiben una sexualidad que apenas les pertenece.
Las otras dos películas de ficción que se proyectarán son Tumult (Tumulto), de Johnny Barrington (2012 / Reino Unido) y The Voorman problem (El problema Voorman), del realizador inglés Mark Gill (2011 / 13’). Tumult es una cinta de 13 minutos que recrea los momentos posteriores a una batalla, en la que una tribu de guerreros nórdicos vagan a través de un yermo. Ensangrentado y herido, su jefe está a punto de abdicar en su hijo y morir, cuando un ejército de naturaleza totalmente diferente a la suya cae sobre ellos.
The Voorman problem, a su vez, es un corto realizado en el Reino Unido que cuenta la historia del doctor Williams, psiquiatra que es llamado a prisión para examinar a Voorman, un recluso con un síntoma muy particular: se cree Dios. El problema es que ha conseguido convencer al resto de los presos de que está diciendo la verdad.
Del Royal Opera House al Guimerá
Casi la mitad del especial BAFTA que programa Tenerife Shorts son películas de animación, concretamente tres de las siete cintas que completan esta muestra. Dos de ellas están coproducidas entre Reino Unido e Irlanda y la otra realizada integramente en el Reino Unido.
Así, tenemos Here to fall (Caida libre), de Kris Kelly (2012) cinta de 7 minutos coproducida entre el Reino Unido e Irlanda. Aquí, como indica su título, una niña cae a través de la oscuridad. Se emite una señal, es un llamamiento. Los cables de la ciudad se conectan y vibran. La otra coproducción británica (Reino Unido – Irlanda) se titula I´m fine, thanks (Estoy bien, gracias), del director dublinés Eamonn O’Neill (2011 / 5’) cinta que indaga en la vida de un hombre joven, un individuo marcado por la vida, una vida que no es particularmente grata para él.
Un personaje aparentemente sin recovecos pero surreal que revela su confusión y frustración internas. Por último, completa la muestra la cinta de animación The making of Longbird (Creando a Longbird), de Will Anderson (2012 / Reino Unido). La cinta de Anderson, de 16 minutos, nos permite echar una mirada desde detrás del telón a un ilustrador y sus intentos de crear un personaje.
Cabe destacar que los Premios de Cine de la Academia Británica, que el público tinerfeño tendrá la ocasión de ver en esta edición de Tenerife Shorts, son galardones otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA).
Se les considera el equivalentes británicos a los Oscars de Hollywood, y se han venido celebrando últimamente en el Royal Opera House de Londres. Los BAFTA son premios abiertos a todas las nacionalidades a pesar de que su estructura contemple dos categorías: Mejor Película Británica y Mejor Nueva Estrella. Hay que señalar además, que la ceremonia se celebra el mes de febrero con el fin de preceder a la entrega de los premios de la Academia que se celebran en marzo.
Miércoles | 13 | agosto | 2014
Tenerife Shorts programa para Plenilunio un especial de cinco cortos de terror y cine fantástico
Midnight Shorts, que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en el Teatro Guimerá, proyectará un especial de terror a medianoche
La segunda edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Tenerife, Tenerife Shorts, que se celebra del 18 al 21 de septiembre en el Teatro Guimerá, ofertará como novedad este año un especial de 5 cortos de terror y cine fantástico bajo la denominación de Midnight Shorts (cortos de medianoche). Esta iniciativa, que coincide con Plenilunio, tendrá lugar el sábado 20 de septiembre desde las 11 de la noche, y es, en palabras del director de Tenerife Shorts, José Cabrera Betancort, “nuestro aporte desde una programación cinematográfica de calidad a Plenilunio, la noche en blanco de Santa Cruz”.
Midnight Shorts, que suma un metraje de 79 minutos, comprende cinco cintas producidas en España, Francia, Suiza y EEUU. En este sentido, se proyectarán los siguientes cortometrajes: la cinta española de animación Canis, de Anna Solanas (2013 / 17’), que narra la historia de Teo, quien sobrevive aislado en una casa asediada constantemente por una jauría de perros callejeros; la también producción española Horizonte, de Aitor Uribarri (2012 / 24’), historia en la que Ana y su madre, en un intento para reunir a la familia, emprenden un peligroso viaje donde tendrán que hacer frente a los monstruos que ahora pueblan la tierra y a uno aún más peligroso: el que todos llevamos dentro. Only Solomon Lee (Sólo soy Solomon), dirigira por Alex Lora (2013 / 15’), cinta de ficción coproducida entre España y EEUU, donde, un alma alienada a las afueras de una gran ciudad se nutre de las vidas que encuentra en portátiles robados. En su ilusoria obsesión busca un milagro: conectar con alguien, escapar y el amor.
Las otras dos películas de ficción que incluye Midnight Shorts son: La Nuit (La Noche), del realizador francés Adrien Dantou (2013 / Francia), 18 minutos de misterioso metraje donde una madre y una hija se encuentran en una casa en medio del bosque. De pronto, la madre anuncia su partida y su hija decide quedarse. Algo llega.
Asimismo, cierra la proyección el cortometraje suizo de animación Timber, de Nils Hedinger (2014). Trama nocturna, de 5 minutos de duración, donde se recrea una fábula en la que un grupo de troncos están a punto de morir congelados en un gélido desierto. La cosa se pone al rojo vivo cuando se dan cuenta de que el único combustible para el fuego que les haga entrar en calor es su propio cuerpo.
Miércoles | 06 | agosto | 2014
Tenerife Shorts ofrecerá en su segunda edición lo más selecto del cortometraje grancanario reciente
Bajo el nombre de 928, el certamen tinerfeño ofrecerá seis cortos de autores grancanarios nacidos al amparo de Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
La apuesta canaria para la segunda edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] se llama 928 (prefijo telefónico de la provincia de Las Palmas). En esta muestra se concentran una serie de cortometrajes realizados y producidos por jóvenes cineastas grancanarios que han surgido bajo el paraguas del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. La cita tendrá lugar en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el domingo 21 de septiembre, como preámbulo a la ceremonia de clausura de la segunda edición del festival tinerfeño.
Asimismo, cabe destacar que este especial se programa gracias a la aparición de sinergias que han surgido con el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, desde la pasada edición de Tenerife Shorts, y la gran aceptación que el festival ha tenido entre el público grancanario. En este sentido, Tenerife Shorts adquiere el compromiso de traer a la isla las cintas que, posiblemente, mejor representan la evolución cualitativa del corto grancanario, una muestra que incluye las siguientes películas: el documental titulado La máquina de los rusos (9’), de Octavio Guerra; La pasión de Judas (10’) firmado por David Pantaleón; La vie en rose (18’), de Rafael Navarro Miñón; así como los cortometrajes de ficción Un día cualquiera (28’) de Nayra Sanz Fuentes, Jet lag (1’) de Marine Discazeaux; y Silver Sands Motel (5’), cinta de ficción de las realizadoras Cris López Noda y Cayetana H. Cuyás.
Cortos premiados
La mayoría de las cintas que componen la muestra 928 han sido seleccionadas y premiadas en diversos festivales de cine. En este sentido, La pasión de Judas y Un día cualquiera se estrenaron en el Festival de Cine Español de Málaga este año, La máquina de los rusos ha sido seleccionada en más de una quincena de festivales de 7 países distintos, Jet lag obtuvo el primer premio y premio del público en Visionaria 2014 (Las Palmas de Gran Canaria); así como Silver Sands Motel, que fue galardonada con el premio de distribución ‘Digital 104’ en el reciente Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, cabe señalar que la segunda edición de Tenerife Shorts tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre, en el Teatro Guimerá, y proyectará durante cuatro días seguidos las mejores películas del panorama cortometrajista internacional. En total, más de 80 cortos seleccionados de unos 50 países de los cinco continentes. Cortometrajes repartidos en diferentes secciones tales como la Competición Oficial; 928; The End; Midnight Shorts; Family Shorts; y una muestra del nuevo cortometraje británico compuesta por los Premios de Cine de la Academia Británica, galardones otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión(BAFTA), además de proyecciones especiales y películas sorpresa durante las sesiones de apertura y clausura del festival.
Viernes | 25 | julio | 2014
La segunda edición de Tenerife Shorts traerá a Canarias lo más destacado del cortometraje internacional.
El festival, que estrena nueva imagen, tendrá como escenario el Teatro Guimerá donde prevé proyectar 80 cortometrajes de 50 países de los cinco continentes.
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] proyectará durante cuatro días seguidos las mejores películas del panorama cortometrajista internacional. En total, más de 80 cortos seleccionados de unos 50 países de los cinco continentes que se podrán ver en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña del 18 al 21 del próximo mes de septiembre. La sección competitiva comprende casi 9 horas de proyección, una competición que, en palabras del director del festival, Jose Cabrera Betancort “tendrá un aumento del 50% de obras en competición con respecto a la anterior edición” Cabrera destaca la calidad de las obras, ya que “hay que tener en cuenta que hemos tenido muchos cortometrajes donde elegir dado que en la preselección hubo más de 1400 cortos inscritos”.
Tenerife Shorts, que el año pasado se celebró en TEA, cambia este año al Teatro Guimerá, un escenario que, en palabras del director, “es el más antiguo de Canarias, y un marco de ensueño para cualquier festival internacional de cine». Además del cambio de escenario, Tenerife Shorts estrena para esta ocasión nueva imagen del festival. Basándose en la teoría del Cine-Ojo (Kino Glaz) de Dziga Vértov, en la que se busca la ausencia de artificios, el estudio™ crea para la edición de este año de Tenerife Shorts una imagen clara y directa. Se construye un elemento circular, que simboliza tanto un ojo como el sol, cuya trama de puntos representa una reunión.
Cortos de medianoche
Asímismo, durante los cuatro días que dure el festival, desde el jueves 18 hasta el domingo 21, Tenerife Shorts además de las preceptivas secciones de apertura, clausura y competición, ofrecerá dos especiales creados expresamente para esta edición como son The End (El final) y Midnight Shorts (Cortos de medianoche). The End será la proyección que cierre el festival, y estará compuesta por una serie cuyos títulos versan sobre el fin del mundo, el final de un modelo, de un sistema o de una relación. Por su parte, Midnight Shorts forma parte de Plenilunio y ofrecerá cortometrajes internacionales de animación y ficción, narraciones de temática nocturna relacionadas principalmente con el cine de terror.
La sección Family Shorts para los más pequeños, que tanto éxito tuvo la pasada edición entre el público infantil, repetirá este año con muchas sorpresas. Además, esta nueva edición incluye una sección especial de cortometrajes de las islas y una muestra del nuevo cortometraje británico.
Finalmente, Jose Cabrera adelanta que en la presente edición “habrá muchos cortometrajes premiados o seleccionados en festivales importantes, como la Berlinale o Sundance, pero no sólo eso, también contaremos con apuestas del festival y tendremos en competición más de una decena de estrenos en España e incluso algún estreno europeo”, porque lo que prima en Tenerife Shorts, concluye Cabrera, “es la calidad y la originalidad de la propuesta, eso es lo que buscamos durante todo el año”.
Martes | 06 | mayo | 2014
Rumanía acogió la segunda extensión internacional de Tenerife Shorts
La proyección tuvo lugar en la residencia de artistas The CAN, de Bucarest, donde también se celebró una conferencia sobre la situación actual del cortometraje
El Festival Internacional de Cortometrajes de Santa Cruz de Tenerife [Tenerife Shorts] realizó el pasado domingo su segunda extensión internacional en Rumanía. La proyección programada para esta ocasión tuvo como sede la residencia de artistas The CAN, de Bucarest, uno de los princiales focos de la escena cultural rumana. El acto se enmarca dentro de Tenerife Shorts On Tour 2014, un proyecto cultural que, con el patrocinio de Canarias Crea, arrancó el pasado mes de marzo en Senegal con la proyección de dos sesiones: una al aire libre en el campus de en la Universidad Gastón Berger de Saint-Louis y la otra en el Aula Cervantes de Dakar.
Asimismo, para esta ocasión, el evento se complementó con un ciclo de conferencias donde intervino Jose Cabrera, director de Tenerife Shorts, además de los programadores de cine Massimilliano Nardulli, del FestivalEuropeo de Cortometrajes de Brest, e Irina Trocan, responsable de la programación del festival Next. Jose Cabrera disertó sobre los criterios y estrategias de distribución, sobre la programación en la selección de cortometrajes, además de otros temas como la repercusión de la actual crisis económica sobre la selección y organización de un festival de cine.
Por último, cabe señalar que Tenerife Shorts recibió para su sección competitiva más de 1400 cortometrajes de todos los géneros, con un claro predominio de la ficción. Las películas recibidas para esta segunda edición del festival tinerfeño, que provienen de 84 nacionalidades repartidas en los cinco continentes, aspiran a estar en la selección final del festival que se celebrará en el Teatro Guimerá entre los días 18 y 21 de septiembre.
Viernes | 18 | abril | 2014
Tenerife Shorts cierra su plazo de inscripción con más de 1400 cortos recibidos
Un total de 84 nacionalidades aspiran a estar en la selección oficial del festival tinerfeño que este año se celebrará en el Teatro Guimerá
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] ha cerrado esta semana el plazo de presentación de películas para su segunda edición, que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. Tenerife Shorts recibió para su sección competitiva más de 1400 cortometrajes de todos los géneros, con claro predominio de la ficción. El número de obras recibidas aglutina un total de 84 nacionalidades, provenientes de los cinco continentes, que aspiran a estar en la selección final del festival para alzarse con el trofeo.
Estas cifras, que la organización valora muy positivamente, cuadruplican el número de trabajos presentados en la anterior edición. Un dato que, según el director de Tenerife Shorts, José Cabrera Betancort, “viene a ratificar el prestigio internacional que va ganando el festival”. Asimismo, Cabrera sostiene que “durante los últimos meses hemos recibido más de 1400 cintas de todo el mundo, lo que convierte a Tenerife Shorts en un festival de enorme crecimiento que genera cada vez más expectación. Una cita ineludible para cualquier amante del cine el próximo mes de septiembre”.
Cabe destacar que Tenerife Shorts celebró su primera edición el pasado año con gran éxito de público y crítica, donde la película¡Liza Namo!, de la realizadora lituana Oksana Buraja (Lituania – Estonia, 2012, 27’), resultó ganadora de la Palmera de Bronce; mientras el corto norteamericano de ficción Penny Dreadful, de Shane Atkinson (2012, 17’) obtuvo el premio del público. Asimismo, también hubo dos menciones especiales del jurado para las cintas Mo Ikkai (Japón – Singapur, 2012, 14’), de la directora Atsuko Hiraganagi, y Atlantic Avenue (12’), de Laure de Clermont.
Por otra parte, Tenerife Shorts, realizó una extensión del festival en La Laguna y Santa Cruz: Espacio Cultural Aguere y El Hombre Bala, respectivamente, con gran aceptación de público; además del Tour Internacional que hace apenas un mes le llevó de gira por Senegal, donde proyectó lo mejor del festival tinerfeño, así como un adelanto de la nueva edición, en La Universidad Gastón Berger de Saint-Louis, y en el Aula Cervantes de Dakar.
Viernes | 21 | marzo | 2014
Tenerife Shorts On Tour concluye su gira africana en Dakar
Alumnos de la Universidad de Dakar pudieron disfrutar de una proyección en el Aula Cervantes de la capital senegalesa.
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se celebró del 5 al 8 de septiembre del pasado año en TEA Tenerife Espacio de las Artes, con gran éxito de público y crítica, concluyó este jueves en Dakar su periplo africano. El Aula Cervantes de la capital senegalesa proyectó los cortometrajes de la gira del festival tinerfeño. Una gira que se había iniciado el pasado martes en el campus social de la Universidad Gastón Berger de Saint-Louis.
Esta iniciativa cultural, que lleva por nombre Tenerife Shorts On Tour, sirvió para que los alumnos de Saint-Louis y Dakar pudieran disfrutar de una proyección gratuita de 120 minutos, compuesta por una selección de los cortometrajes canarios, nacionales e internacionales exhibidos en la pasada edición de Tenerife Shorts, además de alguna incorporación y de un adelanto de la programación de la segunda edición. Las cintas se visionaron en versión original y subtituladas al francés para el público senegalés. De este modo, a las 19.00 horas, abrió la proyección el corto documental canario Souvenir, del cineasta canario Gerardo Carreras (España, 13’), mejor corto en Zinebi, al que le siguió, por este orden, mención especial del jurado en Locarno y premio del público en el FIB de Bruselas; A Story for the Modlins, de Sergio Oksman, (España, 26’); Goya al mejor cortometraje documental, mejor cortometraje documental FIC Karlovy Vary, mejor corto FIC Varsovia; Buenos días resistencia, de Adrián Orr (España, 20´), mejor documental en Vila do Conde, y mejor corto en Alcances que es un adelanto de la segunda edición del festival; y completaron la velada la cinta colombiana Los retratos, de Iván D. Gaona (Colombia, 14’), Au revoir, del realizador valenciano Toni Barrena (España, 12’), mejor montaje Alcine FIC Alcalá de Henares y premio Remi Platino en Houston IFF; La cantante, de Rafael Navarro (España, 22’), mención especial del jurado LPA film festival; para cerrar esta primera entrega internacional con el corto canario Por la puerta grande, de David Pantaleón (España, 3’).
Prestigioso máster de cine africano
Tenerife Shorts, acorde con su línea de trabajo en el campo de la difusión e investigación del cine contemporáneo internacional, incluyó en esta primera parada africana la proyección de varios cortos canarios, premiados en distintos festivales, con el fin de dar a conocer al público senegalés el trabajo que están haciendo los cortometrajistas canarios. En este sentido, los alumnos del máster de cine de la Universidad Gastón Berger de Saint-Louis, y universitarios de Dakar cambiaron impresiones con los responsables del festival y se mostraron muy interesados en la programación del festival tinerfeño.
Este primer encuentro permitió a los responsables de Tenerife Shorts ahondar en el conocimiento del panorama actual del cortometraje africano, un cine de difícil acceso en Europa, y, por medio de este encuentro con los jóvenes cineastas senegaleses, se pudo tantear a posibles talentos cinematográficos emergentes a nivel internacional a fin de promover sus trabajos en el exterior. Asimismo, también se persigue con esta iniciativa invitar al diálogo a los jóvenes senegaleses sobre las recientes tendencias del cortometraje canario e internacional.
Finalmente, hay que señalar que la segunda edición de Tenerife Shorts, que se celebrará en la capital tinerfeña a finales de septiembre, mantiene la convocatoria abierta hasta el 15 de abril.
Miércoles | 12 | marzo | 2014
Tenerife Shorts On Tour lleva sus cortometrajes a Senegal
La primera parada de esta gira senegalesa contempla proyecciones en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis y en el Instituto Cervantes de Dakar
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se celebró del 5 al 8 de septiembre del pasado año en TEA Tenerife Espacio de las Artes, con gran éxito de público y crítica, realizará una gira internacional cuya primera parada será Senegal, donde organizará sesiones en las ciudades de Saint-Louis y Dakar. Esta iniciativa cultural, que lleva por nombre Tenerife Shorts On Tour, recalará el próximo martes 18 de marzo en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis para, el jueves 20, viajar hasta la capital senegalesa donde ofrecerá una segunda sesión en la sede del Instituto Cervantes de Dakar.
La muestra que ha programado Tenerife Shorts para esta primera cita de la gira contempla dos proyecciones gratuitas de 120 minutos, compuesta por una selección de los cortometrajes canarios, nacionales e internacionales exhibidos en la pasada edición del festival tinerfeño, además de alguna incorporación y de un adelanto de la programación de la segunda edición. Las cintas se podrán visionar en versión original y subtituladas al francés para el público senegalés. De este modo, tendrán cabida los siguientes cortometrajes: Los retratos, de Iván D. Gaona (Colombia, 14’), mención especial del jurado en Locarno y premio del público en el FIB de Bruselas; A Story for the Modlins, de Sergio Oksman, (España, 26’); Goya al mejor cortometraje documental, mejor cortometraje documental FIC Karlovy Vary, mejor corto FIC Varsovia; Au revoir, del realizador valenciano Toni Barrena (España, 12’), mejor montaje Alcine FIC Alcalá de Henares y premio Remi Platino en Houston IFF y Buenos días resistencia, de Adrián Orr (España, 20´), mejor documental en Vila do Conde, y mejor corto en Alcances que es un adelanto de la segunda edición del festival.
Cortos canarios en Senegal
Tenerife Shorts contempla la proyección de varios cortos canarios, premiados en distintos festivales, con el fin de dar a conocer al público senegalés el trabajo que están haciendo los cortometrajistas canarios. En este sentido, se proyectarán La cantante, de Rafael Navarro (España, 22’), mención especial del jurado LPA film festival); el corto documental Souvenir, del cineasta canario Gerardo Carreras (España, 13’), mejor corto en Zinebi y Por la puerta grande, de David Pantaleón (España, 3’).
Cabe destacar también que, acorde con las líneas de trabajo de Tenerife Shorts en el campo de la difusión e investigación del cine, tanto a nivel nacional como internacional, en esta cita senegalesa se mantendrá un encuentro con los estudiantes del máster de Cine de la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis, a fin de ahondar en el conocimiento del panorama actual del cortometraje africano, un cine de difícil acceso en Europa, y permitirá, además, conocer posibles talentos cinematográficos emergentes a nivel internacional a fin de promover sus trabajos en el exterior. Asimismo, también se persigue con esta iniciativa debatir con los jóvenes senegaleses sobre las recientes tendencias del cortometraje canario e internacional.
Finalmente, hay que señalar que la segunda edición de Tenerife Shorts, que se celebrará en la capital tinerfeña a finales de septiembre, mantiene la convocatoria abierta hasta el 15 de abril
Jueves | 12 | diciembre | 2013
Tenerife se une a la celebración de «El día más corto»
Tenerife Shorts, Filmoteca Canaria y Gobierno de Canarias traen al Cine Víctor la fiesta del cortometraje europeo
Santa Cruz de Tenerife celebrará el próximo sábado 21, la primera edición en España de El día más corto [ED+C]. Esta fiesta europea del cortometraje es posible gracias a la colaboración del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], Filmoteca Canaria y Gobierno de Canarias. Las proyecciones tendrán lugar en el Cine Víctor de la capital tinerfeña, a las 19 y a las 21 horas al simbólico precio de un euro. El día más corto es un evento anual que ya se celebra con éxito en otros países europeos y que llega a nuestro país el sábado 21 de diciembre, solsticio de invierno, lo que se traduce en día más corto del año.
El objetivo principal de El día más corto es dar a conocer el cortometraje al público mayoritario a través de proyecciones de cine en todo tipo de espacios. Se trata de un evento abierto, a escala nacional, al que pueden sumarse tanto los agentes de la gestión cultural como cualquier entidad pública o privada. El día más corto pretende ser una celebración, una reivindicación festiva del cortometraje español.
Fiesta europea del cortometraje
[ED+C] cuenta una serie de grandes eventos como punto de partida. A partir de ahí, es la iniciativa particular, privada e institucional, quien llevará los cortometrajes hasta el último rincón, como ya ocurre en los demás países que participan en esta fiesta europea del cortometraje.
La Coordinadora del Cortometraje Español acomete el reto de organizar esta fiesta porque aspira a convertirse en el referente y el interlocutor institucional que represente al cortometrajismo español frente a organismos públicos, privados y la sociedad en general, ayudando a situar al cine corto en el lugar que le corresponde dentro de la industria cinematográfica y cultural.
El cortometraje es, sin duda, una de las disciplinas culturales más importantes y exitosas de nuestro país: las múltiples nominaciones a los Oscars de directores españoles, premios en Berlín, Venecia, Sundance o la Academia Europea; el cortometraje más visto en internet, con más de 100 millones de espectadores, el ganador del concurso mundial de Youtube o el Récord Guinness al corto más premiado son algunas muestras irrefutables de ello.
Domingo | 08 | septiembre | 2013
El cortometraje ‘¡Liza, vuelve a casa!’ gana la Palmera de Bronce en el Festival Tenerife Shorts
La obra de la realizadora Oksana Buraja está coproducida en Lituania y Estonia
‘Penny Dreadful’ se alza con el Premio del Público y obtienen Mención Especial del Jurado ‘Mo Ikkai’ y ‘Atlantic Avenue’
La cinta documental ‘¡Liza, vuelve a casa!’ (Liza, namo!), de la lituana Oksana Buraja, ha ganado este domingo el galardón al mejor cortometraje, dotado con un premio en metálico de 500 euros y el trofeo de la Palmera de Bronce, en el Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts, que celebró este año su primera edición en Santa Cruz de Tenerife.
La cinta coproducida por Lituania y Estonia en 2012, se impuso entre los veintidós cortometrajes que competían por el máximo galardón de la Palmera de Bronce, obra del escultor rumano Claudiu Chihaescu. ¡Liza, vuelve a casa! es, con 27 minutos, el corto más largo que exhibió la entrega competitiva de Tenerife Shorts, donde la realizadora lituana trata de reflejar la brecha generacional entre la pequeña Lisa y el mundo de los adultos de su familia.
El jurado, compuesto por Emilio Ramal, responsable de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes; Antonio Herrera, guionista; y Claudio Utrera, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, argumentó su dictamen en la “precisión con la que ¡Liza, vuelve a casa! retrata la pérdida de la inocencia y la mirada poética sobre el universo infantil”. El jurado también valoró la “alta calidad de la propuesta programática de este Tenerife Shorts y su rigurosa selección”, deseando su continuidad en años sucesivos, ya que “constituye una nueva ventana al cine contemporáneo”.
El realizador norteamericano Shane Atkinson consiguió además el Premio del Público con Penny Dreadful, cinta de ficción de 18 minutos que narra la historia del secuestro de una niña de nueve años hasta que su padre pague el rescate. Además, se alzaron con una Mención Especial del Jurado la película japonesa de 14 minutos, Mo Ikkai, de Atsuko Hirayanagi, según el jurado, por “la inteligencia y sensibilidad con la que aborda un tema tan extremadamente delicado como las relaciones materno filiales”, y Atlantic Avenue, de Laure de Clermont dada “su capacidad de emocionar en un hermoso retrato sobre la fragilidad humana”.
Festival de la ciudadanía
La entrega de premios se realizó en la tarde noche de este domingo en TEA, ante casi doscientas personas que abarrotaban la sala de audiovisuales del espacio cultural más relevante de la capital tinerfeña. El director de Tenerife Shorts, el cineasta José Cabrera Betancort, destacó en su discurso de clausura el “apoyo incondicional que ha mostrado el público tinerfeño en los cuatro días de festival de esta primera edición”, y aseguró que “mientras se mantenga este apoyo de la ciudadanía, a quien pertenece por completo el festival, Tenerife Shorts tiene el futuro asegurado”. En la ceremonia de entrega de premios se proyectaron, asimismo, dos videos de agradecimiento enviados desde Estados Unidos y Francia. El director ganador del Premio del Público, el norteamericano Shane Atkinson, agradeció a los espectadores tinerfeños que hayan premiado su película ya que “el premio del público es para mí el más importante”. Por su parte, la parisina Laure de Clermont, una de las dos menciones especiales del jurado por Atlantic Avenue, se mostró muy emocionada por conseguir este premio que “me hace muy feliz”. A continuación se proyectó una sección especial que incluyó La cantante, del realizador grancanario Rafael Navarro, quien presentó su película en sala, así como Au Revoir, de Toni Barrera, y Mariana, del rumano Cristian Mungiu. La jornada cinéfila del domingo la completaron Family Shorts, muestra matinal de cortometrajes infantiles y la segunda y tercera entrega de los Premios del Cine Europeo (EFA).
Tenerife Shorts, que se celebró en TEA del cinco al ocho de septiembre, ofreció una programación compuesta por 55 cortometrajes donde, además de las veintidós películas de competición, incluyó una muestra homenaje al festival alemán de Oberhausen; proyecciones especiales, una de ellas en el Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH); además de los catorce cortos nominados a los Premios del Cine Europeo 2012 (Shorts Matters!) y la secciones matinales de cortos para público infantil Family Shorts. Asimismo, contó con la presencia de Jane Hardy, embajadora de Australia en España, quien presentó los dos cortos australianos en competición. También asistieron como directores invitados el polaco Grzegorz Zariczny, recién ganador en Sundance, el realizador español Chema García Ibarra, quien impartió además una masterclass; así como los directores canarios Rafael Navarro, Aurelio Carnero, Juan Puelles y Josep Vilageliu.
La primera edición de Tenerife Shorts contó con la colaboración del Gobierno de Canarias, TEA Tenerife Espacio de Las Artes y Museo de la Naturaleza y el Hombre MNH (Cabildo de Tenerife) y Ayuntamiento de Santa Cruz; además de la Embajada de Australia en España, Goethe Institut, Instituto Polaco de Cultura de Madrid, Instituto Cultural Rumano, Hotel Silken Atlántida Santa Cruz, así como la Academia de Cine Europeo (EFA), MUSON film productions, el Festival Internacional de Cine de Oberhausen, Dorada, Mahou, Fuente Alta y El Hombre Bala Records.
Sábado | 07 | septiembre | 2013
TEA se desborda con la segunda entrega de competición de Tenerife Shorts
Obras de nueve países compitieron esta tarde en TEA en la segunda y última entrega competitiva
El Hombre Bala Rock & Coffee acogió la fiesta de clausura del festival
Tenerife Shorts clausuró ayer sábado la segunda y última entrega competitiva donde se exhibieron once películas de nueve nacionalidades. Un total de 163 minutos que el público tienerfeño pudo disfrutar en dos bloques que se proyectaron a las 19.00 y a las 21.30 horas. En total, veintidós cortometrajes que aspiran a conseguir en la tarde del domingo el galardón oficial, dotado con un premio en metálico de 500 euros y el trofeo de la ‘Palmera de Bronce’.
A partir de las 19.00 horas, la cinta española de once minutos, Misterio, de Chema García Ibarra, abrió el tercer bloque de competición de Tenerife Shorts, y le siguieron Ellen is Leaving, de Michelle Savill; y el cortometraje argentino de ficción Salón Royale, de Sabrina Campos. La otra película española en competición, el documental A Story for the Modlins, de Sergio Oksman, y el corto de ficción norteamericano The Giant, de David Raboy, completaron esta tercera entrega.
La cuarta y última proyección competitiva la abrió la cinta noruega Prematur, de Gunhild Enger, para dar paso a Chef de Meute, de Chloé Robichaud. El corto francés The Devil, de Jean-Gabriel Périot, se proyectó en tercer lugar y le siguieron la cinta brasileña Dizem que os cães vêem coisas, de Guto Parente y Ni una sola palabra de amor, del Niño Rodríguez, además de Land of my dreams, pieza de 20 minutos del realizador galo Yann González que fue la última en exhibirse dentro de la fase competitiva de Tenerife Shorts.
Premios del Cine Europeo
Tenerife Shorts se estreno también este sábado con la primera entrega de los Premios del Cine Europeo (EFA), que contó con gran aceptación de público. Más de un centenar de personas disfrutaron y aplaudieron las cinco primeras películas de las trece que se prevé proyectar. Este primer bloque incluyó a la actual ganadora de los premios EFA 2012, la película Superman, Spiderman o Batman (11’) del realizador rumano Tudor Giurgiu; Demain, ça sera bien, de la realizadora francesas Pauline Gay; además de producción irlandesa Two hearts, del director irlandés Darren Thornton, Completaron esta primera entrega europea los documentales Mitten Marjoja Poimitaan (Cómo recoger bayas) de la finlandesa Elina Talvensaari y L’ambassadeur et moi (El embajador y yo), del suizo de origen polaco Jan Czarlewski.
Asimismo, en sesión matinal, a las 12.00 horas, los más pequeños pudieron también disfrutar de una proyección que, bajo el título de Family Shorts, mostró cinco cortometrajes infantiles. Un total de 68 minutos que completaron los cortometrajes Alfred y Anna, de Juanma Suárez; la cinta colombiana El invento; de Giovanni Granada, así como las tres siguientes cintas de animación Alfred y Anna, de Juanma Suárez; Fuga, de Juan Antonio Espigares; y Leo creciente, de Rubén Mateo-Romero. La muestra infantil ‘Family Short’ concluyó con L’equip petit (2011, 9’), de Roger Gómez y Dani Resines.
Como colofón al cierre de competición, Tenerife Shorts celebró una fiesta de clausura en El Hombre Bala Rock & Coffee, donde el director del festival, José Cabrera Betancort, agradeció al público el apoyo que han tenido con el festival y que, según Cabrera, “da sentido al proyecto con lo cual, tendremos Tenerife Shorts el siguiente año”. La fiesta incluyó un pase audiovisual con proyecciones de trailers de las películas del festival, además de la actuación MdL Dj’s quienes se encargaron de darle el toque musical a la fiesta.
Viernes | 06 | septiembre | 2013
Tenerife Shorts llena la sala en la primera entrega de competición
El reciente ganador de Sundance, Grzegorz Zariczny; el director Chema García Ibarra y la embajadora de Australia, Jane Hardy, invitados de lujo de esta jornada
Por segundo día consecutivo, Tenerife Shorts desborda todas las previsiones y completa el aforo de TEA Tenerife Espacio de las Artes. Si bien, en la muestra de Oberhausen, que iluminó la sala a las 17.00 horas, se veían algunos asientos libres, en las dos entregas de competición se completó el aforo del Tea. El primer bloque arrancó con la película más larga en competición (27’), la coproducción de Lituania y Estonia, Liza, Namo!, de la realizadora Oksana Buraja; y le siguieron Mo Ikkai, de la directora Atsuko Hiraganagi, coproducida por Japón y Singapur; además de coproducción belga-holandesa de animación Junkyard, de Hisko Hulsing. La primera entrega se completó con la cinta Kendo Monogatari, de Fabián Suárez, (Cuba – Guatemala) y la cerró el corto polaco The Whistle, del director Grzegorz Zariczny, reciente ganador en Sundance, y uno de los invitados de lujo de este festival quien presentó personalmente su película y, además, intervino al final de la proyección, en una charla muy amena con el público donde le contó, entre otras cosas, que The Whistle es “una película sobre sus amigos”.
El segundo bloque de competición que se pasó a las 21.30 también contó con la presencia de la embajadora australiana en España, Jane Hardy, quien presentó las dos películas australianas que compiten en este segundo bloque de Tenerife Shorts: Mud Crub y The River. La señora Hardy se congratuló de que “nazcan iniciativas culturales de esta importancia en estos tiempos que corren”. Además dijo sobre las películas de sus realizadores compatriotas que se tratan de dos muy buenas obras que se han visto en festivales de todo el mundo, y ahora llegan a esta preciosa isla para el disfrute del público“.
En esta segunda entrega, un público entusiasta, que aplaudió efusivamente todas las películas, entraron en pantalla el corto norteamericano Penny Dreadful, de Shane Atkinson; la cinta coproducida por Francia y Estados Unidos, Atlantic Avenue, de Laure de Clermont; el toque español lo dio el corto mexicano Un mundo para Raúl, de Mauro Mueller, obra coproducida por (Suiza, México y USA); y completaron esta segunda entrega competitiva cintas australianas ya mencionadas The River, de Michelle Savill, y Mud Crab, de Sheldon Lieberman e Igor Coric, la película más corta a concurso, de apenas cinco minutos de metraje.
Tenerife Shorts cerró la jornada más esperada por el público, la sección de competición, en la que los asistentes pudieron disfrutar de cortometrajes recién salidos del horno, producidos en 2012, muchos de ellos seleccionados y premiados en los mejores festivales internacionales e inéditos hasta la tarde noche de hoy, en las pantallas canarias.
Jueves | 05 | septiembre | 2013
El MNH se sumó a la fiesta del cortometraje tinerfeño con la proyección del corto SouvenirTenerife Shorts levantó ayer jueves el telón con gran aceptación de público. El aforo de TEA Tenerife Espacio de las Artes se completó para presenciar la retrospectiva de cortometrajes canarios, obras producidas durante la transición política (entre 1974 y 1986), y que despertaron el entusiasmo del público que ovacionó de forma cerrada cada uno de los cortos. El acto comenzó con el discurso de apertura del director del festival, Jose Cabrera Betancort, quien destacó el “entusiasmo que se ha puesto para sacar este proyecto sin apenas ayudas económicas”, y agradeció al público que haya venido a disfrutar de buen cine de cortometraje porque “son ustedes los que le dan sentido al festival y hacen con su apoyo que Tenerife Shorts se pueda consolidar en el tiempo”.

En la muestra que se puedo ver en la tarde noche de ayer se proyectaron las siguientes cintas de ficción: El fotógrafo, de Luis Sánchez Gijón Cañete (1986, 25’) producida por Televisión Española en Canarias; Crónica histérica (La conquista de Tenerife) (1974, 20’), del Equipo Neura; Los barrancos afortunados (1976, 15’), de Josep Vilageliu, además de la cinta experimental Sexoquemado (1974, 18’). Por último, cerró esta selección de cortos canarios la tarjeta de crédito (1977, 13’),dirigida por Juan Puelles, Alberto Delgado, Javier Gómez y Josep Vilageliu.
Fiesta de apertura en MNH
Una vez concluyó la muestra de cortos canarios en TEA, Tenerife Shorts cambió de escenario y se fue hasta el vecino Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH) donde, tras la exhibición del corto Souvenir , el DJ Mr. B se encargó de amenizar la velada para las cientos de personas que se dieron cita en la fiesta de apertura de esta primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes.
Jueves | 05 | septiembre | 2013
Arranca en TEA la sección de competición de Tenerife Shorts con 22 cortometrajes a concurso
Películas de veintidós nacionalidades compiten por alzarse con la Palmera de Bronce
La primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que comenzó ayer jueves 5, y se prolongará hasta el domingo 8 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyectará hoy viernes los dos primeros bloques de competición del festival, la sección más esperada por el público, que ofrecerá veintidós cortometrajes de veintidós nacionalidades, producidos en 2012, seleccionados o premiados en los principales festivales internacionales, y que, en esta primera edición competirán por alzarse con el premio en metálico de 500€ y el trofeo de la ‘Palmera de Bronce’, galardón que concede el jurado oficial de Tenerife Shorts compuesto por Claudio Utrera (Gran Canaria, 1948), actual director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas; Antonio Herrera (S/C de Tenerife, 1980), guionista y actual presidente del jurado del certamen de guiones de cortometrajes de la Universidad de La Laguna; y Emilio Ramal (Valencia, 1971), responsable de audiovisuales de TEA.
A partir de las 19.00 horas arrancará la primera entrega competitiva compuesta por cinco cortometrajes que aglutinan un total de 91 minutos de proyección. La coproducción de Lituania y Estonia, Liza, Namo!, de la realizadora Oksana Buraja, será la primera en romper el hielo. La cinta, de 27 minutos, es el corto de mayor duración que se verá en esta sección. Le sigue Mo Ikkai, de la directora Atsuko Hirayanagi (Japón-Singapur, 14’); la película de animación de 18 minutos Junkyard, de Hisko Hulsing (Bélgica-Holanda), se proyectará en tercer lugar y le seguirán, respectivamente, para concluir este primer bloque, Kendo Monogatari, de Fabián Suárez, (Cuba – Guatemala, 15’ ) y el cortometraje documental The Whistle, (Polonia, 17’), firmado por el director Grzegorz Zariczny, uno de los directores invitados en la primera edición de Tenerife Shorts, quien presentará personalmente su película, recién ganadora en el festival de Sundance.
El segundo bloque de competición, de 78 minutos de duración, comenzará a las 21.30 horas con la película Penny Dreadful, de Shane Atkinson (USA, 18’); le sigue Mud Crab, de Sheldon Lieberman e Igor Coric (AUS, 5’), la cinta más corta de todas las que se exhiben en competición; La próxima entrega corresponde a la coproducción de 13 minutos Atlantic Avenue (USA – Francia), de Laure de Clermont; además de The River, de Tarquin Netherway (AUS 13’). Cierran este bloque el cortometraje colombiano Los retratos (14’), de Iván D. Gaona y la cinta coproducida por Suiza, México y USA, Un mundo para Raúl, del director Mauro Mueller. Asimismo, cabe destacar que las dos películas australianas que se muestran en este segundo bloque de competición: Mud Crab y The River, serán presentadas personalmente por la embajadora de Australia en España, Jane Hardy, dado que la embajada australiana es una de las entidades colaboradoras de esta primera edición de Tenerife Shorts.
Palmera de Bronce
Estas once películas que podrán verse este viernes, junto a las otras once que se verán mañana en el tercer y cuarto bloques de competición, aspiran a ganar la ‘Palmera de Bronce’, trofeo diseñado por el escultor rumano Claudiu Chihaescu y que ha sido cedido desinteresadamente por la productora cinematográfica afincada en Bucarest (Rumanía), Muson Films, dirigida por Razvan Lazarovici. El trofeo, hecho íntegramente de bronce, de aproximadamente 20 cms. de altura y medio kilo de peso, simboliza a la palmera, icono de Tenerife Shorts, y tiene la peculiaridad de que el tronco se asemeja a un rollo de celuloide de 35 mm. Esta idealización universal de la palmera pretende recrear el concepto de paraíso, de playa, de trópico, al fin y al cabo; de una isla, Tenerife, que a través del cine de cortometraje internacional se erige, por unos días, como puente cultural entre Canarias y los cinco continentes.
Como preludio a esta primera entrega de competición, Tenerife Shorts contempla una proyección homenaje al prestigioso festival de cine de Oberhausen, “Meca del cortometraje”, en palabras del crítico de cine británico Derek Hill. La muestra, que completa 73 minutos de proyección, está compuesta por seis cortometrajes y se podrá ver en la sala de proyecciones de TEA este viernes, 6 de septiembre, a las 17:00 horas. Esta selección alemana incluye las siguientes películas: A fist of rupies, de Hannes Gieseler (Alemania, 2011, 10’). Item number, del realizador alemán afincado en Toronto Oliver Husain (Alemania – Canadá, 2012, 16’). Plan B, de Jasmine Ellis, es la tercera obra en proyectarse. Se trata de una película experimental de cuatro minutos, producida en 2011. Una videodanza sobre la espera; así como Achill, cinta de animación dirigida por Gudrun Krebitz (Alemania, 2012, 9’).
Completan esta muestra de Oberhausen la pieza de ficción Doska Frank, de Hanna Bergfors (Alemania, 2011, 20’), y la cinta documental Poesie des zufalls (poesía de la casualidad), de Daniel Lang (Alemania, 2012, 14’). Finalmente, cabe destacar que la selección de Oberhausen que Tenerife Shorts ofrecerá al público canario es posible gracias a la mediación del Instituto Goethe de Madrid, uno de los colaboradores de esta primera edición del festival tinerfeño.
Miércoles | 04 | septiembre | 2013
Tenerife Shorts levanta el telón con una retrospectiva de cortos canarios
Las cinco películas, producidas entre 1974 y 1986, se podrán ver de forma gratuita a partir de las 19:00 horas en TEA, además de Souvenir, que se proyectará a las 21:30 en el MNH
La primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se celebrará del 5 al 8 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, levanta el telón este jueves con una retrospectiva de cortometrajes canarios producidos durante el periodo de transición política (1974 – 1986). La ceremonia de apertura del festival comenzará a las 19:00 horas en TEA, con un único pase gratuito donde se podrá ver los 91 minutos de proyección que completan estos cinco cortometrajes de referencia del cine canario.
La muestra seleccionada para esta sección canaria se abre con la proyección de Los barrancos afortunados (1976, 15’), de Josep Vilageliu, una película cargada de paradojas; El fotógrafo, de Luis Sánchez Gijón Cañete (1986, 25’), producida por Televisión Española en Canarias, es la segunda película que se verá en pantalla. En esta cinta, Sánchez Gijón recoge la obsesión de un fotógrafo por captar el momento de un suicidio; La selección de cortos canarios sigue con la cinta experimental Sexoquemado (1974, 18’). Una bella pieza cinematográfica del pintor y realizador Miró Mainou, en torno a la obra Sexoquemado, del artista Pepe Dámaso, otro pintor isleño coetáneo suyo. Se trata, por tanto, de una película adelantada, valiente y que, junto a la intervención de César Manrique, contiene en su hecho fílmico a estos tres grandes artistas plásticos; Tras Sexoquemado, le toca el turno a Crónica histérica (La conquista de Tenerife) (1974, 20’), del Equipo Neura: Juan Puelles y Alberto Delgado; donde la parodia de las hazañas de Alonso Fernández de Lugo da juego al intento de ridiculizar el eterno antagonismo entre godos y canarios.
El quinto y último cortometraje que completa esta selección canaria de Tenerife Shorts es La tarjeta de crédito (1977, 13’), dirigida por Juan Puelles, Alberto Delgado, Javier Gómez y Josep Vilageliu. Película de ficción que recrea la historia de un viajante que se hospeda en la pensión de un pueblo apartado, la exhibición de su poderosa e ilimitada tarjeta de crédito le sirve para seducir a la empleada del albergue.
Cine en la ‘playa’
Tras la selección de cortos canarios en TEA, Tenerife Shorts cambia de escenario y se irá al vecino Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH) donde, a las 21:30 horas, en la ‘playa de verano’, tendrá lugar la proyección especial del cortometraje documental Souvenir, del cineasta canario Gerardo Carreras (España, 2013, 13’). Asimismo, una vez concluya la proyección, la ceremonia continúa con el Disc-Jockey Mr. B, quien amenizará la celebración para todas las personas que se den cita en la fiesta de apertura de esta primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes. Cabe mencionar también que las proyecciones que tendrán lugar en la apertura serán de carácter gratuito hasta completar el aforo. Tanto las proyecciones de TEA como la del MNH.
Tenerife Shorts aspira a convertirse en el festival canario de cine referente del cortometraje. Por ello, para esta primera edición que discurre del 5 al 8 de septiembre, se ha realizado una selección de los cortometrajes más destacados del último año a través de invitaciones, una convocatoria abierta y del ojeo de bases de datos que alojan más de 8.000 cortometrajes. En estos cuatro días de programación, Tenerife Shorts proyectará más de medio centenar de obras de unos 30 países, cortometrajes premiados en los festivales de cine más importantes del panorama internacional.
Además de la retrospectiva de cortos canarios, que dará el pistoletazo de salida del festival el jueves, 5 de septiembre, y de las secciones especiales, Tenerife Shorts contempla una muestra homenaje al festival de cine de Oberhausen (viernes 6, a las 17:00 horas), el más antiguo de los festivales de cortometrajes del mundo que cumple el próximo años su 60 edición; además de la sección de los premios del cine europeo, compuesta por tres proyecciones dedicada íntegramente a los catorce cortometrajes nominados por la Academia de Cine Europeo (EFA), que se verán en pase único el sábado 7 de septiembre, a las 17:00 horas; y el domingo 8 de septiembre, en pases a las 17:00 y 21:30 horas.
Finalmente, cabe mencionar que la programación de esta sesión de apertura de la primera edición de Tenerife Shorts, recomendada para todos los públicos, será de carácter gratuito, así como la master class del realizador español Chema García Ibarra que tendrá lugar el sábado 7, a las 15:30 horas. Para el resto de las proyecciones habrá que retirar entrada en taquilla al módico precio de 2 €. Tenerife Shorts, pensando en los más pequeños, programa además la sección matinal infantil Family Shorts, cinco cortometrajes que ocupan 68 minutos de proyección, y que se podrán ver en dos pases el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, a las 12:30 horas, en la sala de proyecciones del TEA.
Viernes| 30 | agosto | 2013
Un jurado canario decidirá el ganador del Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts
Claudio Utrera, Antonio Herrera y Emilio Ramal fallarán el corto ganador de la ‘Palmera de Bronce’ entre los veintidós cortos de veintidós nacionalidades distintas que compiten en el festival capitalino
Un jurado canario compuesto por Claudio Utrera, Antonio Herrera y Emilio Ramal, decidirá el ganador de la sección oficial de competición de la primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts] que se celebrará en TEA Tenerife Espacio de las Artes del 5 al 8 de septiembre.
Los tres miembros del jurado tendrán que fallar el premio oficial, dotado con un premio en metálico de 500 euros y trofeo (‘Palmera de Bronce’), entre las veintidós películas de veintidós nacionalidades distintas que concurren en esta primera edición de Tenerife Shorts. Una muestra que incluye un total de 332 minutos de proyección repartidos en cuatro bloques programáticos que se podrán ver los días 6 y 7 de septiembre. Cabe mencionar que casi todas las películas fueron producidas en 2012 y la mayor parte de ellas han sido seleccionadas o premiadas en los mejores festivales del mundo.
En este sentido, el primer bloque de competición arrancará el viernes 6, a las 19:00 horas y contempla los siguientes cortometrajes: Liza, Namo, de Oksana Buraja (Estonia-Lituania, 27’); Mo Ikkai, de la realizadora Atsuko Hirayanagi (Japón-Singapur, 14,30’); Junkyard, de Hisko Hulsing (Bélgica-Holanda, 18’); Kendo Monogatari, de Fabián Suárez, (Cuba – Guatemala, 15’); y The Whistle, de Grzegorz Zariczny, (Polonia, 17’). A partir de las 21:30 horas dará comienzo el segundo bloque programático compuesto por las siguientes películas: Penny Dreadful, de Shane Atkinson (USA, 18’); Mud Crab, de Sheldon Lieberman e Igor Coric (Australia, 4,50’); Atlantic Avenue, de Laure de Clermont (USA – Francia, 13’); The River, de Tarquin Netherway (Australia, 13’); Los retratos, de Iván D. Gaona (Colombia, 14’); Un mundo para Raúl, de Mauro Mueller, (Suiza – México – USA, 15’).
La sección de competición continúa el sábado 7 de septiembre, a las 19:00 horas. En este tercer bloque, de 87 minutos de metraje, se proyectarán los siguientes cinco cortometrajes: Misterio, de Chema García Ibarra (España, 11’); Ellen is leaving, de Michelle Savill (Nueva Zelanda, 16’); Salon Royale, de Sabrina Campos (Argentina, 14’); A story for the Modlins, de Sergio Oksman, (España, 26’), así como The Giant, de David Raboy (USA, 20’). El último bloque que cerrará esta sección de competición de Tenerife Shorts tendrá lugar a las 21:30 horas y se podrán ver las películas Prematur, de Gunhild Enger (Noruega, 17’); Chef de meute, de Chloé Robichaud (Canadá, 13’); The Devil, de Jean-Gabriel Periot (Francia, 7’); Dizem que os caes veem coisas, del brasileño Guto Parente (Brasil, 12’); Ni una sola palabra de amor, de El Niño Rodríguez (Argentina, 7’). Cierra esta sección de competición el cortometraje Land of my Dreams, de Yann González (Portugal – Francia, 20’).
Difícil papeleta
La calidad de las veintidós películas que concurren en esta cita tinerfeña, seleccionadas o premiadas en los festivales internacionales más importantes, otorga una difícil papeleta al jurado oficial de Tenerife Shorts compuesto por Claudio Utrera (Gran Canaria, 1948), actual director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas; Antonio Herrera (S/C 1980), guionista y actual presidente del jurado del Certamen de guiones de cortometrajes de la Universidad de La Laguna; y Emilio Ramal (Valencia, 1971), responsable de audiovisuales de TEA. El jurado de esta primera edición de Tenerife Shorts decidirá qué película acumula más méritos para recibir el premio, debiendo argumentar asimismo las causas que la hacen merecedora del mismo. Asimismo, tanto el premio oficial de la Palmera de Bronce como el Premio del Público se darán a conocer, y se entregarán, en la gala de clausura de Tenerife Shorts que tendrá lugar el domingo, 8 de septiembre, a partir de las 19:00 horas en TEA.
Martes | 27 | agosto | 2013
Programación Tenerife Shorts 2013
Lunes | 26 | agosto | 2013
Tenerife Shorts programa una Master Class del cineasta español Chema García Ibarra
La cita con el director premiado en la Berlinale 2013 será en TEA, el sábado 7 de septiembre, a las 15:30 horas
El cineasta español Chema García Ibarra (Elche, 1980) impartirá una Master Class dentro de la primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que celebrará su primera edición en TEA Tenerife Espacio de las Artes, del 5 al 8 de septiembre. La clase magistral del director de El ataque de los robots de Nebulosa-5 tendrá lugar el sábado, 7 de septiembre, a las 15:30 horas. Con este acto donde se analizarán sus dos primeros cortometrajes, Tenerife Shorts quiere ofrecer una oportunidad formativa a los jóvenes realizadores canarios, así como a los amantes del cine en general y, en especial, del cortometraje; un enriquecedor espacio didáctico que favorecerá, sin duda, el intercambio de ideas entre el público y el multipremiado director español.
El realizador español es, junto con el director polaco Grzegorz Zariczny, uno de los directores invitados en esta primera edición de Tenerife Shorts. Tanto Chema García Ibarra, con su corto Misterio (España, 2012, 11’), flamante premio EFA en el Festival de Cine de Berlín, como el realizador polaco Grzegorz Zariczny con The Whistle (Polonia, 2012, 17’), recién ganadora en el prestigioso festival de Sundance, estarán en TEA para presentar personalmente sus películas que competirán en la sección oficial de Tenerife Shorts. La presencia de ambos directores se debe a la colaboración del festival con entidades como el Instituto Polaco de Cultura de Madrid, el Instituto de Cine Polaco y el Hotel Silken Atlántida de Santa Cruz que apoyan esta primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts.
Director multipremiado
El cortometrajista español Chema García Ibarra es licenciado en publicidad y relaciones públicas por la Universidad de Alicante. Su cinta El ataque de los robots de Nebulosa-5 fue una de las más premiadas del 2009. Consiguió más de 110 galardones y tuvo 350 selecciones en festivales de todo el mundo, destacando los festivales de Cannes, Sundance, Chicago Film Festival, Ann Arbor, Winterthur, Austin Fantastic Fest, etc. Tras conseguir la preselección al Óscar y al Goya, se alzó con el Méliès de Oro al mejor cortometraje fantástico europeo. Asimismo, fue nombrado tercer mejor corto español de la pasada década, según la encuesta del festival Alcine a directores, productores y distribuidores españoles.
En 2010 escribió, produjo y dirigió Protopartículas ganador de una Mención de Honor en el festival de Sundance, y fue premiada en Abycine, San Diego, Fant Bilbao, o el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada. Protopartículas fue considerado como uno de los mejores cortometrajes del año por la revista Cahiers du Cinema España. Su tercera y última producción es Misterio (España, 2012, 11’), película que compite en la sección oficial de Tenerife Shorts, cuyo guión ganó el premio Proyecto Corto Canal + en el Festival de Cine de Gijón.
Miércoles | 21 | agosto | 2013
Tenerife Shorts elige ‘la playa de verano’ del MNH para celebrar la apertura del festival
El acto, de carácter gratuito, contempla la proyección del corto Souvenir, de Gerardo Carreras.
Cuatro cortometrajes, además de los ganadores de la presente edición, conforman las proyecciones especiales de apertura y clausura del Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se celebrará del 5 al 8 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, a excepción de la proyección especial de apertura que tendrá lugar el jueves 5 de septiembre, a las 21:30 horas, en el espacio habilitado como ‘playa de verano’ del Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH), donde se proyectará el cortometraje documental Souvenir, del cineasta canario Gerardo Carreras (España, 2013, 13’).
Una vez concluya la retrospectiva de cortos canarios en TEA, que comenzará a las 19:00 horas, Tenerife Shorts cambiará de escenario y se irá hasta el vecino Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH) donde, tras la exhibición del corto Souvenir, el DJ Mr. B amenizará la velada para todas las personas que se den cita en la fiesta de apertura de esta primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes. Cabe mencionar que todas las proyecciones que tendrán lugar en la apertura del jueves serán de carácter gratuito hasta completar el aforo. Tanto las proyecciones de TEA como la del MNH.
Asímismo, dentro de la proyecciones especiales que contempla Tenerife Shorts, destacan también los cortometrajes seleccionados para la sesión de clausura, que tendrá lugar el domingo 8 de septiembre en TEA. En este sentido, se podrá ver, a partir de las 19:00 horas, las siguientes películas: La cantante, de Rafael Navarro (España, 2012, 22’). Cinta de ficción que obtuvo mención especial del jurado en LPA Film Festival que indaga en las vidas de Pepa y Rafael, una pareja que lleva más de cuarenta años casada; Au revoir, multipremiado cortometraje del realizador valenciano Toni Barrena (España, 2011, 12’); así como Mariana (Rumanía, 1998, 8’) de Cristian Mungiu, cuyo largometraje 4 meses, 3 semanas, 2 días se llevó la Palma de Oro de Cannes en 2007. Mariana que recrea la vida de una madre de unos 40 años que llama a un programa de radio dedicado a las mujeres para hablar de los problemas de su familia.
La muestra especial de clausura concluirá con la proyección de los cortos ganadores de esta primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts 2013.
Viernes | 9 | agosto | 2013
El Festival Internacional de Cortometrajes Tenerife Shorts ofrecerá una sesión matinal dedicada al público infantil
La muestra ‘Family Shorts’, que incluye cinco cortometrajes, se podrá ver en dos pases el sábado 7 y domingo 8 de septiembre
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se celebrará del 5 al 8 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, ha incluido en su programación una sección matinal de cortometrajes para niños. Bajo la denominación ‘Family Shorts’, la primera edición de Tenerife Shorts pretende satisfacer la demanda de los más pequeños y sus familias, con dos pases matinales de cinco cortometrajes.
De este modo, los 68 minutos de proyección, que comprenden las cinco películas, se podrán ver el sábado 7 y domingo 8 de septiembre a las 12:30 horas en la sala de proyecciones del TEA. La muestra incluye los siguientes cortometrajes: Alfred y Anna, de Juanma Suárez (España, 2012, 15’). Cinta nominada al Goya al mejor corto de animación, que recoge la historia de Alfred, un profesor de música que ha visto truncada su gran pasión, dar clases de música, porque las familias de Hummingbird tuvieron que emigrar, dejando al pueblo sin niños. Como consecuencia de ello, Alfred se ha ido aislando y distanciando cada día más de su esposa Anna y de la vida que ambos habían deseado. La llegada de un nuevo alumno le devolverá la ilusión por las clases pero, ¿podrá recuperar Alfred la ilusión por el amor?
La segunda cinta de la muestra es la multipremiada El invento (Colombia, 2012, 19’), de Giovanni Granada, película que recoge las aventuras de un chico frustrado, Dani, quien empieza a trabajar en su taller con su amigo Andrés en un nuevo invento, todo un reto para niños de 12 años: resolver la magia de la fotografía y los misterios del amor. Todo empieza con una lupa, una linterna y un corazón roto.
Animación
Tres cintas de animación conforman esta muestra infantil de cinco películas donde, además de la ya citada Alfred y Anna, se incluye la película española Fuga (2012, 15’), de Juan Antonio Espigares, cinta de animación que ha participado en festivales como Sitges, Varsovia, Málaga o Interfilm Berlín, en la que Sara, recién llegada al conservatorio de Santa Cecilia, descubrirá que existen más formas de interpretar cada lado del prisma desde el que percibe su realidad y su talento. La otra película de dibujos animados en cartel es Leo creciente (España, 2012, 9’), de Rubén Mateo-Romero, película exhibida en más de 25 festivales que narra la historia de Leo, una joven mosca que se ha quedado sola en el mundo, y encuentra su única compañía en un viejo profesor amargado.
La muestra infantil ‘Family Shorts’ concluye con L’equip petit (2011, 9’), de Roger Gómez y Dani Resines. Documental español que cuenta las anécdotas de un equipo de futbol que nunca había ganado un partido. Ni siquiera había marcado un gol. Ivan, Gerard, Nil, Xavier, Ruth, Eduard, Emma, Pol, Haritz, Cristian, Adrià, Dídac, Roger y Martí soñaban conseguirlo algún día.
Por último, cabe señalar que tras la proyección se abrirá un debate sobre los cortometrajes donde los más pequeños podrán expresar sus opiniones y críticas de las películas que han visionado.
Jueves | 1 | agosto | 2013
El telón de Tenerife Shorts se abrirá con una retrospectiva de cortometrajes canarios
Las cinco cintas, producidas entre 1974 y 1986, se podrán ver el jueves 5 de septiembre durante la ceremonia de apertura del festival
La primera edición del Festival Internacional de Cortometrajes, Tenerife Shorts, que se celebrará del 5 al 8 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, ha reservado para su sesión de apertura una retrospectiva de cortometrajes canarios producidos durante el periodo de transición política. Tenerife Shorts abrirá el telón el jueves 5 de septiembre, a las 19:00 horas, con un único pase donde se prodrán ver los 91 minutos de proyección que completan estos cinco cortometrajes de referencia del cine canario.
La muestra seleccionada para esta sección canaria comprende las siguientes cintas de ficción: El fotógrafo, de Luis Sánchez Gijón Cañete (1986, 25’) producida por Televisión Española en Canarias, película que recoge la obsesión de un fotógrafo por captar el momento de un suicidio; Crónica histérica (La conquista de Tenerife) (1974, 20’), del Equipo Neura: Juan Puelles y Alberto Delgado; donde la parodia de las hazañas de Alonso Fernández de Lugo da juego al intento de ridiculizar el eterno antagonismo entre godos y canarios; Los barrancos afortunados (1976, 15’), de Josep Vilageliu, cinta cargada de paradojas en la que un hombre esquiva varios coches y se arroja al vacío desde lo alto de un puente. Una mujer y una niña contemplan el cadáver de una cabra. Más adelante, la niña muere devorada por las ratas. Una explosión derrumba parte de la ladera del barranco y destruye la vivienda de la mujer. Sobre el solar se erige un alto edificio. Más tarde, durante unas obras de acondicionamiento, se descubren varios cadáveres.
Película de culto
Esta selección de cortos canarios incluye además la cinta experimental Sexoquemado (1974, 18’). Una bella pieza cinematográfica del pintor y realizador Miró Mainou, en torno a la obra Sexoquemado, del artista Pepe Dámaso, otro pintor isleño coetáneo suyo. Se trata, por tanto, de una película adelantada, valiente y que, junto a la intervención de César Manrique, contiene en su hecho fílmico a estos tres grandes artistas plásticos.
Por último, completa esta muestra una quinta película de ficción: La tarjeta de crédito (1977, 13’), dirigida por Juan Puelles, Alberto Delgado, Javier Gómez y Josep Vilageliu. Esta cinta narra la historia de un viajante que se hospeda en la pensión de un pueblo apartado, la exhibición de su poderosa e ilimitada tarjeta de crédito le sirve para seducir a la empleada del albergue. Una tarjeta de crédito encima de una mesa, una mano temblorosa intentando cogerla y, finalmente, la mano del hombre entregándosela, constituía de por sí toda una declaración de intenciones. Más allá de la estructura voluntariosa dentro de los cánones de un cine deconstructivo, en boga en los años setenta, quedan los pasquines de los partidos que se presentaban a las primeras elecciones democráticas del país, adheridas a las paredes de las calles de Santa Cruz de Tenerife, o las referencias en un diario hablado de la existencia del grupo independista MPAIAC.
Asímismo, cabe destacar por último que la programación de esta sesión de apertura de la primera edición de Tenerife Shorts será de carácter gratuito y es, además, recomendada para todos los públicos.
Viernes | 26 | julio | 2013
Tenerife Shorts proyectará los cortos nominados a los premios del Cine Europeo
Las catorce cintas, premiadas en los principales festivales europeos, se podrán ver en TEA durante el primer fin de semana de septiembre
El Festival Internacional de Cortometrajes [Tenerife Shorts], que se celebrará del 5 al 8 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes, ofrecerá una sección compuesta por tres proyecciones dedicada íntegramente a los catorce cortometrajes nominados por la Academia de Cine Europeo (EFA) en la que, para esta 25 edición, los 2,700 miembros de la Academia seleccionaron como ganador, en la ceremonia celebrada en Malta, el pasado diciembre, al corto Superman, Spiderman o Batman (11’) del realizador rumano Tudor Giurgiu. Las proyecciones, que se verán en pase único, tendrán lugar el sábado 7 de septiembre, a las 17:00 horas; y el domingo 8 de septiembre, en pases a las 17:00 y 21:30 horas.
La selección que oferta Tenerife Shorts en esta muestra europea incluye cortometrajes de distintos géneros con un claro predominio de la ficción, con nueve cintas en cartel, así como dos películas documentales, otras dos experimentales y una de animación. Las relación de películas son los siguientes cortos de ficción: Sessiz/bé deng (Silencioso 14’), del turco L. Rezan Yeşilbaş, ganadora de la Palma de Oro en Cannes; Demain, ça sera bien (Mañana, estará bien, 16’) y Vilaine fille mauvais garçon (Two Ships, 30’) de las realizadoras francesas Pauline Gay y Justine Triet, respectivamente; Two hearts (Dos corazones, 17’), del director irlandés Darren Thornton; Back of Beyond (En un lugar remoto, 25’) del norirlandés Michael Lennox; Csicska (Bestia, 20’) del húngaro Attila Till; el corto suizo de Rolando Colla, Einspruch VI (Protesta VI, 17’); así como la cinta lusa Manhã de Santo António (Mañana de San Antonio, 25’), de João Pedro Rodrigues; además del ya mencionado corto vencedor rumano.
Completan la muestra las cintas documentales Mitten Marjoja Poimitaan (Cómo recoger bayas, 19’) de la finlandesa Elina Talvensaari y Lámbassadeur et moi (El embajador y yo, 15’), del suizo de origen polaco Jan Czarlewski; el cortometraje experimental griego Titloi Telous (Fuera de cuadro, 10’), de Yorgos Zois; así como la película de animación Villa Antropoff (13’), de los estonios Kaspar Jancis y Vladimir Leschiov.
Plataforma para nuevos talentos
La Academia de Cine Europeo (EFA) no sólo reconoce los logros de cineastas consolidados, sino que también, a través de su programa ‘Short Matters’, pretende apoyar y promover los nuevos talentos del cine europeo, además de realizadores palestinos e israelíes. Es por ello que, desde 1998, se establece el Premio Europeo de Cortometraje, como parte de los premios anuales del cine europeo. Desde 2001, esta iniciativa cuenta con un total de quince festivales participantes. Cada uno de estos festivales presenta su premio de cortometraje que automáticamente pasa a ser nominado en la categoría de corotmetrajes en los Premios del Cine Europeo, cuyas películas deben ajustarse al reglamento de género y no pueden exceder de 30 minutos. Un jurado compuesto por 2,700 miembros entre reconocidos directores europeos, productores, distribuidores, escritores, actores, etc., eligen al ganador que será presentado el primer fin de semana de diciembre.
Asimismo, los festivales de cine europeo que participan en esta iniciativa son: International Short Film Festival Clermont-Ferrand (Francia); Berlin International Film Festival (Alemania); Festival del film Locarno (Suiza); International Film Festival Rotterdam (Holanda); Venice Film Festival (Italia); Festival Internacional de Cine de Valladolid (España); Curtas Vila do Conde – International Film Festival (Portugal); Flanders International Film Festival Ghent (Bélgica); Corona Cork Film Festival (Irlanda); Tampere Film Festival (Finlandia); Krakow Film Festival (Polonia); Norwegian Short Film Festival Grimstad (Noruega); y el Sarajevo Film Festival (Bosnia & Herzegovina). Es por ello que Tenerife Shorts ofrece con esta sugerente programación una oportunidad única que permitirá al público canario visionar, durante tres pases, los catorce cortos ganadores en los principales festivales europeos.
Viernes | 12 | julio | 2013
22 obras participan en el concurso del I Festival Internacional de Cortometrajes de Santa Cruz de Tenerife [TENERIFE SHORTS]
La selección incluye cortometrajes de veintidós nacionalidades, reconocidos en importantes festivales internacionales, que competirán por alzarse con la ‘palmera de bronce’
El Festival Internacional de Cortometrajes de Santa Cruz de Tenerife [Tenerife Shorts], que se celebrará del 5 al 8 de septiembre en la capital tinerfeña, ha completado la selección para el concurso internacional con 22 cortometrajes de veintidós nacionalidades distintas. Tenerife Shorts, que se celebrará en TEA Tenerife Espacio de las Artes, aspira a convertirse en el festival de referencia en Canarias para conocer el panorama internacional del cortometraje. Es por ello que para la selección, el equipo de Tenerife Shorts ha tenido en cuenta las cintas más destacadas del último año a través de invitaciones, una convocatoria abierta y el ojeo de bases de datos que alojan más de 8.000 cortos.
La muestra de competición incluye un total de 332 minutos de proyección que se repartirán entre los días 6 y 7 de septiembre, con películas producidas en 2012, entre los cuales, la coproducción de Lituania y Estonia, Liza, Namo! de la realizadora Oksana Buraja es, con 27 minutos de duración, el corto de mayor duración que se verá en el festival, siendo la cinta australiana Mud Crab, de apenas 5 minutos, la más corta en competición.
La selección se completa con las cintas íntegramente norteamericanas The Giant, de David Raboy (20’), y Penny Dreadful, de Shane Atkinson (18’); así como la coproducción de 13 minutos Atlantic Avenue (USA – Francia), de Laure de Clermont. Otras coproducciones que tienen cabida en el Tenerife Shorts son Land of my Dreams (Portugal – Francia), de Yann González, 20’; Kendo Monogatari, de Fabián Suárez, (Cuba – Guatemala), 15’; Mo Ikkai, de la realizadora Atsuko Hiraganagi, coproducida por Japón y Singapur, 14’; además de Un mundo para Raúl, de Mauro Mueller, (Suiza – México – USA), 15’ y la coproducción belga-holandesa de animación Junkyard, de 18 minutos de metraje, que firma Hisko Hulsing.
Veintidós nacionalidades
Las once películas que completan esta selección de competición, compuesta por veintidós nacionalidades, provienen de países de cuatro continentes. En este sentido, Europa está representada por las españolas A story for the Modlins, de Sergio Oksman, (26’), y la cinta de once minutos, Misterio, del realizador Chema García Ibarra. El cortometraje francés The Devil, de Jean-Gabriel Periot (7’), además de la película Prematur (17’), del realizador noruego Gunhild Enger y la cinta polaca The Whistle, también de 17’ de metraje, firmada por el director Grzegorz Zarizny.
Australia y Nueva Zelanda aportan las películas The River (13’) y Ellen is leaving (16’), de Tarquin Netherway y Michelle Savill, respectivamente. Asimismo, del total de películas que completan esta selección, 7 son americanas, además de las producciones norteamericanas ya mencionadas, compiten la cinta canadiense Chef de meute (13’) de Chloé Robichaud; la colombiana Los retratos (14’), de Iván D. Gaona; Dizem que os caes veem coisas del brasileño Guto Parente (12’); así como los cortometrajes argentinos Ni una sola palabra de amor (7’), de El Niño Rodríguez , y la cinta de 14 minutos Salon Royale, de la directora porteña Sabrina Campos.
Tenerife Shorts contempla dos premios dentro de su competición que son los premios del jurado y del público. Asimismo, durante los cuatro días en los que se desarrollará el festival se podrán ver más de cincuenta cortometrajes de diferentes géneros, incluidos los 22 seleccionados para la competición internacional. Cabe destacar también que un gran número de películas que compiten en la cita tinerfeña han sido premiadas en los principales festivales internacionales, tal es el caso de The Whistle, que obtuvo el premio al mejor corto en el festival de Sundance; Los Retratos, premiada en Locarno, o Misterio, premiada en el Festival de Cine de Berlín. También ha sido multipremiada la producción española Una historia para los Modlin, ganadora del Goya al mejor cortometraje documental. Todos los cortometrajes de competición se podrán ver en TEA, el 6 y 7 de septiembre, en pases únicos a las 19.00 y 21:30 horas.